III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23856)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Napeas, de 42 MW, Lazlos, de 42 MW, Dexitea, de 48 MW, Kelpie, de 30 MW, Incitatus, de 42 MW, Bayard, de 48 MW, Buraq, de 48 MW y Grani, de 30 MW, y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Zaragoza".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 280
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156231
parada y de pintado de palas los aerogeneradores BAY-04, BRQ-07, DEX-04, DEX-08,
GNI-03, KEL-01, KEL-04, LZL-03 y NPS-04.
Dadas las afecciones significativas que se prevén sobre las especies amenazadas
y/o protegidas de avifauna mencionadas por la previsible pérdida de ejemplares, esta
Dirección General considera que no es viable la implantación de aquellos
aerogeneradores que presentan altas tasas de mortalidad tras la aplicación de medidas
preventivas, o cuya ubicación se encuentra dentro del Plan de Protección y del Área
Crítica del cernícalo primilla, entre las principales causas. Además, considera necesaria
la adopción de una serie de medidas adicionales a las planteadas por el promotor, que
se han incluido en el apartado e de valoración del órgano ambiental, así como en el
condicionado de la presente resolución.
Respecto a quiropterofauna, los trabajos se han realizado en 23 sesiones repartidas
entre el mes de mayo y octubre del 2021. En el área periférica de 10 km del proyecto, en
los PE Bayard, Kelpie, Incitatus, Grani, Dexitea y Buraq, se han citado 14 especies de
quirópteros, mientras que en los PE Napeas y Lazlos se han citado 16. Entre estas
especies, destaca la presencia de varias especies catalogadas como «vulnerable» en
el CEEA dos especies de murciélago de herradura (Rhinolophus ferrumequinum y
Rhinolophus hipposideros), Myotis myotis, Barbastella barbastellus y Miniopterus
schreibersii.
Las especies más abundantes, en cambio, fueron fisurícolas y generalistas del
género Pipistrellus: Pipistrellus pipistrellus, Pipistrellus pygmaeus y Pipistrellus kuhlii.
Teniendo en cuenta su abundancia y el tipo de vuelo que presentan, a menudo a altura
de las aspas, así como los resultados de siniestralidad obtenidos en la vigilancia
ambiental de los PE próximos al proyecto, el riesgo de siniestralidad es mayor para las
especies de dicho género.
Con el fin de minimizar la mortalidad de los murciélagos, el promotor propone la
parada temporal en los aerogeneradores que presenten elevada siniestralidad, durante
las primeras 2-3 horas de la noche, que es cuando más actividad se registra, cuando la
velocidad del viento sea inferior a 6 m/s. El INAGA, en sus dos informes, recalca la
necesidad de la adopción de esta medida.
La Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos
(SECEMU) emite un único informe en relación al proyecto. En él, se resalta la gravedad
de la situación ante la proliferación de nuevos proyectos de instalación de parques
eólicos en Aragón. Indican que la información aportada sobre quirópteros es insuficiente
e incorrecta.
Esta Dirección General, tras el proceso de evaluación y teniendo en cuenta las
características del territorio y la afección a la comunidad animal, considera necesaria la
eliminación de diversas posiciones, como se detalla en el punto e de la presente
resolución. Además, para favorecer la protección de la fauna, se incluyen medidas
específicas recogidas en el condicionado.
b.4)
Espacios Naturales Protegidos. Red Natura 2000.
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000289 «Lagunas y
carrizales de Cinco Villas», ubicada a 3 km al noroeste.
– ZEPA ES0000293 «Montes de Zuera, Castejón de Valdejasa y El Castellar»,
ubicada a 3,8 km al sudeste.
– ZEPA ES0000292 «Loma Negra-Bardenas», ubicada a 6,7 km al oeste.
– Zona de Especial Conservación (ZEC) ES2430078 «Monte de Zuera», ubicada a 6
km al este.
– ZEC ES2430080 «El Castellar», ubicada a 6,5 km al sureste.
