III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23853)
Resolución de 13 de noviembre 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Vulturno, de 41,96 MWp/39,29 MWn, Tanuki, de 46,45 MWp/44,2 MWn y Zetes, de 46,45 MWp/44,2 MWn y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Zaragoza y La Rioja".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156127
El Castillo de Tauste, la Iglesia de San Antonio Abad y el Monasterio de San Jorge, todos
ellos Bienes de Interés Cultural (BIC), y el Viacrucis. Además, se registran multitud de
yacimientos arqueológicos, en los cuales, según el promotor, se cumplirá un nivel de
protección de 50 m de radio, excepto los restos del poblado de «Valdetaus» que tendrá
una protección mayor correspondiente a 300 m de radio en el municipio de Tauste. En el
TM de Galilea se enumera la presencia de los siguientes yacimientos arqueológicos:
Trashumo (entalles en banco de arenisca), cerro Palomar (terra sigilata hispánica y
fragmentos rodados de cerámica), Prado Amarza (cerámica romana), Barranco de
Galilea (colmenar), Prado de la Abadesa (Terra sigilata hispánica), La Mata (ruinas de la
casa de la mata) y El Capón (ruinas de corral de mapostería).
No consta en el EsIA referencia a la realización de una prospección arqueológica.
El EsIA detecta impactos por la coincidencia espacial y proximidad con MUP y VVPP.
Así, señala que el MUP n.º 275 «Los Llanos», coincide espacialmente con la PSFV
Tanuki, en unas 105 ha y con 24 ha de la PSFV Vulturno. Asimismo, la SE Tauste SE2 y
parte del tramo de la LAAT desde SE Tauste SE2 y LAAT 400 kV Júndiz se asientan en
él. Por otro lado, unas 33,47 ha de la PSFV Vulturno y unas 7,25 ha de la PSFV Zetes se
emplazan sobre el MUP n.º 171 «Monte Alto». El Ayuntamiento de Tauste es titular de
ambos MUP.
En cuanto a VVPP, las más próximas al proyecto de acuerdo con el EsIA son:
– «Cordel de Pradilla», Tauste (Zaragoza). Transcurre durante unos 337 m muy
próxima al vallado de la PSFV Tanuki, a unos 6 m del vallado.
– «Vereda de Valdejasa», se verá afectada por el cruce de la zanja de MT de la
PSFV Vulturno. Además, transcurre a lo largo de 1,5 km a unos 15 m del vallado de la
PSFV Zetes.
– «Cañada Real de Alcanadre», Galilea (La Rioja). Se encuentran a unos 300 m de
la LAAT Nudo Santa Engracia–SE Colectora Santa Engracia.
– «Vereda de Galilea a Arnedillo», San Engracia del Jubera, (La Rioja). Se
encuentran a más de 300 m LAAT anterior.
En el EsIA se plantea una serie de medidas protectoras y correctoras para permitir la
conservación de los elementos integrantes del patrimonio cultural. Además del perímetro
de protección previsto para los yacimientos, asegura que se balizarán los bienes que en
su caso se hallasen durante las prospecciones arqueológicas a realizar y de acuerdo a
las indicaciones los organismos autonómicos competentes; se seguirán, asimismo,
cuantas condiciones estimen oportunas esos organismos. En cuanto a MUP y VVPP, el
promotor afirma que se solicitarán los permisos pertinentes para realizar las diversas
actuaciones.
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón indica que no
se conoce patrimonio paleontológico de su Comunidad Autónoma que se vea afectado
por este proyecto, no siendo necesaria la adopción de medidas concretas en materia
paleontológica. Sí considera posible la afección al patrimonio arqueológico aragonés, por
lo que señala que resulta imprescindible la realización de labores de prospección
arqueológica en las zonas implicadas directa o indirectamente por el proyecto,
previamente autorizadas por las siguientes resoluciones:
– PSFV Tanuki (Expte. 178/2022) por Resolución de 21 de marzo de 2022.
– PSFV Vulturno (Expte. 180/2022) por Resolución de 21 de marzo de 2022.
– PSFV Zetes (Expte. 179/2022) por Resolución de 21 de marzo de 2022.
No consta en el expediente respuesta a este informe.
El Servicio de Conservación y Promoción del Patrimonio Histórico Artístico de la
Dirección General de Cultura del Gobierno de la Rioja indica que las instalaciones no
producen afección al patrimonio cultural, con lo que el promotor se muestra de acuerdo.
