III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23854)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Ume, de 14,7 MWp, y su infraestructura de evacuación asociada, en Castejón de Valdejasa (Zaragoza)".
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156156
cauces que garantice su no afección, el balizamiento de aquellos márgenes de río
cercanos, la instalación de colectores de sedimentos y balsas de decantación para evitar
que lleguen sólidos en suspensión a los arroyos, el mantenimiento periódico de los
mismos, y la restauración de la vegetación de ribera que sea afectada por las obras con
vegetación autóctona de ribera. Como medidas adicionales previas a la fase de
construcción, en el estudio en cuestión se propone realizar un trabajo de prospección
específico de todas las cabeceras de los arroyos sobrevolados por la línea en el tramo
proyectado en las comunidades autónomas de Navarra y País Vasco, la prohibición de
vadear los arroyos con presencia de poblaciones de esta especie, y la inspección y
desinfección de todo el equipo y maquinaria utilizados en obras o movimientos de tierra
que haya entrado en contacto con masas de agua afectadas por la afanomicosis, antes
de antes de ser utilizado en otro lugar donde potencialmente pueda aparecer la especie.
En lo relativo al visón europeo, el estudio aportado por el promotor, como
documentación adicional, detalla los puntos en los que la línea de evacuación sobrevuela
las «Áreas de Interés Especial» establecidas para esta especie en el tramo de Navarra y
País Vasco. Estos cruces, que son por tanto las zonas con posible afección sobre el
visón europeo, tienen lugar en las cabeceras de los arroyos Aretxabalgane, Garatondo,
Oromin oko erreka, Sarria, Armina y Oka, en Vizcaya, y un tramo en el río Oria a su paso
por Idiazabal en Gipuzcoa. Según el estudio de fauna, no es previsible que el proyecto
provoque una mortalidad directa sobre la especie, no obstante, en caso de que las
actuaciones llevadas a cabo sobre las Áreas de Interés Especial de la especie
modifiquen elementos próximos a los cauces susceptibles de servir de refugio al visón
(estructuras, acúmulos de madera muerta, etc.), se realizará un estudio que valore la
presencia de la especie en el área para planificar los trabajos de forma que se garantice
que no haya riesgo de muerte para ningún ejemplar. Respecto a las Áreas de Interés
Especial para el visón, el promotor señala que en todo caso se evitará el aporte de
materiales a los cauces, y que se tendrá en cuenta el período crítico para la reproducción
de la especie (entre el 15 de marzo y el 31 de julio) en la planificación de los trabajos.
Aclara que los apoyos proyectados y sus áreas de ocupación temporal no suponen
afección directa a los arroyos y vaguadas que cruzan. Por último, señala que se realizará
una prospección en la ubicación del apoyo 533 a fin de garantizar que no se afectará al
cauce ni a sus márgenes.
Los datos de campo indican que la mayor parte de las especies de rapaces
observadas en el ámbito de la línea en el País Vasco y Navarra (tramo LAAT Nudo
Alsasua-SET Gatica 400 kV), se mueven dentro del rango de riesgo de colisión alto a
muy alto, puesto que es una zona idónea para el campeo y alimentación de varias
rapaces. El riesgo aumenta por la cercanía de la zona de cría de halcón peregrino,
clasificada como «rara» en el Catálogo del País Vasco de Especies Amenazadas de la
Fauna y Flora, Silvestre y Marina (Decreto 167/1996, de 9 de julio, por el que se regula el
Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora, Silvestre y Marina). La
adenda aportada concluye que las especies que pueden verse más afectadas por la
línea de evacuación en Navarra y el País Vasco son aquellas que utilizan con asiduidad
la zona de estudio en busca de alimento o reposo, como el buitre leonado, el milano real,
el busardo ratonero (Buteo buteo), el cernícalo común, abejero europeo (Pernis
apivorus), pico menor (Dryobates minor), pico negro (Dryocopus martius) y el azor
común (Accipiter gentilis).
En su informe sobre conectividad ecológica, el promotor indica que los apoyos
eléctricos y otros elementos de la infraestructura de evacuación del proyecto evitarán la
electrocución y colisión de la avifauna, cumpliendo con el requisito establecido en la
propuesta para la planificación de la infraestructura verde de Gipuzkoa (elaborada por el
Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas) para los tramos de líneas
eléctricas que necesariamente deban atravesar cualquier elemento de la Red de
Infraestructura Verde de Guipúzcoa.
