I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-26100)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 13 y 14 de noviembre de 2023.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170316
población total de la Unión(3). Ante esta situación, cada vez son más los países europeos
que intentan atraer mano de obra extranjera, aprobando nuevas normas que faciliten la
llegada de trabajadores extranjeros y adoptando otras medidas complementarias para
mejorar el atractivo de estos países.
(1)
Enlace a estadísticas relativas al número de trabajos que quedaron vacantes en la UE en el Q4
de 2022. Datos extraídos en marzo de 2023.
(2)
EURES. Report on labour shortages and surpluses.2022. ELA. Marzo 2023. Disponible en: https://
www.ela.europa.eu/sites/default/files/2023-03/eures-labour-shortages-report-2022.pdf
(3)
Eurostat: Job Vacancy Statistics
En el contexto español, el sector agrícola español es uno de los sectores en los que
hay una escasez de mano de obra más marcada(4). Esta falta continua de trabajadores
en el sector agrícola es la que ha motivado desde hace unas décadas, la puesta en
marcha del Programa GECCO, un procedimiento de gestión colectiva de contrataciones
en origen que permite desarrollar proyectos de migración circular con terceros países y
en sectores específicos en el que, tanto la empresa privada como la administración
pública han detectado la escasez de mano de obra.
(4)
Encuesta a las empresas españolas sobre la evolución de su actividad: primer trimestre de 2023.
Banco
de
España.
Disponible
en:
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/
InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/23/T1/Fich/be 2301-art21.pdf
En el marco de dicho Programa y durante la primera fase del Proyecto, la OIM
España ha estado colaborando con la Dirección General de Migraciones, facilitando
información a los/as trabajadores/as migrantes contratados a través del Programa
GECCO, con el objetivo de que estas personas puedan, por una parte, tomar unas
decisiones bien informadas antes de acogerse a dicho programa antes de su viaje a
España, y por otra, contar con una información clara y comprensible tras su llegada a
España, como comprender el compromiso del retorno como parte integral del programa
de migración circular GECCO.
Con algo más de 70 años de experiencia en el ámbito de la capacitación y la
orientación dirigida a personas migrantes, la OIM entiende que la difusión de información
clara y comprensible no solamente puede ayudar a las personas migrantes a tomar
mejores decisiones sobre su proyecto migratorio laboral, sino también puede reducir al
máximo el desajuste entre las expectativas y la realidad.
Por ello, para dar respuesta a esta necesidad, la OIM se basará en lo aprendido y
desarrollado durante la primera fase de implementación del proyecto MICCA,
continuando con el suministro a los trabajadores/as migrantes participantes en el
Programa GECCO de información transparente, clara, comprensible y oportuna en todas
las etapas del ciclo migratorio.
Siendo el suministro de información bien estructurada, clara, sencilla y sobre todo
comprensible para el público destinatarios, el equipo de la OIM trabajará utilizando los
materiales desarrollados durante la primera fase del proyecto, apoyándose a la vez en la
metodología de trabajo desarrollada para cada uno de los paquetes informativos.
En este sentido, cabe destacar que tras las necesidades identificadas previamente y
a solicitud de las autoridades españolas, se seguirá con la implementación de los cuatro
paquetes informativos, incluyendo las sesiones posteriores a la llegada como una parte
integral del Programa de Orientación e Información (POI).
2.
Descripción del Proyecto
El objetivo general del presente proyecto es apoyar a las autoridades españolas en la
implementación del Programa de Orientación e Información (POI) en el marco del
Programa GECCO, contribuyendo de esa manera a que los futuros trabajadores y
trabajadoras tomen decisiones bien informadas antes del empleo y antes de su llegada
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170316
población total de la Unión(3). Ante esta situación, cada vez son más los países europeos
que intentan atraer mano de obra extranjera, aprobando nuevas normas que faciliten la
llegada de trabajadores extranjeros y adoptando otras medidas complementarias para
mejorar el atractivo de estos países.
(1)
Enlace a estadísticas relativas al número de trabajos que quedaron vacantes en la UE en el Q4
de 2022. Datos extraídos en marzo de 2023.
(2)
EURES. Report on labour shortages and surpluses.2022. ELA. Marzo 2023. Disponible en: https://
www.ela.europa.eu/sites/default/files/2023-03/eures-labour-shortages-report-2022.pdf
(3)
Eurostat: Job Vacancy Statistics
En el contexto español, el sector agrícola español es uno de los sectores en los que
hay una escasez de mano de obra más marcada(4). Esta falta continua de trabajadores
en el sector agrícola es la que ha motivado desde hace unas décadas, la puesta en
marcha del Programa GECCO, un procedimiento de gestión colectiva de contrataciones
en origen que permite desarrollar proyectos de migración circular con terceros países y
en sectores específicos en el que, tanto la empresa privada como la administración
pública han detectado la escasez de mano de obra.
(4)
Encuesta a las empresas españolas sobre la evolución de su actividad: primer trimestre de 2023.
Banco
de
España.
Disponible
en:
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/
InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/23/T1/Fich/be 2301-art21.pdf
En el marco de dicho Programa y durante la primera fase del Proyecto, la OIM
España ha estado colaborando con la Dirección General de Migraciones, facilitando
información a los/as trabajadores/as migrantes contratados a través del Programa
GECCO, con el objetivo de que estas personas puedan, por una parte, tomar unas
decisiones bien informadas antes de acogerse a dicho programa antes de su viaje a
España, y por otra, contar con una información clara y comprensible tras su llegada a
España, como comprender el compromiso del retorno como parte integral del programa
de migración circular GECCO.
Con algo más de 70 años de experiencia en el ámbito de la capacitación y la
orientación dirigida a personas migrantes, la OIM entiende que la difusión de información
clara y comprensible no solamente puede ayudar a las personas migrantes a tomar
mejores decisiones sobre su proyecto migratorio laboral, sino también puede reducir al
máximo el desajuste entre las expectativas y la realidad.
Por ello, para dar respuesta a esta necesidad, la OIM se basará en lo aprendido y
desarrollado durante la primera fase de implementación del proyecto MICCA,
continuando con el suministro a los trabajadores/as migrantes participantes en el
Programa GECCO de información transparente, clara, comprensible y oportuna en todas
las etapas del ciclo migratorio.
Siendo el suministro de información bien estructurada, clara, sencilla y sobre todo
comprensible para el público destinatarios, el equipo de la OIM trabajará utilizando los
materiales desarrollados durante la primera fase del proyecto, apoyándose a la vez en la
metodología de trabajo desarrollada para cada uno de los paquetes informativos.
En este sentido, cabe destacar que tras las necesidades identificadas previamente y
a solicitud de las autoridades españolas, se seguirá con la implementación de los cuatro
paquetes informativos, incluyendo las sesiones posteriores a la llegada como una parte
integral del Programa de Orientación e Información (POI).
2.
Descripción del Proyecto
El objetivo general del presente proyecto es apoyar a las autoridades españolas en la
implementación del Programa de Orientación e Información (POI) en el marco del
Programa GECCO, contribuyendo de esa manera a que los futuros trabajadores y
trabajadoras tomen decisiones bien informadas antes del empleo y antes de su llegada
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306