III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23854)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Ume, de 14,7 MWp, y su infraestructura de evacuación asociada, en Castejón de Valdejasa (Zaragoza)".
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156155
Ambiental, tal y como se expone en el apartado e) de valoración del órgano ambiental de
la presente resolución, propone el soterrado del tramo comprendido entre los apoyos 119
y 157 de la LAAT SET Valdejasa I-Nudo Bayo.
Por último, para reducir las afecciones sobre la avifauna, el promotor modifica el
trazado de la línea proyectada en Aragón entre los apoyos 140 y 157, alejando la línea
de varias balsas de agua, manteniendo para el resto de la línea de evacuación, el
trazado inicial.
Respecto al ámbito de la línea de evacuación proyectada en Navarra y el País Vasco
(tramo LAAT Nudo Alsasua-SET Gatica 400 kV), entre las especies de aves de mayor
interés destacan los pícidos, particularmente el pico mediano (Leiopicus medius) en las
zonas de robles maduros. Asimismo, entre las rapaces, destacan el halcón peregrino
(Falco peregrinus), el gavilán común (Accipiter nisus), el cernícalo vulgar (Falco
tinnunculus), el milano real, el milano negro, el buitre leonado y el alimoche. Esta última
especie se observa, únicamente, en la parte sur.
De forma más específica, se ha detectado una zona de reproducción de halcón
peregrino en la Peña de Gazteluberri, a unos 800 m al suroeste de la línea en el límite
con Navarra; un área de interés para el milano real, a 800 m al noreste de la línea a esa
misma altura, y una zona de interés para pícidos que queda atravesada por la línea un
poco más al sur, en el tramo que discurre por Alsasua (Navarra). El tramo de línea en
cuestión se encuentra cercano a los territorios incluidos en el plan conjunto de gestión de
aves necrófagas de interés comunitario del País Vasco: quebrantahuesos (Gypaetus
barbatus), alimoche y buitre leonado.
Se ha identificado un flujo migratorio postnupcial, entre los meses de octubre y
noviembre, especialmente por rapaces, palomas y zorzales. Se trata del paso de
Etxegarate, localizado en el sector sur del trazado de la línea proyectado en NavarraPaís Vasco. Si bien en el estudio de ciclo anual de avifauna no se han advertido estos
movimientos, se ha constatado que se trata de una zona muy frecuentada por el milano
real y el milano negro. Asimismo, se da una observación de 11 ejemplares de cigüeña
negra (Ciconia nigra) en el área de la línea.
Gran parte del ámbito de estudio se encuentra incluido en las zonas de protección
para la avifauna, delimitadas en virtud del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por
el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la
electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
En cuanto a las afecciones que supondría el tramo de línea proyectado en Navarra y
el País Vasco (tramo LAAT Nudo Alsasua-SET Gatica 400 kV), el promotor recoge en la
información adicional de 20 de octubre de 2023, que la alteración de los hábitats
presentes en la zona de estudio puede tener un efecto negativo y directo sobre las
poblaciones presentes, especialmente las más sensibles como el pico mediano. En dicho
documento se especifica que, durante las fases de construcción y desmantelamiento, se
ocasionarán molestias a los ejemplares y se provocará la modificación de sus rutinas de
desplazamiento y alimentación de forma temporal. Además, las actuaciones provocarán
una menor aceptación del ámbito de estudio como zona de cría y refugio por parte de las
especies de aves allí presentes.
La Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco, informa
que no se han analizado debidamente las afecciones sobre el visón europeo (Mustela
lutreola) ni sobre el cangrejo de río (Austropotamobius pallipes), especies clasificadas
en el CEEA como «En Peligro de Extinción» y «Vulnerable», respectivamente, y que no
se han propuesto medidas preventivas ni correctoras específicas para el visón europeo.
A fin de dar respuesta a tales consideraciones, el promotor remite un estudio del
cangrejo de río (Austropotamobius pallipes) y visón europeo (Mustela lutreola) en su
respuesta al requerimiento de información adicional. El estudio en cuestión reúne una
serie de medidas encaminadas a disminuir la afección sobre el cangrejo de río:
aprovechar al máximo la red de caminos existentes, no acopiar material fuera de los
lugares establecidos para ello (especialmente en las cercanías de las márgenes de los
cauces), el posicionamiento de las instalaciones auxiliares de obra a una distancia de los
cve: BOE-A-2023-23854
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 280
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156155
Ambiental, tal y como se expone en el apartado e) de valoración del órgano ambiental de
la presente resolución, propone el soterrado del tramo comprendido entre los apoyos 119
y 157 de la LAAT SET Valdejasa I-Nudo Bayo.
