II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. TRIBUNAL DE CUENTAS. Tribunal de Cuentas. Procesos selectivos. (BOE-A-2023-24136)
Resolución de 22 de noviembre de 2023, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión de Gobierno de 16 de noviembre de 2023, por el que se aprueban las bases generales y los programas que han de regir los procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Letrados, en el Cuerpo Superior de Auditores y en el Cuerpo Técnico de Auditoría y Control Externo del Tribunal de Cuentas.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de noviembre de 2023
Sec. II.B. Pág. 158428
Tema 63. Contratos aleatorios. Los cuasicontratos. Obligaciones nacidas de culpa
extracontractual. Régimen jurídico en el Código Civil y en Leyes especiales. Análisis de
la jurisprudencia. La cuestión de los daños morales.
Tema 64. La concurrencia de créditos desde el punto de vista del Derecho Civil.
Clasificación y prelación de créditos.
Tema 65. El derecho de familia: sus caracteres. El matrimonio; sistemas
matrimoniales. Requisitos del matrimonio. Forma de celebración e inscripción. Efectos
personales.
Tema 66. Efectos patrimoniales del matrimonio. Sistema del Código Civil.
Disposiciones generales sobre la materia. Capitulaciones matrimoniales. Referencia a
los regímenes de participación y de separación de bienes.
Tema 67. La sociedad de gananciales. Bienes privativos de los cónyuges y bienes
gananciales. Cargas y obligaciones de la sociedad de gananciales. Administración y
enajenación de gananciales. Disolución y liquidación de la sociedad de gananciales.
Tema 68. Nulidad, separación, disolución del matrimonio y divorcio. Sus
presupuestos. Principales efectos que producen. Medidas provisionales.
Tema 69. La filiación: Concepto y clases. La patria potestad: Deberes, facultades,
extinción y prórroga. Concepto de la deuda alimenticia.
Tema 70. La tutela (I). Principios generales del Código Civil. Personas sujetas a
tutela. Delación de la tutela. Constitución de la tutela.
Tema 71. La tutela (II) El tutor; derechos y deberes del tutor. Actos para los que el
tutor necesita autorización. Extinción de la tutela. Otros órganos de protección de los
menores e incapacitados: La curatela, el defensor judicial, la guarda de hecho. El
acogimiento.
Tema 72. La sucesión «mortis causa». Fundamento, evolución histórica y clases.
La herencia y el derecho hereditario. Carácter diferencial entre el heredero y el legatario.
Situaciones en que puede encontrarse la herencia.
Tema 73. La Apertura y delación. Condiciones requeridas para suceder; capacidad
e incapacidad; causas de indignidad. El «ius delationis»; su transmisión. La herencia
yacente.
Tema 74. Adquisición de la herencia; la aceptación. Clases. Capacidad para
aceptar y forma de la aceptación. Efectos de la aceptación pura y simple;
responsabilidad por las deudas y cargas de la herencia. Beneficio de inventario y
derecho de deliberar. Repudiación de la herencia. Renuncia en perjuicio de los
acreedores.
Tema 75. Las reservas. La reserva ordinaria; fundamento y naturaleza. Reservistas,
reservatarios y bienes reservables; efectos de la reserva; enajenación de bienes
reservables; extinción. La reserva lineal; fundamento y naturaleza. Estudio del
artículo 811 del Código Civil.
Tema 76. La partición: Su naturaleza jurídica. Personas que pueden pedir la
partición. Personas que pueden practicar la partición; examen de la partición hecha por
el testador, por contador partidor y por los herederos.
Tema 77. Reglas de la partición y análisis de las diferentes operaciones que
comprende. Consideración especial de la colación. Efectos de la partición. Nulidad,
rescisión y modificación.
Tema 78. La sucesión testamentaria. El testamento: Caracteres y contenido.
Clases. Capacidad para testar. Incapacidades. Solemnidades generales de los
testamentos.
Tema 79. Clases de testamentos en el Código civil: Testamento abierto. Testamento
cerrado. Testamento ológrafo. Sus respectivos requisitos. Principales variedades del
Derecho foral o especial.
