II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. TRIBUNAL DE CUENTAS. Tribunal de Cuentas. Procesos selectivos. (BOE-A-2023-24136)
Resolución de 22 de noviembre de 2023, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión de Gobierno de 16 de noviembre de 2023, por el que se aprueban las bases generales y los programas que han de regir los procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Letrados, en el Cuerpo Superior de Auditores y en el Cuerpo Técnico de Auditoría y Control Externo del Tribunal de Cuentas.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de noviembre de 2023

Sec. II.B. Pág. 158429

Tema 81. La sucesión forzosa y la libertad de testar; evolución histórica y sistemas.
Naturaleza jurídica de la legítima con arreglo al Código Civil. Fijación de la legítima. Renuncia
o transacción sobre la legítima futura; la intangibilidad de la legítima. Derecho de reversión.
Tema 82. Legítima de los descendientes y ascendientes. La mejora. Legítima del
cónyuge viudo. Pago en metálico de la porción hereditaria. Usufructo universal de
viudedad. La desheredación: Su fundamento. Requisitos. Causas y efectos de la
desheredación. Extinción. La preterición: Sus efectos. La acción de suplemento de la
legítima.
Tema 83. El legado. Idea de sus diferentes especies. Estudio del legado de parte
alícuota. Aceptación y renuncia. Orden de preferencia para su pago. Extinción.
Tema 84. La sucesión intestada. Ordenes de llamamientos en el Código Civil.
Derechos de representación y de acrecer. La acción de petición de herencia. El
albaceazgo.
Derecho Procesal
Tema 1. El proceso. Naturaleza y fundamento. Clases. Los principios procesales
contenidos en la Constitución: Especial referencia a los principios de gratuidad,
publicidad y oralidad.
Tema 2. El derecho a la tutela judicial efectiva: Titularidad y contenido. El derecho al
Juez ordinario predeterminado por la ley. Derecho a la defensa y asistencia letrada.
Derecho a ser informado de la acusación. Derecho a un proceso público con todas las
garantías. Derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes para la defensa. Derecho
a no declarar contra sí mismo y a no declararse culpable. Derecho a la presunción de
inocencia. El derecho al secreto profesional.
Tema 3. Estructura de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Normas fundamentales
sobre el Poder judicial y el ejercicio de la potestad jurisdiccional en relación con la
aplicación de los reglamentos, el principio de buena fe y la independencia del Poder
Judicial. Competencias de las Comunidades Autónomas en la Administración de Justicia.
Tema 4. Extensión y límites de la Jurisdicción en cada orden jurisdiccional.
Conflictos y cuestiones de competencia. Las normas europeas en materia de jurisdicción
internacional. Las inmunidades de jurisdicción y ejecución de los Estados extranjeros.
Tema 5. Régimen de los Juzgados y Tribunales: Abstención y recusación. Las
actuaciones judiciales: Sus requisitos. Nulidad de los actos judiciales. Cooperación
jurisdiccional. La Carrera judicial. Breve referencia a la Oficina judicial y a las
competencias del Letrado de la Administración de Justicia.
Tema 6. Las resoluciones procesales. Los actos de comunicación a las partes;
especial mención a los actos de comunicación a las Administraciones Públicas.
Responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento de la Administración de
Justicia.
Tema 7. El proceso civil. La Ley 1/2000 de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil:
antecedentes y principios inspiradores. Su título preliminar. La jurisdicción de los
tribunales civiles: extensión y límites. Cuestiones prejudiciales.
Tema 8. Las partes en el proceso civil; posición jurídica de las partes. Capacidad
para ser parte y capacidad procesal. Condición de parte procesal legitima y reglas
especiales de legitimación. Sucesión procesal. Representación y defensa técnica de las
partes.
Tema 9. Ausencia de partes: La rebeldía en el proceso civil. Pluralidad de partes. El
litisconsorcio; sus especies; régimen jurídico. La intervención procesal; teoría general de
la tercería. Intervención adhesiva. Intervención provocada o forzosa.
Tema 10. Teoría de la acción procesal; evolución del concepto material al procesal
de la acción; acción, pretensión y demanda; la pretensión como objeto del proceso.
Clases de pretensiones. Contenido; determinación de la cuantía.
Tema 11. Pluralidad de pretensiones. Acumulación de acciones y de procesos.
Ampliación de la demanda. Reconvención.

cve: BOE-A-2023-24136
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 284