III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23854)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Ume, de 14,7 MWp, y su infraestructura de evacuación asociada, en Castejón de Valdejasa (Zaragoza)".
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 280
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156160
estudio de la línea de evacuación en Aragón, se han documentado 25 elementos
integrantes del Patrimonio Cultural, en su mayoría, antiguas parideras. En el ámbito de
estudio de la planta solar fotovoltaica, únicamente, se ha documentado la presencia del
bien denominado «Acumulación de Cerámica La Corraliza», a suficiente distancia del
trazado de las obras, por lo que se prevén medidas de protección para dicho bien
patrimonial.
Por otro lado, en el tramo de línea de evacuación proyectado en las comunidades
autónomas de Navarra y el País Vasco (tramo LAAT Nudo Alsasua-SET Gatica 400 kV),
se produce un impacto moderado sobre un total de 10 yacimientos arqueológicos, a lo
que como medida preventiva se plantea un número determinado de sondeos para cada
uno de ellos, especificados en el Informe Final de Patrimonio Cultural aportado por el
promotor. En el País Vasco se ha identificado un gran número de elementos integrantes
del Patrimonio Cultural, como caseríos, tramos del Camino de Santiago, ferrerías,
molinos, hórreos, etc.
Los estudios arqueológicos y los informes finales de evaluación de impacto cultural
detallan las medidas para asegurar la integridad de cada uno de los elementos del
patrimonio identificados a lo largo de todo el ámbito de estudio. Entre estas medidas, que
son específicas para cada elemento, figuran algunas tales como el balizamiento, el
control y seguimiento de los bienes patrimoniales, sondeos previos o el desplazamiento
de la implantación en los puntos en los que sea necesario.
El Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra, en relación con el tramo
de la LAAT Nudo Alsasua-SET Gatica 400 kV desde la SET Nudo Alsasua, objeto de otro
proyecto, hasta el límite con la provincia de Guipúzcoa (apoyos 498 al 502), mantiene las
consideraciones mostradas para el tramo de LAAT entre las SET Bayo y la SET Alsasua
(objeto de otro proyecto), concretamente, el proyecto de línea aérea de transporte de
energía eléctrica a 400 kV, doble circuito, Itxaso-Castejón/Muruarte, promovida por Red
Eléctrica de España SAU, con la que comparte ubicación y que se desconoce el motivo
de la aparente duplicidad de buena parte de esta línea de evacuación y su afección
sobre los valores patrimoniales. Esta consideración ha sido tenida en cuenta en el
apartado e) valoración del órgano ambiental de la presente resolución.
El promotor manifiesta su conformidad, comunicando que se cumplirá con las
medidas de la resolución del Departamento de Cultura y Deporte del Gobierno de
Navarra, una vez realizadas las prospecciones pertinentes.
No obstante a lo anterior, el promotor deberá seguir las indicaciones recogidas en el
apartado «Condiciones al proyecto» de la presente resolución para la protección del
patrimonio cultural, bienes materiales y vías pecuarias.
Población y salud.
Durante la fase de construcción de la planta fotovoltaica y de las infraestructuras de
evacuación proyectadas en Aragón (subestaciones Valdejasa, Sabinar y Ejea de los
Caballeros, y el tramo de la LAAT entre SET Valdejasa I-Nudo Bayo), se producirá un
impacto sobre los núcleos de población más cercanos por la generación de polvo,
emisiones y ruidos, y por el incremento del tráfico de vehículos y maquinaria. El promotor
califica las mencionadas afecciones como de bajo impacto, al tratarse de un entorno
poco poblado. Durante la fase de obras, el impacto sobre las poblaciones se considera
no significativo, ya que se limitará al tráfico de los vehículos del personal de
mantenimiento.
En cuanto a los impactos sobre la actividad económica del ámbito de estudio en
Aragón, el Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón del Gobierno de Aragón
señala que la principal afección sobre el medio rural se producirá por la pérdida de suelo
agrario debido a la ocupación del mismo por la planta solar y las subestaciones, impacto
que se prolongará durante toda la vida útil del proyecto. Por otro lado, en la zona de
servidumbre de la línea de evacuación se podrá seguir cultivando. A este respecto, el
promotor detalla que, para salvar la incompatibilidad de los sistemas de riego tipo pívot
con la presencia de torres, el trazado de la línea se ha diseñado eludiendo todas las
cve: BOE-A-2023-23854
Verificable en https://www.boe.es
b.9
Núm. 280
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156160
estudio de la línea de evacuación en Aragón, se han documentado 25 elementos
integrantes del Patrimonio Cultural, en su mayoría, antiguas parideras. En el ámbito de
estudio de la planta solar fotovoltaica, únicamente, se ha documentado la presencia del
bien denominado «Acumulación de Cerámica La Corraliza», a suficiente distancia del
trazado de las obras, por lo que se prevén medidas de protección para dicho bien
patrimonial.
