III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2023-24820)
Resolución de 24 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Ediciones Reunidas, SAU.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 290

Martes 5 de diciembre de 2023

Sec. III. Pág. 161770

Cabe diferenciar tres elementos importantes del acoso sexual:
(i) Solicitud: Entendida como «iniciativa de solicitud» relativa al sexo.
(ii) Rechazo: Basta la negativa a la propuesta de cualquier modo y por cualquier
cauce. Es importante destacar que, en el acoso sexual, los comportamientos aislados o
infrecuentes, si son suficientemente graves, pueden calificarse de acoso sexual.
(iii) Insistencia en la conducta o hecho aislado de la suficiente gravedad.
3.2.2

Ejemplos de acoso sexual:

(i) El contacto físico deliberado y no solicitado (por ejemplo, rozamientos o
palmaditas) o un acercamiento físico excesivo e innecesario.
(ii) La conducta verbal de naturaleza sexual como insinuaciones sexuales molestas,
proposiciones, flirteos ofensivos, comentarios e insinuaciones obscenas.
(iii) Miradas, gestos lascivos, muecas.
(iv) Las observaciones sugerentes y desagradables, las bromas o comentarios
sobre la apariencia o condición sexual del trabajador o la trabajadora.
(v) La observación clandestina de personas en lugares reservados, como los
servicios o vestuarios.
(vi) Demandas de favores sexuales acompañados o no de promesas explícitas o
implícitas de trato preferencial o de amenazas en caso de no acceder a dicho
requerimiento.
(vii) Agresiones físicas con fines sexuales.
(viii) El uso de imágenes o pósteres obscenos en los lugares y herramientas de
trabajo.
(ix) Llamadas telefónicas y cartas, presiones para salir o invitaciones con
intenciones sexuales.
(x) Conversaciones de contenido sexual no deseadas o que incomodan a las
personas.
En ambos tipos de acoso sexual se requiere de una insistencia y reiteración en las
acciones.
A efectos del presente protocolo se considerará:
1. Denunciante: Toda persona que haya formulado una denuncia interna por un
escrito en virtud del presente protocolo.
2. Denunciado: Toda persona sobre la que se haya formulado una denuncia por un
presunto acoso sexual o por razón de sexo.
3.2.3

El acoso por razón de sexo.

El acoso por razón de sexo viene definido en el artículo 7 de la Ley Orgánica 3/2007,
de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de Mujeres y Hombres como:

Por tanto, se considerará acoso por razón de sexo aquella conducta gestual o verbal,
realizada tanto por personas superiores como inferiores jerárquicas, así como por
compañeros o compañeras, que se realice por razón del género de la persona acosada.
Esta conducta debe sucederse durante un cierto periodo de tiempo más o menos largo y
atentar contra la dignidad y la integridad física o psíquica de la persona acosada y darse
en el marco de la organización o dirección empresarial.
La discriminación por razón de embarazo, maternidad o cualquier trato desfavorable
hacia las mujeres por estos motivos o por la propia condición de ser mujer constituirá
una discriminación directa por razón de sexo.

cve: BOE-A-2023-24820
Verificable en https://www.boe.es

«Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el
propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio,
degradante y ofensivo.»