I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-26100)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 13 y 14 de noviembre de 2023.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170315
ANEXO C.3
Documento de Proyecto
MICCA II: Apoyo a las autoridades españolas en la implementación de programas
de migración circular
Tipo de proyecto: Migración Laboral (ML).
Tipo secundario de proyecto: Servicios de facilitación de la migración.
Cobertura geográfica: España.
Agencia ejecutora: Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Beneficiarios: Trabajadores/as migrantes.
Socio(s): N/A.
Lugar de gestión: Madrid, España.
Duración: Doce meses.
Presupuesto: 150.000 euros.
Resumen
Los programas de migración laboral se están convirtiendo en un pilar fundamental de
la gestión migratoria europea y global. Una de las iniciativas que España lleva
implementando desde hace varias decadas para atraer mano de obra extranjera es el
Programa GECCO. Este programa establece un procedimiento de gestión colectiva de
contrataciones en origen que permite desarrollar proyectos de migración circular con
terceros países y en sectores, como la agricultura, en los que actualmente existe una
gran demanda de mano de obra.
En 2022, la Dirección General de Migraciones (en adelante, DGM) del Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) de España solicitó apoyo a la OIM
para el desarrollo de un Programa piloto de Orientación e Información (en adelante, POI)
en iniciativas de migración circular que cubriese las necesidades de información de
los/las trabajadores/as migrantes contratados a través del Programa GECCO.
En este marco de acción, se planteó el diseño de un POI que acompañaría a los/las
trabajadores/as migrantes durante todo el ciclo migratorio: a.) previo al empleo, b.) previo
a la partida del país de origen, c.) posterior a la llegada al país de destino y d.) previo al
regreso a sus países de origen. A través del POI, se implementaron una serie de
actividades para que las personas migrantes contasen con información precisa y fiable
sobre su proyecto migratorio, la normativa del programa GECCO, el proceso de
contratación, las condiciones laborales o información sobre la vida en España.
Dado el éxito de las intervenciones realizadas en la primera fase del proyecto y la
buena acogida del mismo tanto por las empresas privadas participantes en el Programa
GECCO, como por los/las trabajadores/as migrantes, se plantea llevar a cabo una
segunda fase del proyecto MICCA y proseguir apoyando a las autoridades españolas en
la implementación de programas de migración circular. Esta segunda fase continuará con
la implementación del POI, de acuerdo con las buenas prácticas identificadas durante la
primera fase del proyecto y los aprendizajes derivados de la implementación del mismo.
Las actuaciones de la segunda fase del proyecto MICCA irán destinados a trabajadores
de aquellos países de origen que han sido seleccionados a través del Programa
GECCO.
1.
Justificación
Europa se enfrenta a una creciente escasez de mano de obra altamente cualificada y
menos cualificada. Según Eurostat, la tasa actual de vacantes sin cubrir en la UE es
del 2,8 %(1) y en una cuarentena de profesiones la escasez de mano de obra se tipifica
como profunda(2). A la vez, la Comisión Europea estima que, si en 2019 un 65 % de la
población estaba en edad de trabajar, en 2070 esta cifra bajará hasta el 55 % de la
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170315
ANEXO C.3
Documento de Proyecto
MICCA II: Apoyo a las autoridades españolas en la implementación de programas
de migración circular
Tipo de proyecto: Migración Laboral (ML).
Tipo secundario de proyecto: Servicios de facilitación de la migración.
Cobertura geográfica: España.
Agencia ejecutora: Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Beneficiarios: Trabajadores/as migrantes.
Socio(s): N/A.
Lugar de gestión: Madrid, España.
Duración: Doce meses.
Presupuesto: 150.000 euros.
Resumen
Los programas de migración laboral se están convirtiendo en un pilar fundamental de
la gestión migratoria europea y global. Una de las iniciativas que España lleva
implementando desde hace varias decadas para atraer mano de obra extranjera es el
Programa GECCO. Este programa establece un procedimiento de gestión colectiva de
contrataciones en origen que permite desarrollar proyectos de migración circular con
terceros países y en sectores, como la agricultura, en los que actualmente existe una
gran demanda de mano de obra.
En 2022, la Dirección General de Migraciones (en adelante, DGM) del Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) de España solicitó apoyo a la OIM
para el desarrollo de un Programa piloto de Orientación e Información (en adelante, POI)
en iniciativas de migración circular que cubriese las necesidades de información de
los/las trabajadores/as migrantes contratados a través del Programa GECCO.
En este marco de acción, se planteó el diseño de un POI que acompañaría a los/las
trabajadores/as migrantes durante todo el ciclo migratorio: a.) previo al empleo, b.) previo
a la partida del país de origen, c.) posterior a la llegada al país de destino y d.) previo al
regreso a sus países de origen. A través del POI, se implementaron una serie de
actividades para que las personas migrantes contasen con información precisa y fiable
sobre su proyecto migratorio, la normativa del programa GECCO, el proceso de
contratación, las condiciones laborales o información sobre la vida en España.
Dado el éxito de las intervenciones realizadas en la primera fase del proyecto y la
buena acogida del mismo tanto por las empresas privadas participantes en el Programa
GECCO, como por los/las trabajadores/as migrantes, se plantea llevar a cabo una
segunda fase del proyecto MICCA y proseguir apoyando a las autoridades españolas en
la implementación de programas de migración circular. Esta segunda fase continuará con
la implementación del POI, de acuerdo con las buenas prácticas identificadas durante la
primera fase del proyecto y los aprendizajes derivados de la implementación del mismo.
Las actuaciones de la segunda fase del proyecto MICCA irán destinados a trabajadores
de aquellos países de origen que han sido seleccionados a través del Programa
GECCO.
1.
Justificación
Europa se enfrenta a una creciente escasez de mano de obra altamente cualificada y
menos cualificada. Según Eurostat, la tasa actual de vacantes sin cubrir en la UE es
del 2,8 %(1) y en una cuarentena de profesiones la escasez de mano de obra se tipifica
como profunda(2). A la vez, la Comisión Europea estima que, si en 2019 un 65 % de la
población estaba en edad de trabajar, en 2070 esta cifra bajará hasta el 55 % de la
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306