Tema 80. Institución de heredero. Requisitos, forma y modalidades. Sustituciones
hereditarias: sus clases.
cve: BOE-A-2023-24136
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 284
Martes 28 de noviembre de 2023
Sec. II.B. Pág. 158428
Tema 63. Contratos aleatorios. Los cuasicontratos. Obligaciones nacidas de culpa
extracontractual. Régimen jurídico en el Código Civil y en Leyes especiales. Análisis de
la jurisprudencia. La cuestión de los daños morales.
Tema 64. La concurrencia de créditos desde el punto de vista del Derecho Civil.
Clasificación y prelación de créditos.
Tema 65. El derecho de familia: sus caracteres. El matrimonio; sistemas
matrimoniales. Requisitos del matrimonio. Forma de celebración e inscripción. Efectos
personales.
Tema 66. Efectos patrimoniales del matrimonio. Sistema del Código Civil.
Disposiciones generales sobre la materia. Capitulaciones matrimoniales. Referencia a
los regímenes de participación y de separación de bienes.
Tema 67. La sociedad de gananciales. Bienes privativos de los cónyuges y bienes
gananciales. Cargas y obligaciones de la sociedad de gananciales. Administración y
enajenación de gananciales. Disolución y liquidación de la sociedad de gananciales.
Tema 68. Nulidad, separación, disolución del matrimonio y divorcio. Sus
presupuestos. Principales efectos que producen. Medidas provisionales.
Tema 69. La filiación: Concepto y clases. La patria potestad: Deberes, facultades,
extinción y prórroga. Concepto de la deuda alimenticia.
Tema 70. La tutela (I). Principios generales del Código Civil. Personas sujetas a
tutela. Delación de la tutela. Constitución de la tutela.
Tema 71. La tutela (II) El tutor; derechos y deberes del tutor. Actos para los que el
tutor necesita autorización. Extinción de la tutela. Otros órganos de protección de los
menores e incapacitados: La curatela, el defensor judicial, la guarda de hecho. El
acogimiento.
Tema 72. La sucesión «mortis causa». Fundamento, evolución histórica y clases.
La herencia y el derecho hereditario. Carácter diferencial entre el heredero y el legatario.
Situaciones en que puede encontrarse la herencia.
Tema 73. La Apertura y delación. Condiciones requeridas para suceder; capacidad
e incapacidad; causas de indignidad. El «ius delationis»; su transmisión. La herencia
yacente.
Tema 74. Adquisición de la herencia; la aceptación. Clases. Capacidad para
aceptar y forma de la aceptación. Efectos de la aceptación pura y simple;
responsabilidad por las deudas y cargas de la herencia. Beneficio de inventario y
derecho de deliberar. Repudiación de la herencia. Renuncia en perjuicio de los
acreedores.
Tema 75. Las reservas. La reserva ordinaria; fundamento y naturaleza. Reservistas,
reservatarios y bienes reservables; efectos de la reserva; enajenación de bienes
reservables; extinción. La reserva lineal; fundamento y naturaleza. Estudio del
artículo 811 del Código Civil.
Tema 76. La partición: Su naturaleza jurídica. Personas que pueden pedir la
partición. Personas que pueden practicar la partición; examen de la partición hecha por
el testador, por contador partidor y por los herederos.
Tema 77. Reglas de la partición y análisis de las diferentes operaciones que
comprende. Consideración especial de la colación. Efectos de la partición. Nulidad,
rescisión y modificación.
Tema 78. La sucesión testamentaria. El testamento: Caracteres y contenido.
Clases. Capacidad para testar. Incapacidades. Solemnidades generales de los
testamentos.
Tema 79. Clases de testamentos en el Código civil: Testamento abierto. Testamento
cerrado. Testamento ológrafo. Sus respectivos requisitos. Principales variedades del
Derecho foral o especial.
Tema 80. Institución de heredero. Requisitos, forma y modalidades. Sustituciones
hereditarias: sus clases.
cve: BOE-A-2023-24136
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 284