III. Otras disposiciones. ADMINISTRACIÓN LOCAL. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-24758)
Resolución de 2 de noviembre de 2023, del Consejo Insular de Menorca (Illes Balears), referente a la declaración del baile menorquín de jota y fandango como bien de interés cultural inmaterial.
18 páginas totales
Página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289

Lunes 4 de diciembre de 2023

Sec. III. Pág. 161484

dominante en modo mayor, cambiando de acorde a lo largo de toda la jota, cada cuatro
compases, de forma regular y sucesiva. Por lo tanto, las frases son generalmente
esquemas sencillos, y según el solista que las interpreta presentan ligeras variantes en
forma de ornamentos o melismos. La melodía de la copla comienza de forma tética en
casi todos los pueblos de la isla, mientras que en la parte de Ciutadella lo hace en forma
acefálica, justo después del ataque fuerte del primer tiempo del compás marcado tan
sólo por los instrumentos de cuerda, al que no se añaden las castañuelas hasta que ha
empezado la copla.
Hay que destacar que los cantadores de antaño imprimían un toque personal a cada
copla, particularidades melódicas que, con el tiempo, se han uniformizado. Los actuales
interpretan las melodías de las coplas de forma muy parecida y de cada vez menos
matizada. Esta uniformidad también se ha transmitido también en la forma de tocar los
instrumentos: se ha perdido el batido de la guitarra que ayudaba a marcar el ritmo, y el
guitarrillo y el tiple de cada vez se refinan menos.
En relación con el contenido de las coplas, casi siempre suelen tratar de temas
amorosos, humorísticos, satíricos e incluso a veces sarcásticos. Por otro lado, cabe
añadir que generalmente las coplas se cantan en la variante menorquina del catalán;
pero en Ciutadella, más que en el resto de la isla, es costumbre también cantar algunas
coplas en castellano, tanto en el fandango como en la jota.
7.4

La indumentaria.

– Calces (medias): prenda que cubre pie y pierna.
– Camisa de davall (blusa): prenda interior constituida por el cuerpo, que cubre
desde el hombro hasta la cintura; el faldar, con más vuelo y llega hasta las rodillas, y las
mangas.
– Faldons: prenda que cubre las piernas, desde la cintura hasta los tobillos. Se
utiliza en plural porque antiguamente se sobreponían diferentes faldas para dar más
volumen al vestido y protegerse del frio.
– Gipó (jubón): prenda con mangas que cubre el tronco hasta la cintura. Se ajusta y
se ciñe al cuerpo dejando un generoso escote. El más común va abierto por delante y se
ata con cordones, dejando ver la parte delantera de la blusa interior.
– Chaqueta: parecida al jubón, abierta por delante, ajustada con cordonera, y con un
faldar que cubre la parte de los faldones que se ciñe a la cintura.
– Manteta: prenda similar al rebosillo, pero más grande, que llega hasta el codo.
– Rebosillo: prenda estrella de la indumentaria femenina de época, tiene forma de
media luna y cubre la cabeza, ambos lados de la cara, la espalda y el pecho. Acaba en
punta cerca de la cintura y los extremos de la media circunferencia se unen por delante
formando dos líneas paralelas que nace bajo la barbilla hasta la parte inferior del pecho.
Puede haber rebosillo interior y superior, el que queda a la vista y suele ir conjuntado con
la falda.

cve: BOE-A-2023-24758
Verificable en https://www.boe.es

Tanto bailadores como músicos visten de época o de calle según las características
del baile organizado. En los bailes de participación comunitaria la indumentaria no tiene
relevancia, y los participantes suelen vestir de calle. En los bailes de exhibición se utiliza
comúnmente la indumentaria de época inspirada en el siglo XVIII, fruto del trabajo de
investigación realizado por Bosch, Mont y Serra (2008). En la indumentaria de época
existe una línea que recrea el modo de vestir de los pueblos y otra que reproduce la de
los campesinos. Cuando coexisten ambos tipos de indumentaria en una misma
actuación, las parejas se forma según cada una de estas dos líneas de indumentaria,
nunca se mezclan. Sin embargo, la vestimenta de época o tradicional no es
imprescindible para recrear y practicar el baile menorquín; de modo que solamente se
utiliza en los bailes de demostración, como recreación de una época concreta.
Las prendas principales del traje tradicional de mujer, tanto de bailadoras como de
las que forman parte del grupo musical, son las siguientes: