I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-26100)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 13 y 14 de noviembre de 2023.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 23 de diciembre de 2023

Sec. I. Pág. 170290

recursos para complementar la asistencia a la reintegración, por ejemplo, cursos para
mejorar las habilidades profesionales cuando esté disponible.
Cabe resaltar que en línea con la política de retorno voluntario y ayuda a la
reintegración de la OIM, las personas con necesidades en materia de salud, así como los
menores no acompañados y las victimas de trata serán siempre considerados como
personas en situación de vulnerabilidad y beneficiarán de protección especial en línea
con la política de la OIM. Bajo este proyecto, la respuesta a esta protección puede
consistir en la provisión de alojamiento seguro; la prestación de atención de salud física
o mental; la asistencia jurídica y consular; posibilidades de educación, desarrollo de
competencias y capacitación; oportunidades de sustento y de generación de ingresos.
Se incidirá especialmente en el proceso de reintegración para las VdT, por lo que se
trabajará en el análisis de necesidades, que permita ofrecer una asistencia
personalizada que prestará asistencia tal como: alojamiento, manutención, apoyo
psicológico, gastos médicos, formación u otros, que faciliten la reintegración, el proceso
de recuperación y reduzcan el riesgo de la revictimización. Esta asistencia se hará a
través de las oficinas de origen y de los puntos focales de trata, quienes realizarán un
seguimiento continuo de los casos. Se tomarán en cuenta las buenas prácticas de los
proyectos europeos CARE y TACT gestionados por la OIM.
Además, el proyecto permitirá apoyar a 5 migrantes vulnerables (VdT, niñas y niñas
no acompañadas y separada/os, condiciones médicas) para que regresen con dignidad y
asistencia personalizada. Este apoyo estará disponible para cualquier nacionalidad y
será flexible y destinada a cubrir elementos tales como alojamiento temporal, medicinas
o gastos para el cuidado de la salud, artículos para recién nacidos, alimentación y otros
asociadas a la vulnerabilidad basada en necesidades identificadas.
3.

Socios y coordinación

La OIM España implementará este proyecto en tiempo y forma en estrecha
colaboración con la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social, el
donante de este proyecto. La comunicación con la Dirección será constante y efectiva a
lo largo de su desarrollo e implementación para asegurar que los plazos se cumplen y
que se van logrando, en tiempo y forma, cada uno de los objetivos y resultados definidos
en este proyecto.
Además de la Dirección se contará con estos actores:
– Equipo técnico de Retorno Voluntario de esta Dirección: al inicio del proyecto se
mantendrá una reunión con este equipo para exponer los principios, procedimientos y
requisitos para incluir los criterios de elegibilidad, la diligencia debida y la evaluación de
necesidades, la gestión de casos, el enfoque de apoyo a la reintegración basado en las
necesidades y las actividades de monitoreo y seguimiento.
– Entidades sociales clave y de la sociedad civil: se aprovechará la estructura del
trabajo en red con estos actores que asisten a población migrante y entidades
especializadas en trata y tráfico de personas, a través de charlas informativas en sus
instalaciones, virtuales, intercambio de correos y llamadas telefónicas, e incluso
desplazamientos a distintas Comunidades Autónomas para contactar con las
representaciones consulares y asociaciones especializadas.
– Oficinas de la OIM en terreno: para la provisión de las ayudas de reintegración
para los beneficiarios seleccionados, aplicación de los cuestionarios de monitoreo y
evaluación y asesoría virtual cuando se requiera.
– Consulados y Embajadas: para la remisión de casos a la OIM y para la emisión de
documentos de viaje.
La OIM se encargará de llevar a cabo todas las gestiones necesarias a lograr la
consecución de los objetivos del proyecto y reconducir las actividades en caso de ser
necesario.

cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 306