II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. TRIBUNAL DE CUENTAS. Tribunal de Cuentas. Procesos selectivos. (BOE-A-2023-24136)
Resolución de 22 de noviembre de 2023, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión de Gobierno de 16 de noviembre de 2023, por el que se aprueban las bases generales y los programas que han de regir los procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Letrados, en el Cuerpo Superior de Auditores y en el Cuerpo Técnico de Auditoría y Control Externo del Tribunal de Cuentas.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de noviembre de 2023
Sec. II.B. Pág. 158434
Tema 39. El derecho marítimo. El buque. Los sujetos de la navegación. Referencia
a los contratos de utilización del buque.
Tema 40. El contrato de seguro marítimo. Los accidentes de la navegación: el
abordaje, la avería gruesa y el salvamento. La limitación de responsabilidad derivada de
un accidente. La navegación aérea.
Derecho del Trabajo y Seguridad Social
Tema 1. Objeto del Derecho del Trabajo: libertad, remuneración, dependencia y
ajenidad. Formación y desarrollo del Derecho del Trabajo. Contenido y concepto del
Derecho del Trabajo. El sistema de fuentes del Derecho del Trabajo: Caracterización
general. Tipología de normas laborales. La distribución de competencias entre el Estado
y las Comunidades Autónomas en esta materia.
Tema 2. El Convenio Colectivo: Concepto, eficacia y tipología. La norma
internacional laboral. La aplicación de las normas laborales: Principios de ordenación. La
relación ley- convenio colectivo. Colisión y concurrencia entre normas estatales y normas
convencionales. El principio de condición más beneficiosa. Los principios de
irrenunciabilidad de derechos y territorialidad de las normas laborales.
Tema 3. El contrato de trabajo. El trabajador y el empresario. Las empresas de
trabajo temporal. Clases de contrato de trabajo atendiendo a su duración. Los contratos
temporales.
Tema 4. La jornada de trabajo: jornada normal y jornadas especiales. El contrato a
tiempo parcial y el contrato de relevo. Las horas extraordinarias. El horario de trabajo, el
descanso semanal y festivo y las vacaciones anuales.
Tema 5. El salario: Concepto, estructura y modalidades. El salario mínimo
interprofesional. Absorción y compensación de salarios. Garantías del crédito salarial. El
Fondo de Garantía Salarial.
Tema 6. Las modificaciones y la suspensión del contrato de trabajo. La extinción del
contrato de trabajo. Especial referencia al despido disciplinario y colectivo. Prescripción y
caducidad de las acciones nacidas del contrato de trabajo. Infracciones y sanciones en el
orden social. La prevención de riesgos laborales.
Tema 7. La libertad sindical: titularidad y contenido. La representatividad sindical.
Las asociaciones empresariales. Representación y participación de los funcionarios
públicos. El conflicto colectivo: concepto, clases, tramitación y resolución. La huelga y el
cierre patronal.
Tema 8. Concepto y principios de la Seguridad Social. Formación y desarrollo de la
Seguridad Social en España. El sistema de Seguridad Social: Estructura y ámbitos. La
gestión de la Seguridad Social.
Tema 9. El Régimen general de la Seguridad Social. Campo de aplicación.
Afiliación, altas y bajas. Cotización y recaudación. La acción protectora. Las
contingencias protegidas: Cuadro general. Las prestaciones: Concepto, clases,
caracteres y régimen jurídico.
Tema 10. Los regímenes especiales. Los funcionarios y demás empleados públicos
y la Seguridad Social. Los derechos pasivos. MUFACE, Mutualidad General Judicial e
Instituto Social de las Fuerzas Armadas.
Derecho Penal
Tema 1. Concepto del Derecho Penal. El Código Penal vigente: Estructura,
contenido y principios que lo informan. La Ley penal en el tiempo y en el espacio. La
interpretación de las Leyes penales.
Tema 2. Concepto de delito en el Código Penal español. Clases de delitos.
