II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. TRIBUNAL DE CUENTAS. Tribunal de Cuentas. Procesos selectivos. (BOE-A-2023-24136)
Resolución de 22 de noviembre de 2023, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión de Gobierno de 16 de noviembre de 2023, por el que se aprueban las bases generales y los programas que han de regir los procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Letrados, en el Cuerpo Superior de Auditores y en el Cuerpo Técnico de Auditoría y Control Externo del Tribunal de Cuentas.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de noviembre de 2023

Sec. II.B. Pág. 158435

Tema 3. La vida del delito. La conspiración, la proposición y la provocación para
delinquir. Tentativa de delito. El delito consumado.
Tema 4. Autoría y participación en el delito: autor, inductor, cooperador necesario y
cómplice. La responsabilidad de las personas jurídicas. Formas de aparición del delito. El
delito continuado. El delito masa. Concurso de delitos.
Tema 5. Circunstancias que eximen de la responsabilidad criminal. Circunstancias
atenuantes y agravantes. Idea sobre la pena.
Tema 6. La responsabilidad civil derivada de los delitos. Especial referencia a la
jurisdicción contable. Extensión de la responsabilidad civil. Personas civilmente
responsables. Particularidades de la responsabilidad civil derivada del delito en relación
con los Entes Públicos.
Tema 7. Referencia general a los delitos contra el patrimonio y contra el orden
socioeconómico. Examen particular de los delitos de administración desleal, apropiación
indebida, relativos al mercado y a los consumidores, corrupción en los negocios y delitos
societarios. Delitos de financiación ilegal de partidos políticos.
Tema 8. Referencia a los delitos contra los derechos de los trabajadores. Delitos
relativos a la ordenación del territorio. Protección penal del patrimonio histórico. Delitos
contra los recursos naturales, el medio ambiente, la flora y la fauna.
Tema 9. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social.
Tema 10. Delitos de falsedad. La falsificación de documentos. Delitos contra la
Administración Pública (I). Concepto de autoridad y funcionario público a efectos
penales. Examen especial de la prevaricación de los funcionarios públicos.
Tema 11. Delitos contra la Administración Pública (II). Abandono de destino y
omisión del deber de perseguir delitos. Desobediencia y denegación de auxilio.
Infidelidad en la custodia de documentos y la violación de secretos. Cohecho.
Tema 12. Delitos contra la Administración Pública (III): Tráfico de influencias.
Malversación. Fraudes y exacciones ilegales. Negociaciones y actividades prohibidas a
los funcionarios públicos y abusos en el ejercicio de su función. La malversación
contable y el Tribunal de Cuentas.
Tema 13. Aspectos fundamentales de los delitos contra la Constitución: Examen
especial de los delitos cometidos por funcionarios públicos contra las garantías
constitucionales. Idea de los delitos contra el orden público, de traición y contra la paz o
la independencia del Estado y relativos a la defensa nacional y contra la comunidad
internacional.
Tema 14. Delitos leves. Regulación. Clases. El principio non bis in idem. Las leyes
penales especiales: el código penal militar. Legislación penal de la navegación aérea.
Referencia al derecho penal de menores.
TEMARIO TERCER EJERCICIO
Derechos Constitucional y de la Unión Europea
Tema 1. Derecho Constitucional: La Constitución: Contenido y clases. La
Constitución de 1978: su estructura y características generales de la Constitución. La
Constitución como norma jurídica.
Tema 2. Los valores constitucionales superiores y los principios en la Constitución.
La soberanía nacional. La división de poderes. La representación política. La
participación política.
Tema 3. El Estado en la Constitución: El Estado social y democrático de Derecho.
El Estado español como Estado compuesto. Mutación constitucional. Reforma
constitucional en el Derecho español.
Tema 4. La Monarquía parlamentaria como forma política del Estado. Las funciones
constitucionales del Rey. El refrendo. El orden de sucesión. La regencia. La tutela
del Rey.

cve: BOE-A-2023-24136
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 284