III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23854)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Ume, de 14,7 MWp, y su infraestructura de evacuación asociada, en Castejón de Valdejasa (Zaragoza)".
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 280

Jueves 23 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 156159

infraestructuras de evacuación asociadas. Todo ello se sumaría a otros proyectos
existentes o en tramitación que tienen lugar en la misma comarca de las Cinco Villas.
En respuesta, el promotor remite un estudio del paisaje, que complementa y amplía
el EsIA. El ámbito de estudio se ha establecido mediante determinación de un radio
de 10 km en torno a las infraestructuras proyectadas. El estudio concluye que, en cuanto
a la visibilidad de la planta fotovoltaica, ésta posee unos niveles de visibilidad reducidos
(19,19% de la superficie total de su cuenca visual). En el caso de la línea eléctrica de
evacuación, del análisis se deduce un impacto visual muy alto en el tramo proyectado en
el País Vasco y Navarra. En lo que respecta al tramo de línea proyectado en Aragón, el
promotor señala que dado que la mayor parte de su trazado discurre por terrenos que ya
poseen intrusión visual de líneas eléctricas y/o paralela a otras líneas proyectadas, su
construcción generaría un efecto sinérgico positivo en cuanto a la intrusión en el paisaje,
pues las superficies afectadas visualmente apenas se verán incrementadas con su
construcción.
El promotor afirma que, si bien la línea aérea de evacuación será visible desde los
principales núcleos de población, el tipo de apoyo, en celosía, permite su percepción sea
poco significativa, con un impacto moderado al localizarse fuera de los principales focos
de atención. En cuanto a la planta fotovoltaica, el promotor propone como medida
correctiva la instalación de una pantalla vegetal en el exterior del vallado de 2 m de
anchura y una franja vegetal en el interior del vallado.
El promotor plantea la ejecución de una plantación perimetral en la totalidad del
perímetro vallado de la planta, con especies propias de la zona (tomillares, romerales,
retamas, coscojas, carrascas, etc.), mediante plantaciones al tresbolillo, minimizando así
la afección sobre el paisaje.
El Plan de Restauración e Integración Paisajística aportado describe las labores de
restauración y recuperación de la vegetación que se llevarán a cabo en los terrenos
afectados por las obras.
En relación al tramo de línea de evacuación proyectado en la comunidad autónoma
del País Vasco, la Diputación Foral de Guipúzcoa informa que el proyecto producirá un
impacto paisajístico permanente sobre una franja de Guipúzcoa. A este respecto, el Plan
de Restauración e Integración Paisajística aportado como documentación adicional
describe las labores de restauración y recuperación de la vegetación que se llevarán a
cabo en los terrenos afectados por las obras, labores ya detalladas en el apartado
relativo a la vegetación, flora y hábitats de interés comunitario de la presente resolución.
Patrimonio cultural, bienes materiales y vías pecuarias.

En lo respectivo a vías pecuarias, a su paso por la Comunidad Autónoma de Aragón
la línea de evacuación (tramo LAAT SET Valdejasa I-Nudo Bayo) atraviesa las
siguientes: Cañada «Real de Tauste», Colada «Paso de Boira», Cabañera Real de
Navarra, Colada «Paso del molina del cuervo», Colada de «Rivas al Molino de Fillera»,
Cordel de «San Bartolomé y Farasdues», Colada «Paso de Trosil o de las casas de
Calero», Colada «Paso de la Palia o muga de Sádaba», Colada «Paso de Paul», Cordel
del «Pilarón por la Torraza a las Bardenas del término de Ejea de los Caballeros», y
Cordel de Navarra o «Bárdena Baja».
Dada la ubicación de las infraestructuras proyectadas, el proyecto afectará a
numerosos Montes de Utilidad Pública (en adelante MUP) en el territorio de Navarra y el
País Vasco. En la Comunidad Autónoma de Aragón, afectará concretamente al
MUP 50002043 «Dehesa Boalares» y el MUP n.º 50000503 «Valdemanzana».
El promotor aporta una Memoria de Intervención Arqueológica, incluyendo, por un
lado, la prospección arqueológica de la planta solar y, por otro lado, la prospección
arqueológica del tramo de línea de evacuación proyectado en Aragón (tramo LAAT SET
Valdejasa I-Nudo Bayo). El estudio arqueológico, realizado tras las modificaciones
planteadas por el promotor sobre el diseño inicial, define una serie de conjuntos
integrantes del Patrimonio Cultural, de carácter etnológico, y relacionados con las
actividades agropecuarias, que podrían verse afectados por las obras. En el ámbito de

cve: BOE-A-2023-23854
Verificable en https://www.boe.es

b.8