I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-26100)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 13 y 14 de noviembre de 2023.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170318
posibles riesgos que acarrea el no retorno (exclusión del programa por 3 años,
posibilidad de expulsión del país, obstáculos para acceder a ayudas y servicios).
Todos los paquetes informativos contarán con material audiovisual adaptado a cada
una de las sesiones en cuestión. Los contenidos que se impartan en el país de origen
contarán con videos y folletos con contenido específico –para esta primera etapa del
ciclo migratorio–; los que se impartan tras la llegada al país de destino, contarán con
folletos impresos y grabaciones de audio descargables y traducidos en varios idiomas
(árabe, francés, wolof). Todo el contenido estará adaptado a los perfiles educativos y al
contexto sociocultural de los/as trabajadores/as, facilitando así una correcta comprensión
de la información.
Igualmente, y siguiendo la metodología de trabajo de la primera fase del proyecto, el
equipo de la OIM contará con mecanismos de monitoreo y retroalimentación que se
aplicaran durante la ejecución de las actividades in- situ, como a través de un análisis de
los datos recopilados durante las intervenciones; todo aquello con el objetivo de
identificar nichos de mejora del proyecto.
Cabe destacar que el equipo de la OIM aplicará en todas sus intervenciones las
Normas de Ética y Conducta de la Organización.
3.
Partenariado y coordinación
La OIM trabajará en estrecha colaboración con la Dirección General de Migraciones,
del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para garantizar la
coordinación de las actividades con todos los actores involucrados, como pueden ser las
representaciones diplomáticas en los países de origen, con las asociaciones
empresariales, los empresarios y los propios trabajadores/as.
4.
Monitoreo
La OIM utilizará herramientas internas de seguimiento técnico y económico, como la
plataforma interna PRIMA y la matriz de resultados.
Adicionalmente, los equipos de la OIM se coordinarán para garantizar un registro
sistemático de los beneficiarios que hayan sido asistidos a través del proyecto, así como
también para evaluar sus niveles de satisfacción y registrar posibles aspectos que
permitan mejorar la calidad de las intervenciones y del programa en sí. La recopilación
de los datos personales se limitará solamente al uso del proyecto y en todo caso
cumplirá con los Principios de Protección de Datos de la OIM.
En lo que respecta a la parte económica, la OIM España hará uso de softwares
internos que facilitan el seguimiento económico de los proyectos.
5.
Evaluación
La evaluación del proyecto se hará a nivel interno a lo largo de toda la
implementación, contando con herramientas internas de la OIM de Monitoreo y
Evaluación (M&E). En concreto, los criterios aplicables a la evaluación serán las
siguientes: eficiencia, relevancia y sostenibilidad. Consideraciones sobre el género se
tendrán en cuenta en todo momento.
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170318
posibles riesgos que acarrea el no retorno (exclusión del programa por 3 años,
posibilidad de expulsión del país, obstáculos para acceder a ayudas y servicios).
Todos los paquetes informativos contarán con material audiovisual adaptado a cada
una de las sesiones en cuestión. Los contenidos que se impartan en el país de origen
contarán con videos y folletos con contenido específico –para esta primera etapa del
ciclo migratorio–; los que se impartan tras la llegada al país de destino, contarán con
folletos impresos y grabaciones de audio descargables y traducidos en varios idiomas
(árabe, francés, wolof). Todo el contenido estará adaptado a los perfiles educativos y al
contexto sociocultural de los/as trabajadores/as, facilitando así una correcta comprensión
de la información.
Igualmente, y siguiendo la metodología de trabajo de la primera fase del proyecto, el
equipo de la OIM contará con mecanismos de monitoreo y retroalimentación que se
aplicaran durante la ejecución de las actividades in- situ, como a través de un análisis de
los datos recopilados durante las intervenciones; todo aquello con el objetivo de
identificar nichos de mejora del proyecto.
Cabe destacar que el equipo de la OIM aplicará en todas sus intervenciones las
Normas de Ética y Conducta de la Organización.
3.
Partenariado y coordinación
La OIM trabajará en estrecha colaboración con la Dirección General de Migraciones,
del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para garantizar la
coordinación de las actividades con todos los actores involucrados, como pueden ser las
representaciones diplomáticas en los países de origen, con las asociaciones
empresariales, los empresarios y los propios trabajadores/as.
4.
Monitoreo
La OIM utilizará herramientas internas de seguimiento técnico y económico, como la
plataforma interna PRIMA y la matriz de resultados.
Adicionalmente, los equipos de la OIM se coordinarán para garantizar un registro
sistemático de los beneficiarios que hayan sido asistidos a través del proyecto, así como
también para evaluar sus niveles de satisfacción y registrar posibles aspectos que
permitan mejorar la calidad de las intervenciones y del programa en sí. La recopilación
de los datos personales se limitará solamente al uso del proyecto y en todo caso
cumplirá con los Principios de Protección de Datos de la OIM.
En lo que respecta a la parte económica, la OIM España hará uso de softwares
internos que facilitan el seguimiento económico de los proyectos.
5.
Evaluación
La evaluación del proyecto se hará a nivel interno a lo largo de toda la
implementación, contando con herramientas internas de la OIM de Monitoreo y
Evaluación (M&E). En concreto, los criterios aplicables a la evaluación serán las
siguientes: eficiencia, relevancia y sostenibilidad. Consideraciones sobre el género se
tendrán en cuenta en todo momento.
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306