III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23853)
Resolución de 13 de noviembre 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Vulturno, de 41,96 MWp/39,29 MWn, Tanuki, de 46,45 MWp/44,2 MWn y Zetes, de 46,45 MWp/44,2 MWn y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Zaragoza y La Rioja".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 156122

cinegético y se prohibirá la persecución y/o captura de cualquier especie de fauna. Por
otro lado, el promotor propone mantener durante la fase de explotación una cobertura
vegetal adecuada para crear un biotipo similar al preexistente, además señalizar los
vallados para evitar colisiones y evitar iluminar las PSFV para disminuir las molestias a la
comunidad animal. Como medidas más específicas se plantea la prospección de
avifauna en periodo reproductor de especies sensibles con posible nidificación en la
zona. Además, se proponen paradas biológicas en la ejecución de obras de ambas
LAAT; en concreto, entre el Nudo Santa Engracia y la SE colectora no se ejecutarán
trabajos desde el 15 de febrero hasta el 30 de julio, para no interferir en la reproducción
de pareja de águila real cuyo nido se ha localizado a unos 2 km al sur de las actuaciones
en su punto más cercano, salvo que se constate a partir del 30 de marzo que no hay
puesta; igualmente, tampoco se realizarán obras entre el 1 de abril y el 30 de julio si se
detectara alguna pareja reproductora de aguilucho cenizo en el entorno de las
actuaciones. Por otra parte, se prevé señalizar el cable del trazado de las LAAT con
medidas anticolisión. Por último, se plantean medidas específicas para cernícalo primilla.
El INAGA, en su primer informe, expone que en el área de actuación habitan
especies catalogadas ligadas al ámbito estepario cerealístico y destaca las identificadas
en los estudios realizados por el promotor con presencia confirmada, mencionando
además al sisón, especie no localizada en las prospecciones realizadas. Corrobora que
las PSFV Zetes y Vulturno y parte del tramo de LAAT se encuentran parcialmente
incluidas en el ámbito de interés para el futuro Plan de Recuperación conjunto de sisón
común, ganga ibérica, ganga ortega y avutarda (en tramitación). El organismo añade que
otras especies destacables presentes en la zona son milano real, incluido como «en
peligro de extinción» en el Catálogo antes mencionado, chova piquirroja con alta
presencia, alimoche común con citas de nidificaciones habituales cercanas, aguilucho
cenizo, cernícalo primilla, aguilucho pálido, cuervo grande, grulla común, escribano
triguero (Emberiza calandra), alondra común (Alauda arvensis), águila real (Aquila
chrysaetos), águila pescadora, buitre negro, aguilucho lagunero occidental, buitre
leonado (Gyps fulvus), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), culebrera europea (Circaetus
gallicus), milano negro (Milvus migrans), águila calzada (Aquila pennata) y alcaraván
(Burhinus oedicnemus), junto con especies de las familias de aláudidos y fringílidos.
El INAGA indica que, si bien no hay coincidencia con planes de protección de
especies, a pocos kilómetros se encuentran los correspondientes a águila azor perdicera
y cernícalo primilla. No obstante, concluye que se podría considerar el proyecto
compatible con lo establecido en ambos planes, debido a las conclusiones del estudio de
avifauna en relación a los primillares del entorno y a la no coincidencia con áreas críticas
para águila-azor perdicera. Por otro lado, apunta que la zona de implantación del
proyecto se encuentra dentro de la Zonas de Protección para la Alimentación de
Especies Necrófagas (ZEPAEN), según Decreto 170/2013, de 22 de octubre, del
Gobierno de Aragón, concretamente en la categoría ZEPAEN II.
En cuanto a la disposición aérea del tramo de línea eléctricas de evacuación de 220
kV «SET Tauste SE2 ‐ LAAT Júndiz» de una longitud de 414m, el INAGA considera que
supondrá un riesgo de colisión y electrocución de la avifauna existente, al igual que el
resto de la LAAT común, no objeto de este proyecto, generando un incremento del efecto
barrera e impacto paisajístico. El organismo añade que el promotor no justifica en qué
medida el proyecto favorece la conservación y/o recuperación de las especies de
avifauna incluidas en los catálogos de fauna amenazada nacional y autonómico. Estima
que el desarrollo de los proyectos que prevén su evacuación a través de la SE Colectora
Santa Engracia podrían interferir sobra la viabilidad de las poblaciones de avifauna
esteparia, así como el futuro desarrollo de los planes de conservación y recuperación
correspondientes. Apunta que otros potenciales efectos sobre la avifauna esteparia se
determinan por los accidentes por confusión por los reflejos de las placas solares,
colisión contra vallado y LAAT, así como el efecto barrera de las infraestructuras lineales
de evacuación, que igualmente pueden condicionar su desarrollo y movilidad hacia
zonas de cría. El INAGA considera que se debería potenciar la biodiversidad en el

cve: BOE-A-2023-23853
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 280