Elementos del delito. El delito como acción: antijuridicidad y tipicidad. El dolo: Sus
clases. Error de tipo y error de prohibición. La imprudencia.
cve: BOE-A-2023-24136
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 284
Martes 28 de noviembre de 2023
Sec. II.B. Pág. 158434
Tema 39. El derecho marítimo. El buque. Los sujetos de la navegación. Referencia
a los contratos de utilización del buque.
Tema 40. El contrato de seguro marítimo. Los accidentes de la navegación: el
abordaje, la avería gruesa y el salvamento. La limitación de responsabilidad derivada de
un accidente. La navegación aérea.
Derecho del Trabajo y Seguridad Social
Tema 1. Objeto del Derecho del Trabajo: libertad, remuneración, dependencia y
ajenidad. Formación y desarrollo del Derecho del Trabajo. Contenido y concepto del
Derecho del Trabajo. El sistema de fuentes del Derecho del Trabajo: Caracterización
general. Tipología de normas laborales. La distribución de competencias entre el Estado
y las Comunidades Autónomas en esta materia.
Tema 2. El Convenio Colectivo: Concepto, eficacia y tipología. La norma
internacional laboral. La aplicación de las normas laborales: Principios de ordenación. La
relación ley- convenio colectivo. Colisión y concurrencia entre normas estatales y normas
convencionales. El principio de condición más beneficiosa. Los principios de
irrenunciabilidad de derechos y territorialidad de las normas laborales.
Tema 3. El contrato de trabajo. El trabajador y el empresario. Las empresas de
trabajo temporal. Clases de contrato de trabajo atendiendo a su duración. Los contratos
temporales.
Tema 4. La jornada de trabajo: jornada normal y jornadas especiales. El contrato a
tiempo parcial y el contrato de relevo. Las horas extraordinarias. El horario de trabajo, el
descanso semanal y festivo y las vacaciones anuales.
Tema 5. El salario: Concepto, estructura y modalidades. El salario mínimo
interprofesional. Absorción y compensación de salarios. Garantías del crédito salarial. El
Fondo de Garantía Salarial.
Tema 6. Las modificaciones y la suspensión del contrato de trabajo. La extinción del
contrato de trabajo. Especial referencia al despido disciplinario y colectivo. Prescripción y
caducidad de las acciones nacidas del contrato de trabajo. Infracciones y sanciones en el
orden social. La prevención de riesgos laborales.
Tema 7. La libertad sindical: titularidad y contenido. La representatividad sindical.
Las asociaciones empresariales. Representación y participación de los funcionarios
públicos. El conflicto colectivo: concepto, clases, tramitación y resolución. La huelga y el
cierre patronal.
Tema 8. Concepto y principios de la Seguridad Social. Formación y desarrollo de la
Seguridad Social en España. El sistema de Seguridad Social: Estructura y ámbitos. La
gestión de la Seguridad Social.
Tema 9. El Régimen general de la Seguridad Social. Campo de aplicación.
Afiliación, altas y bajas. Cotización y recaudación. La acción protectora. Las
contingencias protegidas: Cuadro general. Las prestaciones: Concepto, clases,
caracteres y régimen jurídico.
Tema 10. Los regímenes especiales. Los funcionarios y demás empleados públicos
y la Seguridad Social. Los derechos pasivos. MUFACE, Mutualidad General Judicial e
Instituto Social de las Fuerzas Armadas.
Derecho Penal
Tema 1. Concepto del Derecho Penal. El Código Penal vigente: Estructura,
contenido y principios que lo informan. La Ley penal en el tiempo y en el espacio. La
interpretación de las Leyes penales.
Tema 2. Concepto de delito en el Código Penal español. Clases de delitos.
Elementos del delito. El delito como acción: antijuridicidad y tipicidad. El dolo: Sus
clases. Error de tipo y error de prohibición. La imprudencia.
cve: BOE-A-2023-24136
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 284