A este respecto, el promotor presenta una batería de medidas relativas a la fauna
para el caso de la planta solar fotovoltaica, como la instalación de módulos fotovoltaicos
cve: BOE-A-2023-23854
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 280
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156156
cauces que garantice su no afección, el balizamiento de aquellos márgenes de río
cercanos, la instalación de colectores de sedimentos y balsas de decantación para evitar
que lleguen sólidos en suspensión a los arroyos, el mantenimiento periódico de los
mismos, y la restauración de la vegetación de ribera que sea afectada por las obras con
vegetación autóctona de ribera. Como medidas adicionales previas a la fase de
construcción, en el estudio en cuestión se propone realizar un trabajo de prospección
específico de todas las cabeceras de los arroyos sobrevolados por la línea en el tramo
proyectado en las comunidades autónomas de Navarra y País Vasco, la prohibición de
vadear los arroyos con presencia de poblaciones de esta especie, y la inspección y
desinfección de todo el equipo y maquinaria utilizados en obras o movimientos de tierra
que haya entrado en contacto con masas de agua afectadas por la afanomicosis, antes
de antes de ser utilizado en otro lugar donde potencialmente pueda aparecer la especie.
En lo relativo al visón europeo, el estudio aportado por el promotor, como
documentación adicional, detalla los puntos en los que la línea de evacuación sobrevuela
las «Áreas de Interés Especial» establecidas para esta especie en el tramo de Navarra y
País Vasco. Estos cruces, que son por tanto las zonas con posible afección sobre el
visón europeo, tienen lugar en las cabeceras de los arroyos Aretxabalgane, Garatondo,
Oromin oko erreka, Sarria, Armina y Oka, en Vizcaya, y un tramo en el río Oria a su paso
por Idiazabal en Gipuzcoa. Según el estudio de fauna, no es previsible que el proyecto
provoque una mortalidad directa sobre la especie, no obstante, en caso de que las
actuaciones llevadas a cabo sobre las Áreas de Interés Especial de la especie
modifiquen elementos próximos a los cauces susceptibles de servir de refugio al visón
(estructuras, acúmulos de madera muerta, etc.), se realizará un estudio que valore la
presencia de la especie en el área para planificar los trabajos de forma que se garantice
que no haya riesgo de muerte para ningún ejemplar. Respecto a las Áreas de Interés
Especial para el visón, el promotor señala que en todo caso se evitará el aporte de
materiales a los cauces, y que se tendrá en cuenta el período crítico para la reproducción
de la especie (entre el 15 de marzo y el 31 de julio) en la planificación de los trabajos.
Aclara que los apoyos proyectados y sus áreas de ocupación temporal no suponen
afección directa a los arroyos y vaguadas que cruzan. Por último, señala que se realizará
una prospección en la ubicación del apoyo 533 a fin de garantizar que no se afectará al
cauce ni a sus márgenes.
Los datos de campo indican que la mayor parte de las especies de rapaces
observadas en el ámbito de la línea en el País Vasco y Navarra (tramo LAAT Nudo
Alsasua-SET Gatica 400 kV), se mueven dentro del rango de riesgo de colisión alto a
muy alto, puesto que es una zona idónea para el campeo y alimentación de varias
rapaces. El riesgo aumenta por la cercanía de la zona de cría de halcón peregrino,
clasificada como «rara» en el Catálogo del País Vasco de Especies Amenazadas de la
Fauna y Flora, Silvestre y Marina (Decreto 167/1996, de 9 de julio, por el que se regula el
Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora, Silvestre y Marina). La
adenda aportada concluye que las especies que pueden verse más afectadas por la
línea de evacuación en Navarra y el País Vasco son aquellas que utilizan con asiduidad
la zona de estudio en busca de alimento o reposo, como el buitre leonado, el milano real,
el busardo ratonero (Buteo buteo), el cernícalo común, abejero europeo (Pernis
apivorus), pico menor (Dryobates minor), pico negro (Dryocopus martius) y el azor
común (Accipiter gentilis).
En su informe sobre conectividad ecológica, el promotor indica que los apoyos
eléctricos y otros elementos de la infraestructura de evacuación del proyecto evitarán la
electrocución y colisión de la avifauna, cumpliendo con el requisito establecido en la
propuesta para la planificación de la infraestructura verde de Gipuzkoa (elaborada por el
Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas) para los tramos de líneas
eléctricas que necesariamente deban atravesar cualquier elemento de la Red de
Infraestructura Verde de Guipúzcoa.
A este respecto, el promotor presenta una batería de medidas relativas a la fauna
para el caso de la planta solar fotovoltaica, como la instalación de módulos fotovoltaicos
cve: BOE-A-2023-23854
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 280