III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2024-3007)
Resolución de 5 de febrero de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el VII Convenio colectivo de industrias de ferralla 2023-2024.
94 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 41

Viernes 16 de febrero de 2024

Sec. III. Pág. 18989

funciones de control, asesoramiento, orientación, propuesta y aprobación de las medidas
y acciones que se adopten al respecto.
La organización del trabajo se extenderá, entre otras, a las siguientes materias:
Determinación de la exigencia de actividad normal.
Adjudicación de los elementos necesarios (máquinas, tareas y funciones específicas)
para que el trabajador o trabajadora pueda alcanzar, como mínimo, la exigencia a que se
refiere el punto anterior.
Fijación de los índices de calidad admisibles a lo largo del proceso de trabajo que se
trate.
Establecimiento y/o modificación de métodos, tarifas, distribución del personal, así
como de funciones y variaciones técnicas de máquinas y materiales.
Adaptación de las cargas de trabajo, rendimientos y tarifas a las condiciones que
resulten de aplicar el establecimiento y/o los cambios de métodos operativos, procesos
de fabricación, cambio de materia, maquinaria o cualquier otra condición técnica del
proceso en cuestión.
Fijación de fórmulas claras para la obtención de los cálculos de retribución que
corresponda a todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras afectados.
Adopción de las medidas necesarias para que todo el proceso de trabajo se
desarrolle en unas condiciones de trabajo óptimas, de forma que permitan a los
trabajadores y trabajadoras desarrollar las tareas de su incumbencia en unas buenas
condiciones físicas y psíquicas.
Artículo 58. Implantación, modificación o sustitución de los sistemas de organización
del trabajo.
Los sistemas de organización del trabajo, así como sus modificaciones y
sustituciones, deberán ser negociados con la Representación de los trabajadores/as
mediante Comisiones Paritarias, según los criterios, mecanismos y procedimientos que
se determinan en el presente convenio.
Con objeto de poder desarrollar convenientemente los procesos de negociación y
toma de decisiones, siempre que se pretenda implantar un sistema de organización del
trabajo o las modificaciones del ya implantado sean sustanciales, la memoria informativa
que la dirección de la empresa deberá entregar a la Representación de los
trabajadores/as deberá contener, como mínimo y además de lo que al respecto figura en
otros apartados de este convenio, la siguiente información:
Medidas de racionalización del trabajo:
Determinación del método de trabajo.
Establecimiento del tiempo de trabajo, haciendo constancia expresa de los estudios
de tiempos realizados, así como de los suplementos concedidos por los diferentes
conceptos y de los tiempos anteriormente vigentes.
Fórmula de retribución de la prima e incentivos y, en su caso, fijación de
rendimientos.

Descripción detallada del puesto o grupos de puestos de trabajo, máquinas,
dispositivos, herramientas, etc.
Acopio de materiales y retirada de trabajo realizado, atención a máquinas y
herramientas; interrupciones normales del proceso y cualquier otra circunstancia que le
afecte.
Condiciones que debe cumplir las materias primas semielaboradas empleadas en los
procesos de trabajo y producción.
Cualificaciones necesarias de los operarios/as.
Tarifas elementales.

cve: BOE-A-2024-3007
Verificable en https://www.boe.es

Método de trabajo: