I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Igualdad de género. (BOE-A-2024-2663)
Ley 7/2023, de 30 de noviembre, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de Galicia.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de febrero de 2024

Sec. I. Pág. 16533

b) Posibilitarán la teleformación y garantizarán el acceso de las personas
teletrabajadoras a las mismas actividades formativas que para el personal que desarrolle
presencialmente su actividad laboral.
c) Tendrán en cuenta las particularidades del teletrabajo en la configuración y
aplicación de medidas contra el acoso sexual y el acoso por razón de sexo,
especialmente canalizadas a través de las comunicaciones telemáticas.
d) Habilitarán canales de denuncia de las situaciones de violencia de género que se
produzcan en el domicilio utilizado como local de trabajo.
CAPÍTULO V
Medidas de prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo
Artículo 166. Principio de erradicación del acoso sexual y del acoso por razón de sexo
y medidas para su prevención.
1. La Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia y el sector
público autonómico, en aplicación del artículo 13 de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de
septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, promoverán las condiciones de
trabajo que eviten las conductas que atenten contra la libertad sexual en el trabajo,
incidiendo especialmente en el acoso sexual y en el acoso por razón de sexo, incluidos
los cometidos en el ámbito digital.
2. Con la finalidad de prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, la
Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia y las entidades del sector
público autonómico adoptarán las siguientes medidas:
a) Promover una cultura corporativa de prevención y erradicación del acoso sexual
y por razón de sexo a través de acciones de información, formación y sensibilización del
personal para identificar dichas situaciones y prevenirlas.
b) Elaborar un protocolo contra el acoso que formará parte del plan de igualdad a
que se refiere el artículo 72 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de
Galicia.
c) Aplicar el procedimiento informal de solución en los términos previstos en este
capítulo.
d) Mejorar las medidas para prevenir el acoso sexual y por razón de sexo a través
de la negociación colectiva.
e) Organizar actividades formativas contra el acoso sexual y por razón de sexo
para sensibilizar al personal.
Artículo 167. Declaración de principios de tolerancia cero en materia de acoso sexual y
de acoso por razón de sexo.
Con la finalidad de asegurar, en el ámbito de actuación de la Administración general
de la Comunidad Autónoma de Galicia y del sector público autonómico, el respeto a la
dignidad de las personas, se adoptará una política de tolerancia cero en materia de
acoso sexual y por razón de sexo que implementará medidas de prevención, sanción y
reparación.
A estos efectos, se elaborará una declaración de principios de tolerancia cero en
materia de acoso sexual y de acoso por razón de sexo en la que constarán los siguientes
aspectos:
a) La ratificación del compromiso de tolerancia cero en la lucha contra el acoso
sexual.
b) La definición del acoso sexual a través de ejemplos de comprensión fácil.
c) El recordatorio a todo el personal del deber de respetar la dignidad de la
persona.
d) La explicación del procedimiento informal de solución.

cve: BOE-A-2024-2663
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 38