I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. Cooperación y solidaridad. (BOE-A-2024-4866)
Ley 3/2024, de 15 de febrero, de Cooperación y Solidaridad.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 64
Miércoles 13 de marzo de 2024
Sec. I. Pág. 29641
b) Horizontalidad y protagonismo del Sur. Con el objetivo de que las poblaciones
del Sur sean protagonistas de su propio destino, los lazos de colaboración entre Euskadi
y los países y territorios del Sur con los que se coopera son horizontales y se
fundamentan en relaciones igualitarias, cercanas y carentes de imposiciones culturales,
económicas o de otro tipo.
c) Participación. Para alcanzar la provisión justa y sostenible de los bienes públicos
para todas las personas y pueblos del planeta, es necesario conformar alianzas y
actuaciones colaborativas. Por ello, el diseño, ejecución y evaluación de la política
pública vasca de cooperación y solidaridad se realiza de manera participada con los
diferentes agentes institucionales y sociales, tanto de Euskadi como del Sur.
d) Equidad. Las actuaciones de cooperación y solidaridad se basan en la no
discriminación por razón de sexo, identidad de género, orientación sexual, origen étnico
o racial, identidad lingüística y cultural, edad, ideología o religión, y en el respeto al
interés superior de la infancia, entre otros. Avanzar en términos de justicia exige la
eliminación de los obstáculos estructurales que reproducen las desigualdades y la
exclusión de las personas, los países y los territorios. Para ello se adoptará el principio
de equidad, que trasciende la igualdad de trato y busca el pleno disfrute de los derechos
humanos, especialmente de los derechos de las mujeres, de los pueblos indígenas, de la
infancia y del colectivo LGTBI+.
e) Responsabilidades compartidas y diferenciadas. Los desafíos globales,
interdependientes y complejos requieren de actuaciones que conecten realidades y
agentes diversos, y que profundicen la interrelación de los procesos locales entre sí y
con estrategias globales. El compromiso de corresponsabilidad a favor del bien común y
de la sostenibilidad de las vidas exige la transformación de los modelos económicos,
sociales y culturales, tanto en otros países como en Euskadi.
f) Coherencia. Las actuaciones de cooperación promovidas por los agentes de
Euskadi, tanto institucionales como sociales, serán coherentes y coordinadas entre sí, a
fin de alcanzar los objetivos de la política de cooperación y solidaridad. En términos de
complementariedad, se requiere reconocer las capacidades y la naturaleza diferenciada
de cada uno de los agentes intervinientes, atendiendo a la acción colaborativa y al
propósito de no duplicidad.
g) Calidad. Con el fin de lograr mayor eficacia, eficiencia y alcance de la política
vasca de cooperación y solidaridad, se persigue que:
i) los fondos públicos destinados a dicha política sean suficientes, continuados y
predecibles;
ii) los procedimientos sean ágiles y racionales, adaptados a las realidades de los
países y territorios con los que se coopera y a la naturaleza de los agentes intervinientes;
iii) las actuaciones prioricen el alcance de los resultados de transformación, la
sostenibilidad y la permanencia de los logros.
Artículo 6.
Enfoques prioritarios.
La política pública vasca de cooperación y solidaridad se desarrollará mediante los
siguientes enfoques prioritarios:
a) El enfoque de derechos humanos, que reconoce el carácter integral de los
derechos, individuales o colectivos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y
ambientales. Reivindica la vigencia de los compromisos internacionales a favor de los
derechos humanos y aborda estrategias que refuerzan el papel fundamental de los
cve: BOE-A-2024-4866
Verificable en https://www.boe.es
h) Mejora continua. La cooperación vasca innova, aprende, reflexiona e intercambia
conocimientos con el objetivo de mejorar esta política y abordar los desafíos globales de
forma más efectiva. Para ello partirá de la comprensión profunda de las realidades en las
que actúa, reconocerá la diversidad de saberes y estrategias de aproximación a dichas
realidades, e impulsará el aprendizaje conjunto.
Núm. 64
Miércoles 13 de marzo de 2024
Sec. I. Pág. 29641
b) Horizontalidad y protagonismo del Sur. Con el objetivo de que las poblaciones
del Sur sean protagonistas de su propio destino, los lazos de colaboración entre Euskadi
y los países y territorios del Sur con los que se coopera son horizontales y se
fundamentan en relaciones igualitarias, cercanas y carentes de imposiciones culturales,
económicas o de otro tipo.
c) Participación. Para alcanzar la provisión justa y sostenible de los bienes públicos
para todas las personas y pueblos del planeta, es necesario conformar alianzas y
actuaciones colaborativas. Por ello, el diseño, ejecución y evaluación de la política
pública vasca de cooperación y solidaridad se realiza de manera participada con los
diferentes agentes institucionales y sociales, tanto de Euskadi como del Sur.
d) Equidad. Las actuaciones de cooperación y solidaridad se basan en la no
discriminación por razón de sexo, identidad de género, orientación sexual, origen étnico
o racial, identidad lingüística y cultural, edad, ideología o religión, y en el respeto al
interés superior de la infancia, entre otros. Avanzar en términos de justicia exige la
eliminación de los obstáculos estructurales que reproducen las desigualdades y la
exclusión de las personas, los países y los territorios. Para ello se adoptará el principio
de equidad, que trasciende la igualdad de trato y busca el pleno disfrute de los derechos
humanos, especialmente de los derechos de las mujeres, de los pueblos indígenas, de la
infancia y del colectivo LGTBI+.
e) Responsabilidades compartidas y diferenciadas. Los desafíos globales,
interdependientes y complejos requieren de actuaciones que conecten realidades y
agentes diversos, y que profundicen la interrelación de los procesos locales entre sí y
con estrategias globales. El compromiso de corresponsabilidad a favor del bien común y
de la sostenibilidad de las vidas exige la transformación de los modelos económicos,
sociales y culturales, tanto en otros países como en Euskadi.
f) Coherencia. Las actuaciones de cooperación promovidas por los agentes de
Euskadi, tanto institucionales como sociales, serán coherentes y coordinadas entre sí, a
fin de alcanzar los objetivos de la política de cooperación y solidaridad. En términos de
complementariedad, se requiere reconocer las capacidades y la naturaleza diferenciada
de cada uno de los agentes intervinientes, atendiendo a la acción colaborativa y al
propósito de no duplicidad.
g) Calidad. Con el fin de lograr mayor eficacia, eficiencia y alcance de la política
vasca de cooperación y solidaridad, se persigue que:
i) los fondos públicos destinados a dicha política sean suficientes, continuados y
predecibles;
ii) los procedimientos sean ágiles y racionales, adaptados a las realidades de los
países y territorios con los que se coopera y a la naturaleza de los agentes intervinientes;
iii) las actuaciones prioricen el alcance de los resultados de transformación, la
sostenibilidad y la permanencia de los logros.
Artículo 6.
Enfoques prioritarios.
La política pública vasca de cooperación y solidaridad se desarrollará mediante los
siguientes enfoques prioritarios:
a) El enfoque de derechos humanos, que reconoce el carácter integral de los
derechos, individuales o colectivos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y
ambientales. Reivindica la vigencia de los compromisos internacionales a favor de los
derechos humanos y aborda estrategias que refuerzan el papel fundamental de los
cve: BOE-A-2024-4866
Verificable en https://www.boe.es
h) Mejora continua. La cooperación vasca innova, aprende, reflexiona e intercambia
conocimientos con el objetivo de mejorar esta política y abordar los desafíos globales de
forma más efectiva. Para ello partirá de la comprensión profunda de las realidades en las
que actúa, reconocerá la diversidad de saberes y estrategias de aproximación a dichas
realidades, e impulsará el aprendizaje conjunto.