III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2024-506)
Resolución de 28 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, por la que se publica la tercera Adenda del Convenio con la Universidad Politécnica de Madrid, para la conservación de los olmos ibéricos.
23 páginas totales
Página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 9 de enero de 2024

Sec. III. Pág. 2998

cepa. Además, aprovechando la aparición de nuevas metodologías de secuenciación
genética, estas cepas se caracterizarán mediante marcadores moleculares que
permitirán conocer la estructura taxonómica actual del patógeno en España. La
caracterización fenotípica permitirá conocer si se está produciendo una selección hacia
una mayor o menor agresividad del patógeno, comparando su virulencia estimada con la
de cepas aisladas hace más de 15 años. Este resultado será de utilidad para la
evaluación del futuro comportamiento de los clones de olmo resistentes ya
seleccionados ante estas nuevas cepas de hongos emergentes.
4. Interacción genotipo de olmo × cepa de grafiosis en olmos seleccionados por su
resistencia.
El patógeno causante de la grafiosis está en continua evolución, por lo que nuevos
fenotipos del patógeno localmente adaptados pueden haber emergido en los últimos
años. De cara a la utilización de los genotipos resistentes seleccionados, es importante
definir con la mayor precisión posible su comportamiento ante distintas cepas del
patógeno, y comprobar si existe una interacción significativa entre el genotipo y la cepa.
Cabe la posibilidad de que algunas cepas del patógeno sean más virulentas frente a
algunos genotipos de olmo que frente a otros. Para el estudio de estas interacciones, el
primer año se propagarán vegetativamente plantas de Ulmus minor de cuatro genotipos
catalogados como resistentes a la grafiosis (Ademuz, Dehesa de la Villa, Dehesa de
Amaniel y Retiro). Se propagarán además un genotipo de tolerancia intermedia y otro
susceptible, seleccionados de entre los usados habitualmente en el programa del olmo.
Trascurrido un periodo vegetativo de cultivo en vivero, las plántulas se plantarán en una
parcela de experimentación en las instalaciones del Ministerio, con una distribución de
genotipos completamente aleatoria. En el tercer periodo vegetativo tras su plantación (4.º
año del convenio), se hará un seguimiento de la fenología foliar y, transcurridos 40 días
tras el inicio de la brotación de primavera, las plantas de cada genotipo se dividirán
aleatoriamente en cinco grupos para su inoculación con cinco cepas diferentes de
Ophiostoma novo-ulmi. El número estimado de plantas necesarias para el ensayo será
de 6 genotipos × 5 cepas × 6 réplicas/cepa = 180 plantas, que serán lo más homogéneas
posible en cuanto a crecimiento. Tras la inoculación, se realizará un seguimiento del
desarrollo de síntomas de marchitamiento foliar. El año de la inoculación se medirá sobre
los árboles la conductancia estomática, como estimación del estado hídrico de la planta,
y la temperatura mediante cámara térmica, ya que las hojas que transpiren menos por el
bloqueo de los vasos se calentarán más. Como resultado, se conocerá si las cinco cepas
de grafiosis se comportan de manera similar ante los seis genotipos.
5. Estudio de la adaptación hidráulica de los clones resistentes a distintos ambientes.
Dos de los mayores retos a los que se enfrentan los olmos son la enfermedad de la
grafiosis y el calentamiento global. Para poder predecir el comportamiento de los clones
resistentes bajo condiciones climáticas futuras es necesario entender su plasticidad
fenotípica. Esta tarea estudiará cómo se adaptan los caracteres hidráulicos de los olmos
resistentes a distintas condiciones ambientales. Los árboles tienen que encontrar un
equilibrio entre la capacidad de transporte de agua desde el suelo a las hojas y la
capacidad fotosintética de sus hojas. Este equilibrio les permite aprovechar la
disponibilidad de agua en el suelo, maximizando su fotosíntesis sin llegar a niveles
elevados de estrés hídrico causados por la pérdida de agua a través de sus hojas debido
a la demanda evapotranspirativa de la atmósfera. Dado el vínculo existente entre la
susceptibilidad a la grafiosis y el tamaño de los vasos del xilema (a mayor diámetro mayor
susceptibilidad a la enfermedad y mayor capacidad de transporte hídrico) es importante
conocer cómo van a variar estos caracteres bajo condiciones climáticas futuras. Para ello,
se estudiará la relación entre la inversión realizada por el árbol en su capacidad
fotosintética, la relación de área foliar respecto al diámetro de los tallos y la capacidad de
transporte de los tallos de los genotipos resistentes seleccionados. Se ha establecido una

cve: BOE-A-2024-506
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 8