III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23854)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Ume, de 14,7 MWp, y su infraestructura de evacuación asociada, en Castejón de Valdejasa (Zaragoza)".
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 156170

7. A los efectos de minimizar la degradación del territorio por compactación de
suelo, el promotor deberá delimitar los accesos, las zonas de acopio y las zonas de
trabajo antes del inicio de la ejecución de las obras. La circulación de vehículos se
limitará a la red viaria interna.
8. Los apoyos de líneas aéreas contarán con patas de longitud variable para
adaptarlas al terreno sin necesidad de generar superficies planas para su ubicación.
9. Los seguidores de los módulos fotovoltaicos se instalarán mediante hinca, sin
hormigonado en el anclaje. Se disminuirá al mínimo el hormigonado en la instalación del
cableado interior de la planta solar fotovoltaica (zanjas para soterramiento). En todo
momento se evitará la realización de voladuras.
10. Se reducirán al máximo los movimientos de tierra. En caso de ser necesarios
movimientos de tierra (enterramiento de líneas de media tensión, etc.), una vez
realizados los trabajos deberá restituirse en la medida de lo posible la morfología y
estructura natural del terreno original, favoreciendo así la recuperación de la vegetación
natural existente previamente a dicha actuación. En el relleno superficial de las zanjas se
utilizará el mismo material previamente retirado para permitir la nueva colonización por
las especies típicas de dicho hábitat a través del propio banco de semillas.
11. Se realizará un exhaustivo control de todos los residuos generados asegurando
su adecuada gestión. Se procederá a la limpieza general de las áreas afectadas,
retirando las instalaciones temporales, los restos de residuos y los escombros, que se
depositarán en vertederos controlados e instalaciones adecuadas para su tratamiento.
Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario.
1. Se cumplirán las medidas preventivas, correctoras y compensatorias relativas a
la vegetación planteadas por el promotor en la documentación adicional.
2. Siempre que sea posible, se sustituirán las talas de arbolado por podas de
conformación. La poda selectiva se realizará a partir de una altura de 2-3 m,
conservando las ramas laterales o bajas sin comprometer la viabilidad de los ejemplares
afectados.
3. Si es posible, se utilizarán técnicas manuales para las talas, evitando el empleo
de maquinaria pesada en las riberas y controlando los tránsitos o maniobras
innecesarias en dichas áreas ribereñas.
4. En las zonas próximas a cursos de agua, se respetará y favorecerá el desarrollo
del sustrato arbustivo. Para ello se evitará realizar una calle completamente despejada
bajo la línea, recurriendo en el ámbito ribereño a técnicas manuales de manipulación de
restos de corta o poda.
5. En el caso de los diseños finales de los accesos, viales y apoyos de las líneas
eléctricas de evacuación, pueden realizarse de forma que se evite la afección a zonas
con vegetación natural, especialmente aquella vegetación cartografiada como hábitat de
interés comunitario. Las afecciones sobre la vegetación natural podrían verse
minimizadas replanteando los trazados de los accesos por zonas de cultivo o mediante
un mayor aprovechamiento de los accesos existentes. A este respecto, se tendrá en
cuenta lo establecido en el apartado e) Valoración del órgano ambiental de la presente
resolución.
6. Se conservará al máximo la vegetación existente cuyo desbroce no sea
necesario para los trabajos. Se respetará la vegetación del entorno salvo valoración de
riesgo de incendio, valorando siempre comunidades o taxones protegidos.
7. Las campas de acopio y los caminos de acceso que no discurran por caminos
preexistentes, utilizados para la instalación de la línea serán restaurados.
8. Previo al inicio de las obras se volverán a realizar prospecciones del terreno en
la época adecuada (de febrero a junio) y por técnicos especializados en botánica, para la
identificación y localización precisa de las comunidades de vegetación, la presencia de
especies protegidas o amenazadas y los hábitats de interés comunitario que puedan
sufrir afecciones por el proyecto y sus actuaciones asociadas, y el establecimiento de
medidas adecuadas para evitar los impactos sobre las mismas, como el replanteo de las

cve: BOE-A-2023-23854
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 280