III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23853)
Resolución de 13 de noviembre 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Vulturno, de 41,96 MWp/39,29 MWn, Tanuki, de 46,45 MWp/44,2 MWn y Zetes, de 46,45 MWp/44,2 MWn y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Zaragoza y La Rioja".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 280
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156128
Aragón, así como el dominio público forestal, detallando los MUP afectados, también
mencionados en el informe del Ayuntamiento de Tauste. El INAGA, además, señala que
el proyecto deberá asegurar el mantenimiento de la integridad superficial y del trazado
de las VVPP, junto con la continuidad del tránsito ganadero y los demás usos
compatibles o complementarios con aquél, siendo necesario realizar las solicitudes
pertinentes.
El promotor se compromete a tramitar la concesión de uso privativo del dominio
público forestal y la concesión de ocupación temporal en VVPP ante los organismos
competentes en su debido momento. No obstante, en relación al primero, indica que los
terrenos de los MUP donde se proyectan las implantaciones de las PSFV son de
carácter exclusivamente agrícola. Tienen su origen en roturaciones realizadas en los
años 50-70 del siglo XX, con adjudicaciones de tipo vecinal a través del propio
Ayuntamiento de Tauste, y fuertemente motivadas por la situación socioeconómica del
país en esos años. El promotor señala que en la actualidad esa situación ha
desaparecido y la percepción de ingresos del Ayuntamiento es muy limitada al respecto.
Para asegurar la protección de estos elementos se incluyen indicaciones en el
condicionado de la presente resolución.
b.10)
Sinergias.
El promotor realiza un estudio de sinergias que engloba una serie de actuaciones
cercanas tanto existentes como en estudio y que completa en el aporte documental
posterior al trámite de audiencia realizado por esta Dirección General en un ámbito 10
km en su entorno, como solicitó en su informe emitido durante el periodo de información
pública el COTA. Identifica los siguientes proyectos:
El promotor informa del alto grado de antropización de la zona. Considera que los
elementos del medio más afectados por las sinergias con las actuaciones del entorno
serán fauna (estima que los impactos más reseñables serán el efecto barrera, el riesgo
de colisión y electrocución con los tendidos, la alteración, pérdida y fragmentación de
hábitats) y el paisaje. El promotor finalmente valora que el efecto acumulativo y sinérgico
del proyecto es compatible. El INAGA destaca los efectos sinérgicos de la actuación con
respecto a la incidencia sobre el hábitat estepario. El promotor señala que en el análisis
de sinergias realizado se ha estudiado las superficies de vegetación presentes en el
entorno, lo que se podría corresponder con diferentes hábitats para las especies. Indica
que las especies esteparias están asociadas principalmente a hábitats de tierra arables,
pastizal, pasto arbustivo y tierras improductivas. En el ámbito de estudio existe un total
de 33.732,37 ha de las mismas unidades. De estas superficies, los proyectos objeto de
este estudio suponen una afección de 271,59 ha, mientras que el conjunto de proyectos
supone una superficie de 5.537,97 ha. Esto provoca que la afección debida a los
proyectos de energías renovables suponga un 15,62% del total disponible dentro del
ámbito de estudio. Por tanto, el promotor considera que existe bastante terreno
asimilable como hábitat de aves esteparias.
Esta evaluación ambiental ha tenido en cuenta los efectos acumulativos y sinérgicos
sobre el medio, de este y otros proyectos del entorno, lo que se refleja en el
condicionado.
cve: BOE-A-2023-23853
Verificable en https://www.boe.es
– Aragón: Existencia de un total de 14 parques eólicos y 16 PSFV. Existen un total
de 1.752,61 ha de PSFV (correspondientes tanto a vallados como poligonales) y un total
de 142 aerogeneradores y 149,57 km de líneas eléctricas.
