III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23854)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Ume, de 14,7 MWp, y su infraestructura de evacuación asociada, en Castejón de Valdejasa (Zaragoza)".
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 156152

basándose en el índice de vulnerabilidad espacial de cada tramo. Se remite un estudio
del cangrejo de río (Austropotamobius pallipes) y visón europeo (Mustela lutreola),
donde se presentan medidas preventivas y correctoras para minimizar la afección sobre
ambas especies. Por último, se aporta un informe sobre conectividad ecológica, en el
que se describen los corredores ecológicos en el ámbito del proyecto en el País Vasco.
El promotor no aporta estudio de quirópteros, al entender que el riesgo por colisión
con los paneles solares no es significativo para este grupo faunístico y que el ámbito de
la planta solar (campos de cultivo) no suele corresponderse con hábitat de interés para
los quirópteros.
Respecto a las rapaces, en el ámbito de estudio de la planta solar y de la línea de
evacuación en la Comunidad Autónoma de Aragón (tramo LAAT SET Valdejasa I-Nudo
Bayo) destaca la presencia de dormideros de milano real (Milvus milvus), incluido como
«En Peligro de Extinción» en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón (en
adelante CEAA), según el Decreto 129/2022, de 5 de septiembre, por el que se crea el
Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial
(LAESRPE) y se modifica el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. Existen
puntos de nidificación de esta especie ligados a las riberas del río Riguel y el río Arba de
Luesia. Además, se han detectado siete dormideros de milano real en las inmediaciones
de la línea proyectada en Aragón. También se da presencia de milano negro (Milvus
migrans), que cuenta con numerosos puntos de nidificación en los principales sotos a
orillas de los ríos y puntos de agua, de buitre leonado (Gyps fulvus), aguilucho pálido
(Circus cyaneus) y aguilucho cenizo (Circus pygargus). Este último está incluido como
«Vulnerable» en el CEAA, con mayor desarrollo hacia el sur del proyecto por la
abundancia de zonas esteparias cerealistas.
Existe un comedero de rapaces necrófagas ubicado en el término municipal de
Tauste, a unos 14 km del proyecto, y otro en el término municipal de Luesia, a
unos 25 km. Estos comederos se incluyen en el ámbito del Decreto 102/2009, de 26 de
mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la autorización de la instalación y
uso de comederos para la alimentación de aves rapaces necrófagas con determinados
subproductos animales no destinados al consumo humano y se amplía la Red de
comederos de Aragón. La presencia de varios muladares cercanos a la zona de estudio
o de vertederos urbanos como el de Ejea de los Caballeros o el de Sakana, así como de
varias instalaciones ganaderas, motivan que los movimientos de especies de aves
necrófagas se intensifiquen y se extiendan a gran parte del ámbito de estudio.
En un radio de 2 a 4 km de la planta solar, existen puntos de nidificación de alimoche
común (Neophron percnopterus), catalogado como «Vulnerable» en el CEAA.
Igualmente, es reseñable la presencia de cernícalo primilla (Falco naumanni), de nuevo
«Vulnerable» en el CEAA. En el ámbito del proyecto aparecen, además, áreas críticas
del plan de conservación del hábitat del cernícalo primilla (Decreto 233/2010, de 14 de
diciembre, del Gobierno de Aragón). La SET Ejea, la SET Sabinar y buena parte del
trazado de la línea de evacuación en la Comunidad Autónoma de Aragón (tramo LAAT
SET Valdejasa I-Nudo Bayo), se encuentran dentro del ámbito de protección de dicho
plan de conservación.
Por otro lado, en la zona central del ámbito de estudio en la Comunidad Autónoma
de Aragón aparecen dormideros de grulla común (Grus grus), siendo habituales los
vuelos de bandos de esta especie, que atraviesan las zonas más llanas y que en
migración pueden sobrevolar toda la zona. En los humedales existentes en el entorno de
la Comarca de las Cinco Villas, se da presencia de otras especies de aves acuáticas
como garza imperial (Ardea purpurea) o aguilucho lagunero (Circus aeruginosus). Se
han encontrado dos dormideros de esta última especie en el entorno de la línea de
evacuación en la Comunidad Autónoma de Aragón (tramo LAAT SET Valdejasa I-Nudo
Bayo).
En el entorno de la planta solar, destaca la presencia de avifauna esteparia, siendo
probable la presencia de sisón común (Tetrax tetrax), clasificado como «En Peligro de
Extinción» según el CEAA; la ganga ortega (Pterocles orientalis) y la ganga ibérica

cve: BOE-A-2023-23854
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 280