I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-26100)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 13 y 14 de noviembre de 2023.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 23 de diciembre de 2023

Sec. I. Pág. 170283

Uno de los perfiles que la OIM asiste en el Proyecto de Retorno Voluntario son las
víctimas de trata de personas (VdTs). Entre 2003 y 2022, la OIM España ha facilitado la
asistencia de retorno voluntario a más de 450 víctimas de la trata de personas. El 66 %
de las VdTS retornadas son de países de Europa del Este (Bulgaria, Rumania, Hungría).
De acuerdo con el Informe sobre la trata de personas de 2022 (TIP Report) del
Gobierno de los Estados Unidos de América, el Gobierno de España cumple
íntegramente los estándares mínimos para la eliminación de la trata. El gobierno
continuó demostrando esfuerzos serios y sostenidos durante el período del informe,
considerando el impacto de la pandemia de COVID-19 en su capacidad contra la trata;
por lo tanto, España permaneció en el Nivel 1. Estos esfuerzos incluyeron un aumento
de los enjuiciamientos y condenas en comparación con el año anterior y los tribunales
continuaron emitiendo penas de prisión significativas para los traficantes condenados. El
gobierno también adoptó dos planes de acción nacionales (NAP) contra la trata, abrió un
nuevo refugio para víctimas de trata sexual, aumentó los fondos para asistencia a las
víctimas y brindó servicios a más víctimas de trata en comparación con el año anterior.
Los jueces también otorgaron montos de restitución significativos a la mayoría de los
sobrevivientes luego de las condenas de los traficantes.
Es por lo anterior, es importante que en este proyecto sigua apoyando el retorno
voluntario de las víctimas de trata o haya indicios de que lo son, tanto de nacionalidad
extracomunitaria como de nacionalidad europea o comunitaria, quienes podrán ser
perceptoras de todas las ayudas contempladas en el proyecto, incluyendo las de
reintegración. Las representaciones consulares en España de los países comunitarios
tienen conocimiento del apoyo de Retorno Voluntario gestionado por la OIM y la
coordinación con estos en excelente.
2.

Descripción del proyecto

El objetivo principal del proyecto es contribuir a fortalecer la gestión migratoria
integral en España a través del retorno voluntario seguro, digno y basado en derechos
de hasta 500 personas migrantes y con asistencia para la reintegración a 85 personas
beneficiarias en 2024.
El proyecto, en línea con las directrices y los procedimientos de retorno voluntario de
la OIM, asistirá de forma gratuita a los migrantes, atendiendo a los objetivos específicos:
Objetivo específico 1: Los migrantes que necesitan asistencia para el retorno
voluntario pueden tomar una decisión informada y asumen la responsabilidad del
proceso de retorno voluntario.
Resultado 1.1: Los migrantes tienen acceso a información relevante sobre el
procedimiento del retorno voluntario.
El apoyo de la OIM antes del viaje de retorno voluntario consiste en empoderar a los
migrantes que no quieren o no pueden permanecer en España para que tomen
decisiones informadas y ejerzan su decisión en lo que respecta al retorno voluntario.
A través de acciones informativas individualizadas y grupales, se facilitará
información para que los migrantes tomen conciencia de su situación particular, evalúen
sus opciones en España y sean capaces de tomar una decisión informada a favor del
retorno voluntario, así como la gestión de sus expectativas y la preparación adecuada
mediante el diseño de un itinerario de retorno y reintegración.
Se conducirán las siguientes actividades orientativas para que los migrantes tengan
acceso a la información del proceso de retorno voluntario a través de:
– Realización de charlas informativas individuales y grupales (presenciales y
virtuales) con los Consulados, Centros de Servicios Sociales, centros de acogida, en la
sede de la OIM y en sedes de coordinadoras y asociaciones lideradas por inmigrantes,
entidades que trabajan con población migrante, asentamientos;
– Asistencia individualizada al migrante que acuda a la oficina de la OIM;

cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 306