III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23855)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV, doble circuito, Itxaso-Castejón/Muruarte y de desmontaje de las líneas aéreas de transporte de energía eléctrica a 220 kV, simple circuito, Itxaso-Orcoyen 1 y 2 (Comunidad Foral de Navarra y TH de Gipuzkoa)".
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156209
alejados de la zona de obras será necesaria la remoción de terrenos dentro de sus
entornos acotados, por lo que propone, como medida preventiva de carácter general, la
realización de un seguimiento y control arqueológico de los trabajos que impliquen
remociones del terreno, desde el inicio de las obras y mientras duren los movimientos de
tierra, ejecutado por un técnico-arqueólogo autorizado por la Dirección General de
Cultura de la Diputación Foral de Guipúzcoa, así como el establecimiento de un
protocolo de actuación arqueológica.
En el entorno del trazado de la línea en Navarra, el promotor no prevé impactos
sobre 40 de los elementos del patrimonio cultural relacionados en el EsIA ni propone
medidas específicas, aunque numerosos elementos se encuentran a menos de 100 m de
los apoyos de la línea o de sus accesos. En el yacimiento de El Zoko propone el
replanteo en obra del apoyo 69, desplazándolo fuera del perímetro del yacimiento; y en
el de Montinano propone el balizado del perímetro del yacimiento en la zona de
coincidencia con el tendido y la prohibición de circulación de vehículos y maquinaria por
la zona balizada durante las labores de izado del tendido. Asimismo, propone la medida
preventiva de carácter general del párrafo anterior. Finalmente, señala que
previsiblemente los desmontajes no producirán afección alguna. En todos los casos, si
durante los trabajos de excavación se detectasen restos arqueológicos, se procederá a
la paralización de la obra y a informar a la autoridad competente, para que, en el caso de
confirmarse su presencia, se puedan definir y caracterizar las afecciones y proponer las
medidas que minimicen el impacto.
El Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra informa que la nueva
línea presenta 2 cruces sobre el Camino de Santiago, declarado BIC, si bien los estima
admisibles y compatibles con su protección, por las razones que expone, aunque
recomienda un alejamiento un poco mayor del apoyo T29. Asimismo, señala que no se
aprecian afecciones a otros elementos del patrimonio arquitectónico histórico. El
promotor acepta expresamente los condicionados, incluida la petición de alejar el apoyo.
La Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco informa, entre otras
consideraciones, que será necesaria la presencia de un arqueólogo que se asegure del
seguimiento de la obra. La Dirección General de Cultura, de la Diputación Foral de
Guipúzcoa, indica que informó favorablemente el estudio arqueológico con el
requerimiento de una acción complementaria en la zona 3 de las estaciones megalíticas
de Altzania y Brinkola-Zegama, con determinadas especificaciones técnicas, y sometido
a su autorización. Informa favorablemente el proyecto con la condición de que se incluya
un programa de catas de prospección en los términos señalados en el informe. El
promotor acepta expresamente los condicionados de ambos informes.
Por otro lado, en Guipúzcoa la línea sobrevuela alrededor de 2.984 m de los montes
de utilidad pública (MUP) 3070.1, 1038.1 y 1043.1, si bien ningún apoyo se ubicará
dentro de sus límites. En estos montes, se construirán un total de 3,5 km de nuevos
accesos y se acondicionarán 14,1 km de caminos existentes, los cuales, junto a
los 13,6 km existentes en buen estado, permanecerán durante la fase de explotación. En
Navarra, el EsIA indica que no se sobrevuela ningún MUP. Por otro lado, se desafectará
la longitud de MUP sobrevolada por las líneas a desmantelar.
La Dirección General de Montes y Medio Natural de la Diputación Foral de
Guipúzcoa informa que parte de la línea 400 kV discurre por varios MUP y que deberá
realizarse el trámite de concurrencia de utilidades públicas, expediente de ocupación y
otros aspectos regulados por la normativa sectorial que el promotor ha aceptado
expresamente.
