III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23855)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV, doble circuito, Itxaso-Castejón/Muruarte y de desmontaje de las líneas aéreas de transporte de energía eléctrica a 220 kV, simple circuito, Itxaso-Orcoyen 1 y 2 (Comunidad Foral de Navarra y TH de Gipuzkoa)".
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 156211

Los informes de numerosos Ayuntamientos y Concejos, así como diversas
alegaciones, exponen la coincidencia de la tramitación del presente proyecto con dos de
energía renovable, Kyoko y Ume, que contemplan una nueva línea de 400 kV de cuatro
circuitos, denominada línea a 220/400 kV SET Bayo-SET Vitoria 220 kV, que discurre a
unos 150 m de distancia en paralelo con la línea de 400 kV Itxaso-Castejón/Muruarte en
todo su recorrido. Señalan que esta línea no aparece contemplada en el EsIA, pero
provoca impactos acumulativos y sinérgicos con la línea del presente proyecto, lo que ha
impedido una adecuada evaluación y a los Ayuntamientos disponer de información
actualizada. Se destaca que el EsIA se fundamenta en que el impacto de la línea
de 400 kV Itxaso-Castejón/Muruarte es asumible por la compensación que supone el
desmontaje de las actuales líneas de 220 kV Itxaso-Orcoyen. Aprecian deficiencias
sustanciales en el EsIA, ya que no atiende al artículo 35.1.c de la Ley de evaluación
ambiental al no tener en cuenta los impactos acumulativos y sinérgicos sobre la
vegetación, avifauna, paisaje, población, salud y la Red Natura 2000, especialmente
sobre la ZEC Urbasa y Andía y sus objetivos de conservación y a la conectividad de los
espacios de la Red Natura 2000 del valle de la Sakana, situado entre dos ZEC, que
resultaría atravesado por las dos nuevas líneas proyectadas y citadas anteriormente.
Las alegaciones cuestionan que el EsIA descarte efectos sinérgicos con la
línea 220 kV Orcoyen-Tafalla situada a 1 km de distancia. Así, la línea de 400 kV ItxasoCastejón/Muruarte, desde su inicio hasta aproximadamente el apoyo 51, discurre en
paralelo muy próxima a la línea 220 kV Orcoyen-Tafalla de REE y provoca efectos
sinérgicos, no considerados en el EsIA, sobre varios núcleos de población, como Astrain,
Muru-Astrain, Paternain u Ororbia, «encajonados» entre las dos líneas, o a escasa
distancia, como Adiós y Eneriz, además de coincidir con principales rutas de vuelo de
aves. El reiterado argumento del desmantelamiento de las dos líneas de 220 kV, que
sirve para justificar el impacto de la nueva línea 400 kV, no se ha considerado en cambio
en relación con la línea 220 kV Orcoyen-Tafalla. Y significa que el EsIA olvida que buena
parte del trazado de la línea 400 kV kV afecta a municipios por los que no discurren las
líneas de 220 kV a desmantelar, en concreto las situadas al S de la subestación Orcoyen:
Oltza, Cizur, Legarda, Barasoain, Artajona, Añorbe, Enériz, Adiós, Muruzábal o Uterga.
Adicionalmente, la línea de evacuación del proyecto Kyoko discurre en paralelo a escasa
distancia de la línea 220 kV Orcoyen-Tafalla y tampoco se han tenido en cuenta los
efectos acumulativos y sinérgicos con las dos líneas de REE.
Otras alegaciones señalan que el EsIA recoge la línea 220 kV Orcoyen-Tafalla en su
apartado de efectos acumulativos y sinérgicos, aunque no incluye otras numerosas
infraestructuras presentes o proyectadas, como líneas de alta tensión de distinto tipo,
autopistas, autovías, carreteras, líneas ferroviarias, tren de alta velocidad, como las del
valle de la Sakana, ni los incontables proyectos de parques solares y eólicos con sus
líneas asociadas con destino a las SET de Orcoyen y Muruarte. En otros casos, se alude
a los efectos acumulativos y sinérgicos de la línea de 220 kV Elgea-Itxaso existente con
la nueva línea sobre las viviendas próximas. Reitera que en el EsIA apenas se han
estudiado los efectos acumulativos y sinérgicos que pueden generarse.
En escritos de alegaciones posteriores, se expone que el desmantelamiento de las
líneas de 220 kV supone una condición necesaria pero no suficiente para que el proyecto
resulte compatible con los valores ambientales, sociales y económicos. Por otra parte,
señalan la incompatibilidad de la línea de 400 kV proyectada con la línea a 220/400 kV
SET Bayo-SET Vitoria 220 kV; y se oponen a la construcción en paralelo de la línea
proyectada con la línea 220 kV Orcoyen-Tafalla.
En base a los argumentos anteriores, las alegaciones reiteran las alternativas
propuestas en el trámite de elaboración del documento de alcance y que se reproducen a
continuación: Alternativa 1, soterramiento de la línea entre la SET Muruarte –donde finaliza
la actual línea 400 kV Castejon-Muruarte– y la SET Orcoyen, para a partir de allí
acomodarse al «Escenario 4» previsto en el Documento Inicial; Alternativa 2, desmontaje de
la línea 220 kV Orcoyen-Tafalla de REE –prevista a repotenciar– y utilizar el pasillo así

cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 280