I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-26100)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 13 y 14 de noviembre de 2023.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170284
– Elaboración y distribución de material informativo en puntos estratégicos (dípticos
y hojas informativas en diferentes idiomas);
– Asesoramiento telefónico: se tienen a disposición de las personas interesadas
líneas de teléfono fijo y móvil;
– Redes sociales: el canal de comunicación más eficiente porque alcanza directamente
al público y da la oportunidad de interactuar con ellos; destacan principalmente los medios de
comunicación social por tener gran alcance entre los migrantes;
– Correo electrónico informativo donde se adjunta: una hoja informativa del proyecto,
el formato de informe social y el impreso de solicitud;
– Colocación de cartelería y distribución de material informativo en puntos
estratégicos: ONGs generalistas, Consulados, locutorios, sitios de reunión, etc.;
– Organización de reuniones de información con las comunidades de la diáspora
para aumentar el contacto con los migrantes;
– Otros espacios donde tenga cabida este proyecto, como pueden ser actos o
celebraciones para fomentar la visibilidad.
Las actividades de asesoramiento e información tendrán lugar en todo el territorio
español con el objetivo de llegar a las personas más vulnerables y se adaptarán al
contexto donde se encuentras los migrantes. La OIM contará con Personal en Almería,
Las Palmas de Gran Canarias, Málaga, Sevilla y Huelva.
Resultado 1.2: Los migrantes reciben asesoramiento personalizado y asistencia
previa a la partida para prepararse para su proceso de retorno y reintegración.
El asesoramiento de retorno es uno de los pasos esenciales en el proceso de
retorno. Los objetivos principales del asesoramiento para el retorno son tres: apoyar a
los migrantes para que tomen decisiones informadas y se apropien de sus rutas
migratorias, incluso durante el proceso de retorno; identificar y abordar las
vulnerabilidades de los migrantes; y ayudar a los migrantes a llegar a sus países de
origen de manera segura y digna, y a estar preparados para reintegrarse en el país de
origen de manera sostenible.
Como parte del asesoramiento de retorno y en línea con la Política de la OIM sobre
el Espectro Completo de Retorno, Readmisión y Reintegración (RRR) y una parte del
proceso de asesoramiento de retorno, la OIM sigue un proceso estandarizado de debida
diligencia y realiza una evaluación rápida estándar de cada beneficiario. El propósito de
esta evaluación es identificar indicadores potenciales o riesgos de vulnerabilidades a la
violencia, explotación, abuso y/o trata al regresar al país de origen.
Si no se detectan tales indicadores, la OIM procede con la prestación de asistencia
para el retorno y la reintegración cuando corresponda, con base en el consentimiento
informado de retorno de los migrantes. Sin embargo, si los migrantes evaluados
presentan signos de vulnerabilidad o un riesgo potencial de daño al regresar a su país de
origen, la OIM procede con una evaluación más profunda e identificación de medidas de
mitigación, incluidas las referencias a otras agencias y socios de la ONU. Este proceso
es parte del enfoque de la OIM de colocar sistemáticamente a las personas, su bienestar
y la protección de sus derechos en el centro de cada decisión o proceso relacionado con
su retorno y reintegración.
En línea con el proceso estandarizado de debida diligencia, se ofrecerá orientación y
apoyo psicosocial previo al retorno para que los migrantes, así como la gestión de sus
expectativas y la preparación adecuada mediante el diseño de un itinerario de retorno y
reintegración.
