III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23855)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV, doble circuito, Itxaso-Castejón/Muruarte y de desmontaje de las líneas aéreas de transporte de energía eléctrica a 220 kV, simple circuito, Itxaso-Orcoyen 1 y 2 (Comunidad Foral de Navarra y TH de Gipuzkoa)".
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 280

Jueves 23 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 156214

ámbito de estudio presenta un riesgo o peligrosidad baja por sismicidad, media por fuertes
vientos, alta por movimientos en masa y alta por riadas e inundaciones. No obstante,
considera que la vulnerabilidad, o probabilidad de ocurrencia, de la caída de apoyos y de
los conductores es baja debido al tipo y características de diseño del proyecto, a sus
coeficientes de seguridad y a la ubicación de los apoyos. Por otro lado, el riesgo de
incendios es bajo en la parte guipuzcoana y alto y muy alto en la mayor parte del ámbito
navarro. El promotor identifica las causas potenciales de incendio forestal y recoge
medidas de prevención y extinción, entre ellas la poda de ejemplares arbóreos para
mantener las distancias de seguridad a las líneas.
El deterioro o caída de los elementos de la instalación no implica riesgos ambientales
relevantes, salvo la posible afección puntual a arbolado o vegetación. Si bien el entorno
presenta una peligrosidad alta, con un consiguiente riesgo alto de incendio por caída de
los conductores, con las medidas de mantenimiento de la calle de seguridad con
vegetación compatible con las líneas eléctricas, el riesgo de incendios es valorado como
bajo. El promotor no prevé efectos sobre las personas o sus bienes teniendo en cuenta
las distancias de seguridad entre los apoyos y las edificaciones e infraestructuras.
Por todo lo anterior, concluye que la probabilidad de ocurrencia de accidentes o
catástrofes en la zona y la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves
y de catástrofes son bajas.
La Dirección General de Interior del Gobierno de Navarra informa que considera
aplicable la norma sismorresistente y que el trazado de la línea atraviesa zonas inundables
de los ríos Arakil y Arga, lo que se deberá tener en cuenta para garantizar la estabilidad de
las torres. Indica que la infraestructura, en sus zonas cercanas a los cauces, se encuentra
afectada por la onda de avenida de los pantanos de Urdalur y Eugui. Por otro lado, para
evitar posibles incendios forestales se estará a lo dispuesto en la normativa sobre
seguridad en líneas eléctricas de alta tensión. En relación con el riesgo producido por el
viento, el diseño de los elementos deberá resistir las velocidades de las rachas de viento
que determina. Finalmente, señala otro tipo de riesgos por cruces con otras
infraestructuras que se deberán tener en cuenta para no provocar interferencias.
La Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco
informa de los cruzamientos del proyecto de varios cauces y de sus zonas inundables en
el País Vasco. En relación con las afecciones sobre el DPH, sus zonas de protección
asociadas y las zonas inundables, se deberá cumplir lo dispuesto en los Planes
Hidrológicos del Cantábrico oriental y del Ebro, así como con el PTS de ordenación de
ríos y arroyos de la CAPV, y los condicionantes recogidos en la preceptiva autorización
de la correspondiente administración hidráulica. Asimismo, indica que se tendrán en
cuenta las precipitaciones máximas correlacionadas con los oportunos caudales de
retorno para el diseño de las obras de drenaje y la Norma de Construcción
sismorresistente. En relación con el riesgo de incendios forestales, indica que se deben
considerar las servidumbres respecto a los tendidos eléctricos que deben ser generadas
para la contención de incendios.
El promotor acepta expresamente los condicionados recogidos en ambos informes.
Programa de vigilancia y seguimiento ambiental.

El objetivo de la propuesta del Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) es definir el
modo de seguimiento de las actuaciones y describir el tipo de informes, su frecuencia y
el período de emisión.
Las funciones básicas del PVA son, entre otras, garantizar el cumplimiento de las
medidas preventivas y correctoras recogidas en el EsIA, en las condiciones de la DIA y
en la normativa ambiental aplicable y verificar su eficacia; comprobar que los impactos
generados no superan las magnitudes que figuran en el EsIA y reducirlas en la medida
de lo posible, así como evitar los impactos que son evitables; permitir el control de
aquellos impactos de difícil predicción y de los imprevistos, así como articular nuevas
medidas correctoras, en el caso de que las ya aplicadas no sean suficientes.

cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es

3.4