El INAGA señala en su informe que se verá afectado el dominio público pecuario
sujeto a lo dispuesto en la Ley 10/2005, de 11 de noviembre, de vías pecuarias de
cve: BOE-A-2023-23853
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 280
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156127
El Castillo de Tauste, la Iglesia de San Antonio Abad y el Monasterio de San Jorge, todos
ellos Bienes de Interés Cultural (BIC), y el Viacrucis. Además, se registran multitud de
yacimientos arqueológicos, en los cuales, según el promotor, se cumplirá un nivel de
protección de 50 m de radio, excepto los restos del poblado de «Valdetaus» que tendrá
una protección mayor correspondiente a 300 m de radio en el municipio de Tauste. En el
TM de Galilea se enumera la presencia de los siguientes yacimientos arqueológicos:
Trashumo (entalles en banco de arenisca), cerro Palomar (terra sigilata hispánica y
fragmentos rodados de cerámica), Prado Amarza (cerámica romana), Barranco de
Galilea (colmenar), Prado de la Abadesa (Terra sigilata hispánica), La Mata (ruinas de la
casa de la mata) y El Capón (ruinas de corral de mapostería).
No consta en el EsIA referencia a la realización de una prospección arqueológica.
El EsIA detecta impactos por la coincidencia espacial y proximidad con MUP y VVPP.
Así, señala que el MUP n.º 275 «Los Llanos», coincide espacialmente con la PSFV
Tanuki, en unas 105 ha y con 24 ha de la PSFV Vulturno. Asimismo, la SE Tauste SE2 y
parte del tramo de la LAAT desde SE Tauste SE2 y LAAT 400 kV Júndiz se asientan en
él. Por otro lado, unas 33,47 ha de la PSFV Vulturno y unas 7,25 ha de la PSFV Zetes se
emplazan sobre el MUP n.º 171 «Monte Alto». El Ayuntamiento de Tauste es titular de
ambos MUP.
En cuanto a VVPP, las más próximas al proyecto de acuerdo con el EsIA son:
– «Cordel de Pradilla», Tauste (Zaragoza). Transcurre durante unos 337 m muy
próxima al vallado de la PSFV Tanuki, a unos 6 m del vallado.
– «Vereda de Valdejasa», se verá afectada por el cruce de la zanja de MT de la
PSFV Vulturno. Además, transcurre a lo largo de 1,5 km a unos 15 m del vallado de la
PSFV Zetes.
– «Cañada Real de Alcanadre», Galilea (La Rioja). Se encuentran a unos 300 m de
la LAAT Nudo Santa Engracia–SE Colectora Santa Engracia.
– «Vereda de Galilea a Arnedillo», San Engracia del Jubera, (La Rioja). Se
encuentran a más de 300 m LAAT anterior.
En el EsIA se plantea una serie de medidas protectoras y correctoras para permitir la
conservación de los elementos integrantes del patrimonio cultural. Además del perímetro
de protección previsto para los yacimientos, asegura que se balizarán los bienes que en
su caso se hallasen durante las prospecciones arqueológicas a realizar y de acuerdo a
las indicaciones los organismos autonómicos competentes; se seguirán, asimismo,
cuantas condiciones estimen oportunas esos organismos. En cuanto a MUP y VVPP, el
promotor afirma que se solicitarán los permisos pertinentes para realizar las diversas
actuaciones.
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón indica que no
se conoce patrimonio paleontológico de su Comunidad Autónoma que se vea afectado
por este proyecto, no siendo necesaria la adopción de medidas concretas en materia
paleontológica. Sí considera posible la afección al patrimonio arqueológico aragonés, por
lo que señala que resulta imprescindible la realización de labores de prospección
arqueológica en las zonas implicadas directa o indirectamente por el proyecto,
previamente autorizadas por las siguientes resoluciones:
– PSFV Tanuki (Expte. 178/2022) por Resolución de 21 de marzo de 2022.
– PSFV Vulturno (Expte. 180/2022) por Resolución de 21 de marzo de 2022.
– PSFV Zetes (Expte. 179/2022) por Resolución de 21 de marzo de 2022.
No consta en el expediente respuesta a este informe.
El Servicio de Conservación y Promoción del Patrimonio Histórico Artístico de la
Dirección General de Cultura del Gobierno de la Rioja indica que las instalaciones no
producen afección al patrimonio cultural, con lo que el promotor se muestra de acuerdo.
El INAGA señala en su informe que se verá afectado el dominio público pecuario
sujeto a lo dispuesto en la Ley 10/2005, de 11 de noviembre, de vías pecuarias de
cve: BOE-A-2023-23853
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 280