– La Rioja: 5 parques eólicos y 2 PSFV. Existen un total de 296,92 ha de PSFV
(correspondientes tanto a vallados como poligonales), un total de 69 aerogeneradores y
los 178,79 km de líneas eléctricas.
Núm. 280
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156128
Aragón, así como el dominio público forestal, detallando los MUP afectados, también
mencionados en el informe del Ayuntamiento de Tauste. El INAGA, además, señala que
el proyecto deberá asegurar el mantenimiento de la integridad superficial y del trazado
de las VVPP, junto con la continuidad del tránsito ganadero y los demás usos
compatibles o complementarios con aquél, siendo necesario realizar las solicitudes
pertinentes.
El promotor se compromete a tramitar la concesión de uso privativo del dominio
público forestal y la concesión de ocupación temporal en VVPP ante los organismos
competentes en su debido momento. No obstante, en relación al primero, indica que los
terrenos de los MUP donde se proyectan las implantaciones de las PSFV son de
carácter exclusivamente agrícola. Tienen su origen en roturaciones realizadas en los
años 50-70 del siglo XX, con adjudicaciones de tipo vecinal a través del propio
Ayuntamiento de Tauste, y fuertemente motivadas por la situación socioeconómica del
país en esos años. El promotor señala que en la actualidad esa situación ha
desaparecido y la percepción de ingresos del Ayuntamiento es muy limitada al respecto.
Para asegurar la protección de estos elementos se incluyen indicaciones en el
condicionado de la presente resolución.
b.10)
Sinergias.
El promotor realiza un estudio de sinergias que engloba una serie de actuaciones
cercanas tanto existentes como en estudio y que completa en el aporte documental
posterior al trámite de audiencia realizado por esta Dirección General en un ámbito 10
km en su entorno, como solicitó en su informe emitido durante el periodo de información
pública el COTA. Identifica los siguientes proyectos:
El promotor informa del alto grado de antropización de la zona. Considera que los
elementos del medio más afectados por las sinergias con las actuaciones del entorno
serán fauna (estima que los impactos más reseñables serán el efecto barrera, el riesgo
de colisión y electrocución con los tendidos, la alteración, pérdida y fragmentación de
hábitats) y el paisaje. El promotor finalmente valora que el efecto acumulativo y sinérgico
del proyecto es compatible. El INAGA destaca los efectos sinérgicos de la actuación con
respecto a la incidencia sobre el hábitat estepario. El promotor señala que en el análisis
de sinergias realizado se ha estudiado las superficies de vegetación presentes en el
entorno, lo que se podría corresponder con diferentes hábitats para las especies. Indica
que las especies esteparias están asociadas principalmente a hábitats de tierra arables,
pastizal, pasto arbustivo y tierras improductivas. En el ámbito de estudio existe un total
de 33.732,37 ha de las mismas unidades. De estas superficies, los proyectos objeto de
este estudio suponen una afección de 271,59 ha, mientras que el conjunto de proyectos
supone una superficie de 5.537,97 ha. Esto provoca que la afección debida a los
proyectos de energías renovables suponga un 15,62% del total disponible dentro del
ámbito de estudio. Por tanto, el promotor considera que existe bastante terreno
asimilable como hábitat de aves esteparias.
Esta evaluación ambiental ha tenido en cuenta los efectos acumulativos y sinérgicos
sobre el medio, de este y otros proyectos del entorno, lo que se refleja en el
condicionado.
cve: BOE-A-2023-23853
Verificable en https://www.boe.es
– Aragón: Existencia de un total de 14 parques eólicos y 16 PSFV. Existen un total
de 1.752,61 ha de PSFV (correspondientes tanto a vallados como poligonales) y un total
de 142 aerogeneradores y 149,57 km de líneas eléctricas.
– La Rioja: 5 parques eólicos y 2 PSFV. Existen un total de 296,92 ha de PSFV
(correspondientes tanto a vallados como poligonales), un total de 69 aerogeneradores y
los 178,79 km de líneas eléctricas.