III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23854)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Ume, de 14,7 MWp, y su infraestructura de evacuación asociada, en Castejón de Valdejasa (Zaragoza)".
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 156162

zonas naturales y núcleos de población podrá ser muy elevado, teniendo en cuenta el
desarrollo de todos los proyectos en la zona.
Por otro lado, debido a la proximidad de las poligonales de diferentes proyectos
planteados en el ámbito de estudio de Aragón, el INAGA considera que las implicaciones
sobre la Red Natura 2000 pueden ser directas y afectar negativamente a la conservación
de las especies y hábitats allí presentes.
En respuesta al requerimiento de información adicional, el promotor remite los
pertinentes informes de efectos sinérgicos y acumulativos, tanto de la planta solar, por un
lado, como de la línea de evacuación, por otro. El informe correspondiente a la planta
solar concluye que no se esperan afecciones sinérgicas directas derivadas de las
afecciones sobre los usos del suelo, la vegetación y los hábitats de interés comunitario,
si bien de las afecciones a las dos primeras puede derivarse un efecto indirecto sobre la
fauna que puede implicar la aparición de efectos sinérgicos debido a la afección a
cultivos de secano y su efecto sobre la avifauna esteparia y otras especies vinculadas a
este hábitat.
La planta fotovoltaica Ume, dado su tamaño, no ocasionará efectos sinérgicos sobre
la vegetación natural. Por el contrario, las afecciones sobre la fauna y la avifauna en
particular, sí suponen efectos de carácter sinérgico y acumulativo. Se produce una
pérdida de hábitat significativa que resulta especialmente relevante para las aves
esteparias. Esta pérdida de hábitat está ligada tanto a la presencia de aerogeneradores
de otros proyectos como, en menor medida, de plantas solares fotovoltaicas. Las
afecciones por colisión se centran especialmente en aerogeneradores y líneas eléctricas,
si bien la aportación de estas últimas es sensiblemente menor. Estas afecciones tienen
carácter tanto sinérgico como acumulativo. Las afecciones por fragmentación de hábitat
y pérdida de conectividad se califican como relevantes. Este tipo de afecciones tienen
dos aspectos diferentes, uno derivado de la presencia de aerogeneradores y líneas
eléctricas, que afectan al desplazamiento de la avifauna en general, y otro derivado de la
presencia de las plantas solares fotovoltaicas, que afecta a las especies esteparias en
particular. En ambos casos, el efecto sinérgico es significativo y relevante. No obstante,
en relación con la planta fotovoltaica Ume, dada su posición respecto a las zonas vitales
de las especies esteparias y su pequeño tamaño, los efectos sinérgicos esperados serán
poco significativos en todos los casos.
En cuanto al análisis de los efectos sinérgicos de la línea eléctrica de evacuación,
concluye que el tramo de línea eléctrica proyectado en Navarra y País Vasco (tramo
LAAT Nudo Alsasua-SET Gatica 400 kV) supone una afección directa de 0,366 ha, que
implica un 18,5% del total de la afección generada por las infraestructuras proyectadas
sobre la vegetación arbolada. En lo que respecta al tramo de línea proyectado en Aragón
(tramo LAAT SET Valdejasa I-Nudo Bayo), su ámbito de estudio posee un predominio de
los cultivos sobre el resto de usos del suelo, representando el 75,89% de la superficie del
interior del área de estudio. Las infraestructuras proyectadas recaen mayoritariamente
sobre este uso del suelo y se podría generar una pérdida de la capacidad productiva del
entorno. Sin embargo, la línea de evacuación del tramo en cuestión ocasionará una
afección directa de 0,29 ha sobre terrenos de cultivo, lo que significa una pérdida de la
capacidad productiva del entorno prácticamente nula.
El promotor analiza los efectos sinérgicos sobre el paisaje ocasionados por la
presencia de la línea de evacuación del presente proyecto en conjunción con el resto de
infraestructuras del resto de proyectos en su ámbito de estudio. Concluye que, tanto para
el tramo de línea proyectado en Navarra y País Vasco como para el tramo proyectado en
Aragón, el impacto visual ya existente en los ámbitos de estudio en cuestión por la
presencia de otras líneas eléctricas permite que la línea de evacuación del presente
proyecto genere un efecto sinérgico positivo en la intrusión paisajística, en cuanto que
las superficies afectadas no se verán incrementadas con su construcción. En lo relativo a
los efectos sinérgicos sobre la fauna, los datos del estudio de sinergias indican que el
área de estudio podría presentar pasos migratorios de importancia a gran escala que
podrían verse afectados por una acumulación de infraestructuras, especialmente en el

cve: BOE-A-2023-23854
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 280