III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23854)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Ume, de 14,7 MWp, y su infraestructura de evacuación asociada, en Castejón de Valdejasa (Zaragoza)".
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 280

Jueves 23 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 156161

zonas con presencia de este tipo de sistemas de riego, para asegurar así la
compatibilidad de la línea con los usos actuales de estos campos de cultivo.
La planta solar supone la ocupación de 31,37 ha, superficie que ya no podrá ser
cultivada. El promotor hace constar que se reunirá con los propietarios de las parcelas
afectadas para tratar de alcanzar un acuerdo compensatorio a este respecto.
El Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia
refiere el hecho de que en la parte de la provincia de Vizcaya donde se plantea el
corredor de la línea de evacuación (tramo LAAT Nudo Alsasua-SET Gatica 400 kV),
abundan los caseríos, explotaciones agropecuarias o viviendas aisladas. El promotor
hace constar que, en relación a la distancia de la línea de evacuación con las
edificaciones, se respeta lo establecido en la normativa eléctrica, en concreto el Real
Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre
condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus
instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09.
Igualmente, tal como sucede en el caso del tramo de línea de evacuación proyectado
en Aragón (tramo LAAT SET Valdejasa I-Nudo Bayo), el promotor asegura en su escrito
de contestación a la Diputación Foral de Bizkaia que en la zona de servidumbre de la
línea, cumpliendo la normativa de seguridad, podrá seguirse cultivando, por lo que
aunque la implantación del proyecto suponga un número apreciable de hectáreas, el uso
agrícola de las zonas cruzadas es perfectamente compatible con la presencia de los
conductores.
Sinergias.

El estudio de los impactos acumulativos y sinérgicos ha tenido en cuenta los parques
eólicos y fotovoltaicos en funcionamiento y las líneas eléctricas existentes, además de
los que están en proyecto. Esta implantación supone una disminución de la superficie
agrícola, especialmente en la provincia de Zaragoza; no obstante, no se considera una
afección relevante ya que sólo supone una disminución del 0,420% de la superficie
agrícola útil de la Comarca de las Cinco Villas y del 0,081% de la de la provincia de
Zaragoza.
El INAGA refiere el efecto sinérgico significativo en la zona de Aragón, especialmente
por la fragmentación de la conectividad ecológica en las zonas de las Cinco Villas y al
sur de Sos del Rey Católico, donde existe una amplia zona de alimentación de
necrófagas y donde predominan especies esteparias como primilla o avutarda. En la
zona de Ejea de los Caballeros, destaca la presencia de un importante efecto sinérgico
causado, principalmente, por la futura presencia de parques eólicos. En el paisaje, se
producirá un impacto por la intrusión visual y pérdida de calidad paisajística de manera
proporcional al aumento de nuevos elementos extraños, hasta un umbral en el que la
acumulación de instalaciones hará que se perciban de manera distinta a elementos
aislados en el territorio y pasen a tener una entidad propia. En Aragón, los efectos
sinérgicos a destacar se dan en la zona del municipio de Ejea de los Caballeros,
afectando significativamente a la mitad norte de la zona urbana, con un número elevado
de observadores potenciales afectados, ya que el resto de la zona está más despoblada.
Teniendo en cuenta todos los proyectos de aprovechamiento de energía eólica y
fotovoltaica y sus líneas de evacuación, que suponen una ocupación total de 586,5 ha, el
INAGA hace constar que será especialmente significativa la ocupación de terrenos y
movimientos de tierra necesarios para la implantación de las plantas solares,
aerogeneradores, plataformas de montaje, viales, zanjas de conducción eléctrica,
subestaciones, apoyos y accesos para la línea eléctrica aérea, plataformas auxiliares y
temporales, zonas de acopios, etc., que significará una importante modificación de los
usos del suelo, pasando de estar ocupados por aprovechamientos agropecuarios y
vegetación natural a tener un uso industrial. Las afecciones a vegetación natural, la
reducción del hábitat disponible para el desarrollo de especies de fauna, los potenciales
impactos por colisión con los aerogeneradores y líneas eléctricas aéreas, el efecto
barrera para las especies migratorias y en concentración, y el impacto paisajístico sobre

cve: BOE-A-2023-23854
Verificable en https://www.boe.es

b.10