– ZEC ES2430079 «Loma Negra», ubicado a 7,5 km al sureste.
cve: BOE-A-2023-23856
Verificable en https://www.boe.es
Según el EsIA, el proyecto no presenta coincidencia territorial con ningún espacio
designado como Espacio Natural Protegido. Tampoco afecta a ningún espacio de la Red
Natura 2000, siendo los más cercanos los siguientes:
Núm. 280
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156231
parada y de pintado de palas los aerogeneradores BAY-04, BRQ-07, DEX-04, DEX-08,
GNI-03, KEL-01, KEL-04, LZL-03 y NPS-04.
Dadas las afecciones significativas que se prevén sobre las especies amenazadas
y/o protegidas de avifauna mencionadas por la previsible pérdida de ejemplares, esta
Dirección General considera que no es viable la implantación de aquellos
aerogeneradores que presentan altas tasas de mortalidad tras la aplicación de medidas
preventivas, o cuya ubicación se encuentra dentro del Plan de Protección y del Área
Crítica del cernícalo primilla, entre las principales causas. Además, considera necesaria
la adopción de una serie de medidas adicionales a las planteadas por el promotor, que
se han incluido en el apartado e de valoración del órgano ambiental, así como en el
condicionado de la presente resolución.
Respecto a quiropterofauna, los trabajos se han realizado en 23 sesiones repartidas
entre el mes de mayo y octubre del 2021. En el área periférica de 10 km del proyecto, en
los PE Bayard, Kelpie, Incitatus, Grani, Dexitea y Buraq, se han citado 14 especies de
quirópteros, mientras que en los PE Napeas y Lazlos se han citado 16. Entre estas
especies, destaca la presencia de varias especies catalogadas como «vulnerable» en
el CEEA dos especies de murciélago de herradura (Rhinolophus ferrumequinum y
Rhinolophus hipposideros), Myotis myotis, Barbastella barbastellus y Miniopterus
schreibersii.
Las especies más abundantes, en cambio, fueron fisurícolas y generalistas del
género Pipistrellus: Pipistrellus pipistrellus, Pipistrellus pygmaeus y Pipistrellus kuhlii.
Teniendo en cuenta su abundancia y el tipo de vuelo que presentan, a menudo a altura
de las aspas, así como los resultados de siniestralidad obtenidos en la vigilancia
ambiental de los PE próximos al proyecto, el riesgo de siniestralidad es mayor para las
especies de dicho género.
Con el fin de minimizar la mortalidad de los murciélagos, el promotor propone la
parada temporal en los aerogeneradores que presenten elevada siniestralidad, durante
las primeras 2-3 horas de la noche, que es cuando más actividad se registra, cuando la
velocidad del viento sea inferior a 6 m/s. El INAGA, en sus dos informes, recalca la
necesidad de la adopción de esta medida.
La Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos
(SECEMU) emite un único informe en relación al proyecto. En él, se resalta la gravedad
de la situación ante la proliferación de nuevos proyectos de instalación de parques
eólicos en Aragón. Indican que la información aportada sobre quirópteros es insuficiente
e incorrecta.
Esta Dirección General, tras el proceso de evaluación y teniendo en cuenta las
características del territorio y la afección a la comunidad animal, considera necesaria la
eliminación de diversas posiciones, como se detalla en el punto e de la presente
resolución. Además, para favorecer la protección de la fauna, se incluyen medidas
específicas recogidas en el condicionado.
b.4)
Espacios Naturales Protegidos. Red Natura 2000.
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000289 «Lagunas y
carrizales de Cinco Villas», ubicada a 3 km al noroeste.
– ZEPA ES0000293 «Montes de Zuera, Castejón de Valdejasa y El Castellar»,
ubicada a 3,8 km al sudeste.
– ZEPA ES0000292 «Loma Negra-Bardenas», ubicada a 6,7 km al oeste.
– Zona de Especial Conservación (ZEC) ES2430078 «Monte de Zuera», ubicada a 6
km al este.
– ZEC ES2430080 «El Castellar», ubicada a 6,5 km al sureste.
– ZEC ES2430079 «Loma Negra», ubicado a 7,5 km al sureste.
cve: BOE-A-2023-23856
Verificable en https://www.boe.es
Según el EsIA, el proyecto no presenta coincidencia territorial con ningún espacio
designado como Espacio Natural Protegido. Tampoco afecta a ningún espacio de la Red
Natura 2000, siendo los más cercanos los siguientes: