I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. Transición energética. Cambio climático. (BOE-A-2024-4783)
Ley 1/2024, de 8 de febrero, de Transición Energética y Cambio Climático.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 63

Martes 12 de marzo de 2024

Sec. I. Pág. 28920

que permitan cumplir los objetivos de esta ley y desarrollar las fortalezas y las capacidades
existentes, aprovechar nuevas oportunidades de negocio y, en suma, mejorar la
competitividad empresarial, industrial y territorial.
3. Las administraciones públicas vascas, en el ámbito de sus respectivas
competencias, apoyarán la eficiencia energética, las energías renovables, los sistemas
de captura, almacenamiento y uso de carbono y la economía circular en Euskadi y las
tecnologías que propicien una industria vasca de vanguardia.
4. La investigación, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento en
materia de transición energética y cambio climático se considera una prioridad dentro de
las estrategias de ciencia, tecnología e innovación y se promoverán medidas que
refuercen la colaboración entre los agentes científicos y tecnológicos y la iniciativa
pública y privada.
5. La investigación, el desarrollo y la innovación deben integrarse en los programas
sectoriales, mediante una orientación con enfoque de misiones respondiendo a retos,
con dirección clara, medible y temporal, con orientación intersectorial y ascendente,
basado en las nuevas tecnologías, las soluciones sostenibles y la innovación disruptiva.
6. La importancia de la investigación y la transferencia de conocimiento en materia
de transición energética y cambio climático se trasladará a la estrategia de I+D+I de la
Comunidad Autónoma del País Vasco.
7. Se tendrá en cuenta la distinta situación y posición de mujeres y hombres en
este ámbito, potenciando el trabajo de las mujeres investigadoras y su participación en
los grupos de investigación y su rol como investigadoras principales mediante la
adopción de acciones positivas.
Artículo 54. Sensibilización e información pública.
1. Las administraciones públicas vascas, en el ámbito de sus competencias,
pondrán a disposición de los agentes económicos y sociales implicados, de la
ciudadanía y de las propias administraciones públicas la información del seguimiento y
desarrollo de la planificación en materia de transición energética y cambio climático,
promoviendo su participación y corresponsabilización.
2. Se deberá asegurar que la comunicación sea inclusiva y no sexista en el derecho
de acceso público a la información en materia de energía y cambio climático. Además de
ello, se deberá tener en cuenta la brecha digital para asegurar que la información
también llegue a toda la población utilizando diversos canales de comunicación, y
garantizar, asimismo, la accesibilidad de la información para las personas con
discapacidad.
3. Las administraciones públicas vascas llevarán a cabo acciones que tendrán por
finalidad sensibilizar a la ciudadanía en materia de transición energética y cambio
climático. En este sentido, informarán y sensibilizarán a la ciudadanía sobre los efectos
del cambio climático y la necesidad de abordar la transición energética, realizando
campañas de comunicación a tal fin.
Registro Vasco de Iniciativas de Transición Energética y Cambio Climático.

1. Se crea el Registro Vasco de Iniciativas de Transición Energética y Cambio
Climático, adscrito al departamento competente en materia de energía y cambio
climático del Gobierno Vasco, en el que las personas titulares de actividades públicas o
privadas se inscribirán de forma gratuita, a fin de que consten públicamente los
compromisos asumidos en relación con la adopción de actuaciones en acción climática
ligadas a su actividad, incluyendo las del primer sector.
2. El registro constará de una sección donde se inscriban obligatoriamente las
actividades que se establezcan reglamentariamente y otras secciones para aquellas
organizaciones que quieran dar a conocer sus compromisos en materia de acción
climática de forma voluntaria.

cve: BOE-A-2024-4783
Verificable en https://www.boe.es

Artículo 55.