I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-26100)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 13 y 14 de noviembre de 2023.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 306
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170317
en España, como en la fase posterior a la llegada a España y previa al retorno a sus
países de origen.
Para lograr este objetivo, el proyecto prevé dar continuidad a la implementación de
los cuatro paquetes informativos desarrollados durante la primera fase del proyecto, que
se describen a continuación. En esta segunda fase del proyecto, cabe destacar que está
previsto que las intervenciones se amplíen a aquellos desde los que pueda haber
selección de trabajadores/as migrante (ej.: Colombia, Guatemala, Honduras, Marruecos
y Senegal).
Así, el proyecto incluye la implementación de los siguientes componentes:
Impartición de sesiones informativas en los países de origen:
a. Orientación previa al empleo: Estas sesiones irán dirigidas a los futuros
trabajadores/as que participen en las sesiones de selección en los países de origen. Los
materiales tendrán por objetivo brindar información fidedigna para facilitar la toma de
decisiones bien informadas antes de la aceptación de las ofertas laborales. Durante
estas sesiones, se proporcionará a los/las trabajadores/as migrantes una visión completa
del Programa GECCO, se explicarán las condiciones laborales y las expectativas
económicas y de ahorro y se abordarán y aclararán conceptos que puedan causar
confusión, como la comprensión adecuada de las condiciones laborales, del sistema
tributario español (salario bruto-neto, deducciones IRPF, deducciones Seguridad Social),
como de los costes del proceso de contratación (gastos de traslado previos al viaje,
gastos de visado, documentación y exámenes médicos, billete de vuelta, etc.).
b. Orientación previa a la partida: Los equipos de la OIM proporcionarán
información de apoyo a los/las trabajadores/as migrantes para garantizar que su proceso
de partida sea seguro, brindando asimismo información sobre el viaje, el período de
adaptación en el país de destino, consejos sobre aspectos culturalmente aceptables y no
aceptables en el país de destino, aspectos prácticos sobre el manejo de las emociones
derivadas del desplazamiento, etc. El objetivo de estas sesiones será por un lado
conseguir que las personas migrantes tomen una decisión informada sobre su proyecto
migratorio laboral y por otro ayudar a desarrollar capacidades prácticas y actitudes que
contribuyan a la integración en el país de destino.
En la ejecución de estos dos primeros paquetes informativos y con el objetivo de
garantizar una buena coordinación, el equipo de la OIM en todo momento trabajará en
coordinación con las autoridades españolas, con los consulados y las embajadas
españolas en los respectivos países de origen, como con las asociaciones empresariales
que participan en las misiones de selección.
c. Orientación posterior a la llegada a España: En esta penúltima etapa del ciclo, el
personal de la OIM informará a los/las trabajadores migrantes sobre cuestiones tan
importantes como la normativa del programa GECCO, unas pautas de buena conducta,
los principales trámites a realizar al comienzo de la residencia en España (expedición
tarjeta TIE, alta en la Seguridad Social, empadronamiento, obtención de la tarjeta
sanitaria, etc.), así como una presentación de las costumbres y prácticas sociales locales
y otros consejos prácticos (principales empresas de envío de remesas, orientación sobre
apertura y gestión de cuentas bancarias, teléfonos de emergencia españoles, etc.).
Igualmente, este paquete informativo incluirá información relativa a los aspectos
legislativos del Programa GECCO, sobre todo centrándose en la resolución de dudas
relativos a la aplicación de la nueva normativa de extranjería que afecta a los
contingentes del Programa GECCO.
d. Orientación previa al regreso a los países de origen: en esta última etapa del
ciclo del POI, el personal de la OIM en terreno realizará una comunicación directa con
los participantes del Programa GECCO (de manera individual y/o grupal) para insistir
nuevamente sobre la importancia del compromiso del regreso tras la finalización de la
relación laboral, las ventajas de éste (retorno el año siguiente, estabilidad en la
participación del programa, preservación de vínculos con el país), así como sobre los
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 306
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170317
en España, como en la fase posterior a la llegada a España y previa al retorno a sus
países de origen.