La OIM realizará sesiones de asesoramiento para los migrantes que recurren al
retorno voluntario para informarse más sobre el proceso de retorno y reintegración, así
como para evaluar situaciones específicas de vulnerabilidad y las necesidades y
medidas de mitigación que se abordarán antes y durante todo el proceso de retorno y
reintegración. Asimismo, el equipo social compuesto por trabajadores sociales ofrecerá
apoyo psicosocial a los migrantes que así lo requieran. Estas sesiones de asesoramiento
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170284
– Elaboración y distribución de material informativo en puntos estratégicos (dípticos
y hojas informativas en diferentes idiomas);
– Asesoramiento telefónico: se tienen a disposición de las personas interesadas
líneas de teléfono fijo y móvil;
– Redes sociales: el canal de comunicación más eficiente porque alcanza directamente
al público y da la oportunidad de interactuar con ellos; destacan principalmente los medios de
comunicación social por tener gran alcance entre los migrantes;
– Correo electrónico informativo donde se adjunta: una hoja informativa del proyecto,
el formato de informe social y el impreso de solicitud;
– Colocación de cartelería y distribución de material informativo en puntos
estratégicos: ONGs generalistas, Consulados, locutorios, sitios de reunión, etc.;
– Organización de reuniones de información con las comunidades de la diáspora
para aumentar el contacto con los migrantes;
– Otros espacios donde tenga cabida este proyecto, como pueden ser actos o
celebraciones para fomentar la visibilidad.
Las actividades de asesoramiento e información tendrán lugar en todo el territorio
español con el objetivo de llegar a las personas más vulnerables y se adaptarán al
contexto donde se encuentras los migrantes. La OIM contará con Personal en Almería,
Las Palmas de Gran Canarias, Málaga, Sevilla y Huelva.
Resultado 1.2: Los migrantes reciben asesoramiento personalizado y asistencia
previa a la partida para prepararse para su proceso de retorno y reintegración.
El asesoramiento de retorno es uno de los pasos esenciales en el proceso de
retorno. Los objetivos principales del asesoramiento para el retorno son tres: apoyar a
los migrantes para que tomen decisiones informadas y se apropien de sus rutas
migratorias, incluso durante el proceso de retorno; identificar y abordar las
vulnerabilidades de los migrantes; y ayudar a los migrantes a llegar a sus países de
origen de manera segura y digna, y a estar preparados para reintegrarse en el país de
origen de manera sostenible.
Como parte del asesoramiento de retorno y en línea con la Política de la OIM sobre
el Espectro Completo de Retorno, Readmisión y Reintegración (RRR) y una parte del
proceso de asesoramiento de retorno, la OIM sigue un proceso estandarizado de debida
diligencia y realiza una evaluación rápida estándar de cada beneficiario. El propósito de
esta evaluación es identificar indicadores potenciales o riesgos de vulnerabilidades a la
violencia, explotación, abuso y/o trata al regresar al país de origen.
Si no se detectan tales indicadores, la OIM procede con la prestación de asistencia
para el retorno y la reintegración cuando corresponda, con base en el consentimiento
informado de retorno de los migrantes. Sin embargo, si los migrantes evaluados
presentan signos de vulnerabilidad o un riesgo potencial de daño al regresar a su país de
origen, la OIM procede con una evaluación más profunda e identificación de medidas de
mitigación, incluidas las referencias a otras agencias y socios de la ONU. Este proceso
es parte del enfoque de la OIM de colocar sistemáticamente a las personas, su bienestar
y la protección de sus derechos en el centro de cada decisión o proceso relacionado con
su retorno y reintegración.
En línea con el proceso estandarizado de debida diligencia, se ofrecerá orientación y
apoyo psicosocial previo al retorno para que los migrantes, así como la gestión de sus
expectativas y la preparación adecuada mediante el diseño de un itinerario de retorno y
reintegración.
La OIM realizará sesiones de asesoramiento para los migrantes que recurren al
retorno voluntario para informarse más sobre el proceso de retorno y reintegración, así
como para evaluar situaciones específicas de vulnerabilidad y las necesidades y
medidas de mitigación que se abordarán antes y durante todo el proceso de retorno y
reintegración. Asimismo, el equipo social compuesto por trabajadores sociales ofrecerá
apoyo psicosocial a los migrantes que así lo requieran. Estas sesiones de asesoramiento
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306