Por otro lado, en el tramo de línea de evacuación proyectado en las comunidades
autónomas de Navarra y el País Vasco (tramo LAAT Nudo Alsasua-SET Gatica 400 kV),
se produce un impacto moderado sobre un total de 10 yacimientos arqueológicos, a lo
que como medida preventiva se plantea un número determinado de sondeos para cada
uno de ellos, especificados en el Informe Final de Patrimonio Cultural aportado por el
promotor. En el País Vasco se ha identificado un gran número de elementos integrantes
del Patrimonio Cultural, como caseríos, tramos del Camino de Santiago, ferrerías,
molinos, hórreos, etc.
Los estudios arqueológicos y los informes finales de evaluación de impacto cultural
detallan las medidas para asegurar la integridad de cada uno de los elementos del
patrimonio identificados a lo largo de todo el ámbito de estudio. Entre estas medidas, que
son específicas para cada elemento, figuran algunas tales como el balizamiento, el
control y seguimiento de los bienes patrimoniales, sondeos previos o el desplazamiento
de la implantación en los puntos en los que sea necesario.
El Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra, en relación con el tramo
de la LAAT Nudo Alsasua-SET Gatica 400 kV desde la SET Nudo Alsasua, objeto de otro
proyecto, hasta el límite con la provincia de Guipúzcoa (apoyos 498 al 502), mantiene las
consideraciones mostradas para el tramo de LAAT entre las SET Bayo y la SET Alsasua
(objeto de otro proyecto), concretamente, el proyecto de línea aérea de transporte de
energía eléctrica a 400 kV, doble circuito, Itxaso-Castejón/Muruarte, promovida por Red
Eléctrica de España SAU, con la que comparte ubicación y que se desconoce el motivo
de la aparente duplicidad de buena parte de esta línea de evacuación y su afección
sobre los valores patrimoniales. Esta consideración ha sido tenida en cuenta en el
apartado e) valoración del órgano ambiental de la presente resolución.
El promotor manifiesta su conformidad, comunicando que se cumplirá con las
medidas de la resolución del Departamento de Cultura y Deporte del Gobierno de
Navarra, una vez realizadas las prospecciones pertinentes.
No obstante a lo anterior, el promotor deberá seguir las indicaciones recogidas en el
apartado «Condiciones al proyecto» de la presente resolución para la protección del
patrimonio cultural, bienes materiales y vías pecuarias.
Población y salud.
Durante la fase de construcción de la planta fotovoltaica y de las infraestructuras de
evacuación proyectadas en Aragón (subestaciones Valdejasa, Sabinar y Ejea de los
Caballeros, y el tramo de la LAAT entre SET Valdejasa I-Nudo Bayo), se producirá un
impacto sobre los núcleos de población más cercanos por la generación de polvo,
emisiones y ruidos, y por el incremento del tráfico de vehículos y maquinaria. El promotor
califica las mencionadas afecciones como de bajo impacto, al tratarse de un entorno
poco poblado. Durante la fase de obras, el impacto sobre las poblaciones se considera
no significativo, ya que se limitará al tráfico de los vehículos del personal de
mantenimiento.
En cuanto a los impactos sobre la actividad económica del ámbito de estudio en
Aragón, el Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón del Gobierno de Aragón
señala que la principal afección sobre el medio rural se producirá por la pérdida de suelo
agrario debido a la ocupación del mismo por la planta solar y las subestaciones, impacto
que se prolongará durante toda la vida útil del proyecto. Por otro lado, en la zona de
servidumbre de la línea de evacuación se podrá seguir cultivando. A este respecto, el
promotor detalla que, para salvar la incompatibilidad de los sistemas de riego tipo pívot
con la presencia de torres, el trazado de la línea se ha diseñado eludiendo todas las
cve: BOE-A-2023-23854
Verificable en https://www.boe.es
b.9