Para lograr este objetivo, el proyecto prevé dar continuidad a la implementación de
los cuatro paquetes informativos desarrollados durante la primera fase del proyecto, que
se describen a continuación. En esta segunda fase del proyecto, cabe destacar que está
previsto que las intervenciones se amplíen a aquellos desde los que pueda haber
selección de trabajadores/as migrante (ej.: Colombia, Guatemala, Honduras, Marruecos
y Senegal).
Así, el proyecto incluye la implementación de los siguientes componentes:
Impartición de sesiones informativas en los países de origen:
a. Orientación previa al empleo: Estas sesiones irán dirigidas a los futuros
trabajadores/as que participen en las sesiones de selección en los países de origen. Los
materiales tendrán por objetivo brindar información fidedigna para facilitar la toma de
decisiones bien informadas antes de la aceptación de las ofertas laborales. Durante
estas sesiones, se proporcionará a los/las trabajadores/as migrantes una visión completa
del Programa GECCO, se explicarán las condiciones laborales y las expectativas
económicas y de ahorro y se abordarán y aclararán conceptos que puedan causar
confusión, como la comprensión adecuada de las condiciones laborales, del sistema
tributario español (salario bruto-neto, deducciones IRPF, deducciones Seguridad Social),
como de los costes del proceso de contratación (gastos de traslado previos al viaje,
gastos de visado, documentación y exámenes médicos, billete de vuelta, etc.).
b. Orientación previa a la partida: Los equipos de la OIM proporcionarán
información de apoyo a los/las trabajadores/as migrantes para garantizar que su proceso
de partida sea seguro, brindando asimismo información sobre el viaje, el período de
adaptación en el país de destino, consejos sobre aspectos culturalmente aceptables y no
aceptables en el país de destino, aspectos prácticos sobre el manejo de las emociones
derivadas del desplazamiento, etc. El objetivo de estas sesiones será por un lado
conseguir que las personas migrantes tomen una decisión informada sobre su proyecto
migratorio laboral y por otro ayudar a desarrollar capacidades prácticas y actitudes que
contribuyan a la integración en el país de destino.
En la ejecución de estos dos primeros paquetes informativos y con el objetivo de
garantizar una buena coordinación, el equipo de la OIM en todo momento trabajará en
coordinación con las autoridades españolas, con los consulados y las embajadas
españolas en los respectivos países de origen, como con las asociaciones empresariales
que participan en las misiones de selección.
c. Orientación posterior a la llegada a España: En esta penúltima etapa del ciclo, el
personal de la OIM informará a los/las trabajadores migrantes sobre cuestiones tan
importantes como la normativa del programa GECCO, unas pautas de buena conducta,
los principales trámites a realizar al comienzo de la residencia en España (expedición
tarjeta TIE, alta en la Seguridad Social, empadronamiento, obtención de la tarjeta
sanitaria, etc.), así como una presentación de las costumbres y prácticas sociales locales
y otros consejos prácticos (principales empresas de envío de remesas, orientación sobre
apertura y gestión de cuentas bancarias, teléfonos de emergencia españoles, etc.).
Igualmente, este paquete informativo incluirá información relativa a los aspectos
legislativos del Programa GECCO, sobre todo centrándose en la resolución de dudas
relativos a la aplicación de la nueva normativa de extranjería que afecta a los
contingentes del Programa GECCO.
d. Orientación previa al regreso a los países de origen: en esta última etapa del
ciclo del POI, el personal de la OIM en terreno realizará una comunicación directa con
los participantes del Programa GECCO (de manera individual y/o grupal) para insistir
nuevamente sobre la importancia del compromiso del regreso tras la finalización de la
relación laboral, las ventajas de éste (retorno el año siguiente, estabilidad en la
participación del programa, preservación de vínculos con el país), así como sobre los
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
1.