III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23855)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV, doble circuito, Itxaso-Castejón/Muruarte y de desmontaje de las líneas aéreas de transporte de energía eléctrica a 220 kV, simple circuito, Itxaso-Orcoyen 1 y 2 (Comunidad Foral de Navarra y TH de Gipuzkoa)".
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 280

Jueves 23 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 156210

afectar a zonas arboladas. Indica las tramitaciones a realizar en el contexto de la
normativa sectorial de montes y, en particular, señala que «en los montes catalogados,
bien de utilidad pública o bien protectores, al menos un 5 por 100 de su superficie será
conservada sin actuación humana, sometida a su evolución natural», y que su elección
se realizará conjuntamente por los titulares del monte y las Administraciones forestal y
medioambiental. Se analizará la necesidad de realizar modificaciones puntuales al
trazado o si no fuera posible, el establecimiento de medidas compensatorias. El promotor
acepta el contenido del informe.
En el documento de aclaraciones, el promotor corrige los datos del EsIA sobre
los MUP en Navarra: relaciona 17 MUP sobrevolados en 27.619 m por la línea de 400 kV,
con una superficie de ocupación total de apoyos y accesos de 9,29 ha y 7,1 ha,
respectivamente.
En relación con las vías pecuarias, el promotor indica que en Navarra la línea 400 kV
sobrevuela la Cañada Real de Milagros a Aezkoa-CRMA y a la vía pecuaria-Camino, así
como el cruce de una travesía por el acondicionamiento de un acceso. En todos los
casos las afecciones serán puntuales y temporales y se cumplirá lo establecido en la Ley
Foral 19/1997, de 15 de diciembre, de vías pecuarias de Navarra.
La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, señala que se
deberá obtener informe favorable del órgano competente de acuerdo con la Ley
Foral 19/1997. El promotor acepta expresamente el condicionado.
Efectos sinérgicos y acumulativos.

Para el análisis de sinergias se tienen en cuenta infraestructuras presentes y
previstas en el ámbito de estudio, a fecha de abril de 2021, con impactos similares a los
de la infraestructura planificada, como otras líneas eléctricas, subestaciones e
instalaciones de generación eléctrica renovable. En este sentido, el EsIA indica que se
debe tener en cuenta el desmantelamiento de dos líneas y que se aprovechan sus
pasillos para trazar la nueva.
También señala que, al norte del parque eólico de la sierra del Perdón, en Cizur, no
existen infraestructuras cercanas a la línea, la más próxima es la línea 220 kV OrcoyenTafalla de REE, que discurre a 1 km del trazado previsto, por lo que se descartan en este
tramo efectos sinérgicos. Se encuentra en tramitación una planta solar fotovoltaica y su
línea de evacuación que podría quedar condicionado por la futura línea y, así mismo,
podrían surgir nuevas infraestructuras o que algunas de las tramitadas no se autoricen,
por lo que el promotor realiza la valoración con las que consta que están en curso. Entre
los apoyos T1 y T36, sobre todo, es donde más se concentran estas infraestructuras.
El promotor identifica los factores del medio más relevantes y susceptibles de sufrir
este tipo de impactos. Respecto a la población, señala que, para la totalidad del ámbito del
nuevo eje no existe un efecto sinérgico o acumulativo significativo, ya que se desmantelan
dos líneas y se deja sólo una, por lo que se produce una reducción del 47,6 % en el
número de apoyos y una disminución de la longitud de líneas pasando de 120,7 km
a 92,5 km. Esto conlleva la desafección en las ZEC Aralar y Parque Natural de Sierra de
Aralar, permite la recuperación de la vegetación y hábitats para la fauna y una disminución
considerable del riesgo de colisión para la avifauna. No obstante, se puede producir un
incremento sinérgico del riesgo de colisión en el entorno de la sierra del Perdón por la
presencia del parque eólico y el paso de la nueva línea, especialmente en el tramo T1T19, en el que coinciden varias infraestructuras: un parque eólico, su línea de evacuación,
las líneas de evacuación de las plantas solares, la línea 400 kV Castejón-Muruarte, la
línea 220 kV Orcoyen-Tafalla, la futura línea 220 kV Tierra Estella-Muruarte y la línea
objeto de este proyecto, si bien se señalizará la línea con salvapájaros.
En relación con el paisaje, el promotor considera que el único tramo de la línea 400 kV
donde se aumentan de forma significativa los elementos artificiales es el T1-T36, en el que
coinciden varios parques eólicos y sus líneas eléctricas y otros elementos de evacuación.
Si bien indica que se trata de una zona alejada de puntos de observación cotidiana y
contemplativa, concluye que existirá un impacto sinérgico en la fase de funcionamiento.

cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es

3.2.9