I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA. Medidas fiscales y administrativas. (BOE-A-2024-1373)
Ley 3/2023, de 26 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas.
109 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 25 de enero de 2024

Sec. I. Pág. 9359

b) No tener rentas brutas anuales superiores a 6.000 euros. En los supuestos
de discapacidad el límite será de 1,5 veces el IPREM.
Esta deducción será incompatible con la de los hijos a los que sea aplicable la
deducción por nacimiento o adopción de hijo, prevista en el apartado 10. En
ningún caso existirá esta incompatibilidad para los ascendientes mayores de
setenta años o para ascendientes, descendientes, cónyuge o hermanos con el
grado de discapacidad regulado en el primer párrafo de este apartado.»
Cuatro. Se modifica el apartado 3 del artículo 2 del Texto refundido de la Ley de
Medidas Fiscales en materia de Tributos Cedidos por el Estado, con la redacción
siguiente:
«3. Por obras de mejora en viviendas.
El contribuyente se podrá deducir un 15 por ciento de las cantidades
satisfechas en obras realizadas, durante el ejercicio fiscal, en cualquier vivienda o
viviendas de su propiedad, siempre que esté situada en la Comunidad de
Cantabria, o en el edificio en la que la vivienda se encuentre, y que tengan por
objeto:
a) Una rehabilitación calificada como tal por la Dirección General de Vivienda
del Gobierno de Cantabria.
b) La mejora de la eficiencia energética, la higiene, la salud y protección del
medio ambiente y la accesibilidad a la vivienda o al edificio en que se encuentra.
c) La utilización de energías renovables, la seguridad y la estanqueidad y, en
particular, la sustitución de instalaciones de electricidad, agua, gas o calefacción.
d) Obras de instalación de infraestructuras de telecomunicación que permitan
el acceso a Internet y a servicios de televisión digital en la vivienda del
contribuyente.
No darán derecho a practicar esta deducción las obras que se realicen en
viviendas afectadas a una actividad económica, plazas de garaje, jardines,
parques, piscinas e instalaciones deportivas y otros elementos análogos.
La base de esta deducción estará constituida por las cantidades justificadas
con factura y satisfechas mediante tarjeta de crédito o débito, transferencia
bancaria, cheque nominativo o ingreso en cuentas en entidades de crédito, a las
personas o entidades que realicen tales obras. En ningún caso, darán derecho a
practicar esta deducción las cantidades satisfechas mediante entregas de dinero
en efectivo.
La deducción tendrá un límite anual de 1.000 euros en tributación individual
y 1.500 en tributación conjunta. Estos límites se incrementarán en 500 euros en
tributación individual cuando el contribuyente sea una persona con discapacidad y
acredite un grado de discapacidad igual o superior al 65 %. En el caso de
tributación conjunta el incremento será de 500 euros por cada contribuyente con
dicha discapacidad. Las cantidades satisfechas en el ejercicio y no deducidas por
exceder del límite anual, podrán deducirse en los dos ejercicios siguientes.
En ningún caso darán derecho a la aplicación de esta deducción, las
cantidades satisfechas por las que el contribuyente tenga derecho a practicarse
alguna deducción estatal o que provengan de subvenciones no sujetas o exentas
del impuesto sobre la renta de las personas físicas que, en su caso, se hubieran
percibido o estuvieran asociadas a la realización de dichas obras.»

cve: BOE-A-2024-1373
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 22