La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, informa
favorablemente de acuerdo con la normativa regional en materia de montes en relación
con la prevalencia o compatibilidad de dichas actuaciones sobre los terrenos forestales
afectados e incluidos en el Catálogo de MUP de Navarra. Señala que deberán
subsanarse errores observados en los 20 MUP afectados que relaciona. Igualmente, se
debe justificar, además de la compatibilidad con la utilidad pública del monte, la
imposibilidad de localizarla sobre terrenos desarbolados de estos montes y de evitar
cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 280
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156209
alejados de la zona de obras será necesaria la remoción de terrenos dentro de sus
entornos acotados, por lo que propone, como medida preventiva de carácter general, la
realización de un seguimiento y control arqueológico de los trabajos que impliquen
remociones del terreno, desde el inicio de las obras y mientras duren los movimientos de
tierra, ejecutado por un técnico-arqueólogo autorizado por la Dirección General de
Cultura de la Diputación Foral de Guipúzcoa, así como el establecimiento de un
protocolo de actuación arqueológica.
En el entorno del trazado de la línea en Navarra, el promotor no prevé impactos
sobre 40 de los elementos del patrimonio cultural relacionados en el EsIA ni propone
medidas específicas, aunque numerosos elementos se encuentran a menos de 100 m de
los apoyos de la línea o de sus accesos. En el yacimiento de El Zoko propone el
replanteo en obra del apoyo 69, desplazándolo fuera del perímetro del yacimiento; y en
el de Montinano propone el balizado del perímetro del yacimiento en la zona de
coincidencia con el tendido y la prohibición de circulación de vehículos y maquinaria por
la zona balizada durante las labores de izado del tendido. Asimismo, propone la medida
preventiva de carácter general del párrafo anterior. Finalmente, señala que
previsiblemente los desmontajes no producirán afección alguna. En todos los casos, si
durante los trabajos de excavación se detectasen restos arqueológicos, se procederá a
la paralización de la obra y a informar a la autoridad competente, para que, en el caso de
confirmarse su presencia, se puedan definir y caracterizar las afecciones y proponer las
medidas que minimicen el impacto.
El Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra informa que la nueva
línea presenta 2 cruces sobre el Camino de Santiago, declarado BIC, si bien los estima
admisibles y compatibles con su protección, por las razones que expone, aunque
recomienda un alejamiento un poco mayor del apoyo T29. Asimismo, señala que no se
aprecian afecciones a otros elementos del patrimonio arquitectónico histórico. El
promotor acepta expresamente los condicionados, incluida la petición de alejar el apoyo.
La Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco informa, entre otras
consideraciones, que será necesaria la presencia de un arqueólogo que se asegure del
seguimiento de la obra. La Dirección General de Cultura, de la Diputación Foral de
Guipúzcoa, indica que informó favorablemente el estudio arqueológico con el
requerimiento de una acción complementaria en la zona 3 de las estaciones megalíticas
de Altzania y Brinkola-Zegama, con determinadas especificaciones técnicas, y sometido
a su autorización. Informa favorablemente el proyecto con la condición de que se incluya
un programa de catas de prospección en los términos señalados en el informe. El
promotor acepta expresamente los condicionados de ambos informes.
Por otro lado, en Guipúzcoa la línea sobrevuela alrededor de 2.984 m de los montes
de utilidad pública (MUP) 3070.1, 1038.1 y 1043.1, si bien ningún apoyo se ubicará
dentro de sus límites. En estos montes, se construirán un total de 3,5 km de nuevos
accesos y se acondicionarán 14,1 km de caminos existentes, los cuales, junto a
los 13,6 km existentes en buen estado, permanecerán durante la fase de explotación. En
Navarra, el EsIA indica que no se sobrevuela ningún MUP. Por otro lado, se desafectará
la longitud de MUP sobrevolada por las líneas a desmantelar.
La Dirección General de Montes y Medio Natural de la Diputación Foral de
Guipúzcoa informa que parte de la línea 400 kV discurre por varios MUP y que deberá
realizarse el trámite de concurrencia de utilidades públicas, expediente de ocupación y
otros aspectos regulados por la normativa sectorial que el promotor ha aceptado
expresamente.
La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, informa
favorablemente de acuerdo con la normativa regional en materia de montes en relación
con la prevalencia o compatibilidad de dichas actuaciones sobre los terrenos forestales
afectados e incluidos en el Catálogo de MUP de Navarra. Señala que deberán
subsanarse errores observados en los 20 MUP afectados que relaciona. Igualmente, se
debe justificar, además de la compatibilidad con la utilidad pública del monte, la
imposibilidad de localizarla sobre terrenos desarbolados de estos montes y de evitar
cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 280