Por último, para reducir las afecciones sobre la avifauna, el promotor modifica el
trazado de la línea proyectada en Aragón entre los apoyos 140 y 157, alejando la línea
de varias balsas de agua, manteniendo para el resto de la línea de evacuación, el
trazado inicial.
Respecto al ámbito de la línea de evacuación proyectada en Navarra y el País Vasco
(tramo LAAT Nudo Alsasua-SET Gatica 400 kV), entre las especies de aves de mayor
interés destacan los pícidos, particularmente el pico mediano (Leiopicus medius) en las
zonas de robles maduros. Asimismo, entre las rapaces, destacan el halcón peregrino
(Falco peregrinus), el gavilán común (Accipiter nisus), el cernícalo vulgar (Falco
tinnunculus), el milano real, el milano negro, el buitre leonado y el alimoche. Esta última
especie se observa, únicamente, en la parte sur.
De forma más específica, se ha detectado una zona de reproducción de halcón
peregrino en la Peña de Gazteluberri, a unos 800 m al suroeste de la línea en el límite
con Navarra; un área de interés para el milano real, a 800 m al noreste de la línea a esa
misma altura, y una zona de interés para pícidos que queda atravesada por la línea un
poco más al sur, en el tramo que discurre por Alsasua (Navarra). El tramo de línea en
cuestión se encuentra cercano a los territorios incluidos en el plan conjunto de gestión de
aves necrófagas de interés comunitario del País Vasco: quebrantahuesos (Gypaetus
barbatus), alimoche y buitre leonado.
Se ha identificado un flujo migratorio postnupcial, entre los meses de octubre y
noviembre, especialmente por rapaces, palomas y zorzales. Se trata del paso de
Etxegarate, localizado en el sector sur del trazado de la línea proyectado en NavarraPaís Vasco. Si bien en el estudio de ciclo anual de avifauna no se han advertido estos
movimientos, se ha constatado que se trata de una zona muy frecuentada por el milano
real y el milano negro. Asimismo, se da una observación de 11 ejemplares de cigüeña
negra (Ciconia nigra) en el área de la línea.
Gran parte del ámbito de estudio se encuentra incluido en las zonas de protección
para la avifauna, delimitadas en virtud del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por
el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la
electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
En cuanto a las afecciones que supondría el tramo de línea proyectado en Navarra y
el País Vasco (tramo LAAT Nudo Alsasua-SET Gatica 400 kV), el promotor recoge en la
información adicional de 20 de octubre de 2023, que la alteración de los hábitats
presentes en la zona de estudio puede tener un efecto negativo y directo sobre las
poblaciones presentes, especialmente las más sensibles como el pico mediano. En dicho
documento se especifica que, durante las fases de construcción y desmantelamiento, se
ocasionarán molestias a los ejemplares y se provocará la modificación de sus rutinas de
desplazamiento y alimentación de forma temporal. Además, las actuaciones provocarán
una menor aceptación del ámbito de estudio como zona de cría y refugio por parte de las
especies de aves allí presentes.
La Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco, informa
que no se han analizado debidamente las afecciones sobre el visón europeo (Mustela
lutreola) ni sobre el cangrejo de río (Austropotamobius pallipes), especies clasificadas
en el CEEA como «En Peligro de Extinción» y «Vulnerable», respectivamente, y que no
se han propuesto medidas preventivas ni correctoras específicas para el visón europeo.
A fin de dar respuesta a tales consideraciones, el promotor remite un estudio del
cangrejo de río (Austropotamobius pallipes) y visón europeo (Mustela lutreola) en su
respuesta al requerimiento de información adicional. El estudio en cuestión reúne una
serie de medidas encaminadas a disminuir la afección sobre el cangrejo de río:
aprovechar al máximo la red de caminos existentes, no acopiar material fuera de los
lugares establecidos para ello (especialmente en las cercanías de las márgenes de los
cauces), el posicionamiento de las instalaciones auxiliares de obra a una distancia de los
cve: BOE-A-2023-23854
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 280