II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. TRIBUNAL DE CUENTAS. Tribunal de Cuentas. Procesos selectivos. (BOE-A-2023-24136)
Resolución de 22 de noviembre de 2023, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión de Gobierno de 16 de noviembre de 2023, por el que se aprueban las bases generales y los programas que han de regir los procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Letrados, en el Cuerpo Superior de Auditores y en el Cuerpo Técnico de Auditoría y Control Externo del Tribunal de Cuentas.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 284
Martes 28 de noviembre de 2023
Sec. II.B. Pág. 158449
operaciones entre empresas del grupo. Fusión, absorción, escisión y disolución de
empresas individuales y sociales.
ii. Matemáticas financieras: Capitalización simple y compuesta. Rentas, préstamos
y empréstitos. Operaciones con valores mobiliarios.
iii. Contabilidad Pública. Se resolverá de acuerdo con el Plan General de
Contabilidad Pública, aprobado por Orden del Ministerio de Economía y
Hacienda 1037/2010, de 13 de abril, o disposición que, en su caso, la sustituya.
La segunda parte consistirá en la resolución por escrito, en un tiempo máximo de
cuatro horas, de uno o varios supuestos prácticos de contabilidad superior, que versarán
sobre las siguientes materias:
i. Análisis patrimonial, económico y de los estados financieros.
ii. Agregación y consolidación de estados financieros.
iii. Contabilidad analítica y de gestión.
c) Tercer ejercicio. Versará sobre el conocimiento de los idiomas inglés o francés,
a elección del aspirante según opción que deberá hacerse constar en la solicitud.
Consistirá en una traducción directa, ejercicios de gramática y de comprensión
escrita respondiendo a preguntas sobre un texto.
La duración de este ejercicio será de un tiempo máximo de una hora, y se realizará
por escrito y sin ayuda de diccionario.
d) Cuarto ejercicio. Constará de dos partes:
La primera parte consistirá en responder, por escrito, en un tiempo máximo de tres
horas un cuestionario de diez preguntas, consistentes en casos prácticos y cuestiones
específicas sobre las siguientes materias:
i. Gestión del presupuesto de gastos: gastos de personal, gastos contractuales, gastos
de transferencias y subvención, endeudamiento y anticipos de caja fija y pagos a justificar.
ii. Gestión del presupuesto de ingresos.
iii. Control interno y contabilidad del sector público.
iv. Normas de Fiscalización del Tribunal de Cuentas.
La segunda parte consistirá en la resolución, por escrito, en un tiempo máximo de
cuatro horas, de un caso práctico de fiscalización de una entidad del sector público,
incluyendo la redacción del correspondiente informe. Se valorarán los conocimientos
sobre la planificación y ejecución de fiscalizaciones y de redacción de directrices
técnicas e informes de fiscalización, con aplicación de las Normas de Fiscalización del
Tribunal de Cuentas. En el ejercicio la persona aspirante solo podrá utilizar como
herramientas de apoyo calculadoras no programables y un ejemplar de las Normas y de
los manuales que el Tribunal Calificador pondrá a su disposición.
Quinto ejercicio:
En el caso de las personas aspirantes por el turno general de acceso libre, el
ejercicio consistirá en la exposición oral, durante un tiempo mínimo de sesenta minutos y
máximo de setenta y cinco minutos, de cinco temas, sacados al azar, uno por cada grupo
de las siguientes materias del programa:
i. «Derecho Constitucional, Administrativo y Laboral».
ii. «Hacienda Pública, Teoría y Técnica Presupuestaria y de la Gestión Pública».
iii. «Derecho Presupuestario y financiación de Comunidades Autónomas y
Entidades Locales».
iv. «Organización, Funciones y Procedimientos del Tribunal de Cuentas y de otros
Órganos de Control Externo».
v. «Sistema Financiero Español, Derecho Tributario y Derecho de la Unión Europea».
cve: BOE-A-2023-24136
Verificable en https://www.boe.es
e)
Núm. 284
Martes 28 de noviembre de 2023
Sec. II.B. Pág. 158449
operaciones entre empresas del grupo. Fusión, absorción, escisión y disolución de
empresas individuales y sociales.
ii. Matemáticas financieras: Capitalización simple y compuesta. Rentas, préstamos
y empréstitos. Operaciones con valores mobiliarios.
iii. Contabilidad Pública. Se resolverá de acuerdo con el Plan General de
Contabilidad Pública, aprobado por Orden del Ministerio de Economía y
Hacienda 1037/2010, de 13 de abril, o disposición que, en su caso, la sustituya.
La segunda parte consistirá en la resolución por escrito, en un tiempo máximo de
cuatro horas, de uno o varios supuestos prácticos de contabilidad superior, que versarán
sobre las siguientes materias:
i. Análisis patrimonial, económico y de los estados financieros.
ii. Agregación y consolidación de estados financieros.
iii. Contabilidad analítica y de gestión.
c) Tercer ejercicio. Versará sobre el conocimiento de los idiomas inglés o francés,
a elección del aspirante según opción que deberá hacerse constar en la solicitud.
Consistirá en una traducción directa, ejercicios de gramática y de comprensión
escrita respondiendo a preguntas sobre un texto.
La duración de este ejercicio será de un tiempo máximo de una hora, y se realizará
por escrito y sin ayuda de diccionario.
d) Cuarto ejercicio. Constará de dos partes:
La primera parte consistirá en responder, por escrito, en un tiempo máximo de tres
horas un cuestionario de diez preguntas, consistentes en casos prácticos y cuestiones
específicas sobre las siguientes materias:
i. Gestión del presupuesto de gastos: gastos de personal, gastos contractuales, gastos
de transferencias y subvención, endeudamiento y anticipos de caja fija y pagos a justificar.
ii. Gestión del presupuesto de ingresos.
iii. Control interno y contabilidad del sector público.
iv. Normas de Fiscalización del Tribunal de Cuentas.
La segunda parte consistirá en la resolución, por escrito, en un tiempo máximo de
cuatro horas, de un caso práctico de fiscalización de una entidad del sector público,
incluyendo la redacción del correspondiente informe. Se valorarán los conocimientos
sobre la planificación y ejecución de fiscalizaciones y de redacción de directrices
técnicas e informes de fiscalización, con aplicación de las Normas de Fiscalización del
Tribunal de Cuentas. En el ejercicio la persona aspirante solo podrá utilizar como
herramientas de apoyo calculadoras no programables y un ejemplar de las Normas y de
los manuales que el Tribunal Calificador pondrá a su disposición.
Quinto ejercicio:
En el caso de las personas aspirantes por el turno general de acceso libre, el
ejercicio consistirá en la exposición oral, durante un tiempo mínimo de sesenta minutos y
máximo de setenta y cinco minutos, de cinco temas, sacados al azar, uno por cada grupo
de las siguientes materias del programa:
i. «Derecho Constitucional, Administrativo y Laboral».
ii. «Hacienda Pública, Teoría y Técnica Presupuestaria y de la Gestión Pública».
iii. «Derecho Presupuestario y financiación de Comunidades Autónomas y
Entidades Locales».
iv. «Organización, Funciones y Procedimientos del Tribunal de Cuentas y de otros
Órganos de Control Externo».
v. «Sistema Financiero Español, Derecho Tributario y Derecho de la Unión Europea».
cve: BOE-A-2023-24136
Verificable en https://www.boe.es
e)