III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23855)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV, doble circuito, Itxaso-Castejón/Muruarte y de desmontaje de las líneas aéreas de transporte de energía eléctrica a 220 kV, simple circuito, Itxaso-Orcoyen 1 y 2 (Comunidad Foral de Navarra y TH de Gipuzkoa)".
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156207
líneas a desmontar y el nuevo tendido se aleja en todos los casos respecto a los
trazados existentes, mejorando la situación actual al no introducir nuevas infraestructuras
en sus vistas. Se analiza la intrusión visual sobre paisajes relevantes e hitos de interés
paisajístico con recomendaciones de protección visual, y resalta los principales impactos
en los montes de Txurregi y Gaztelu, en el monte San Donato-Beriain y en el entorno de
la Ermita de Santa María de Eunate (paisaje singular de Navarra), entre otros. También
cuantifica el grado de visibilidad de la línea desde caminos históricos, rutas y recorridos
paisajísticos situados dentro del alcance visual del proyecto; y relaciona los afectados
por intrusión visual máxima debido a su proximidad a la instalación (menos de 500 m),
como el Camino de Santiago, la Calzada de Bernoa, etc. Numerosos hitos paisajísticos
puntuales pueden ser afectados, si bien el impacto es valorado en todos ellos como
moderado. Por tanto, el impacto para la nueva línea se considera moderado-severo. En
cuanto a las líneas a desmontar, se valora el impacto positivo ya que se eliminará el
efecto severo actual por intrusión visual a los núcleos de población más cercanos (radio
de análisis 500 m) que relaciona, al eliminar 418 apoyos, algunos de ellos en el interior
de enclaves singulares y PAE. Dado que se combinan impactos de signos distintos en
esta fase, el impacto global se considera moderado.
Entre otras medidas, el EsIA, incluye el diseño del trazado por las zonas con menor
impacto paisajístico; distribución de apoyos evitando, en la medida de lo posible, las
zonas de máxima visibilidad y fuera de senderos y zonas de interés turístico; la
minimización e integración de los desmontes y terraplenes; el empleo de calles de
seguridad y caminos existentes; la integración de los elementos con formas, texturas y
color del entorno; y otras ya descritas con anterioridad. Entre las zonas en las que se
actuará, señala aquellas con problemas de compactación, accesos campo a través,
caminos innecesarios para el mantenimiento y otras ya recogidas en el apartado de
vegetación. Concreta la ejecución de plantaciones de arbolado compatible con la
instalación en el camino a las piscinas municipales del bosque de Urdiain por el impacto
de la calle de seguridad en el robledal.
La Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco
considera asumibles las afecciones al paisaje, teniendo en cuenta que buena parte de la
nueva línea coincide con el pasillo de la línea I-O2 a desmontar y que, sobre todo, se
desmantela la línea I-O1, que actualmente atraviesa Aralar, un espacio de gran valor
paisajístico.
La Dirección General de Ordenación del Territorio, del Gobierno de Navarra, informa
que la línea de 400 kV afecta los Planes de Ordenación Territorial POT2, POT3 y POT4,
que establecen en algunos casos limitaciones para acoger infraestructuras eléctricas, si
bien determina que la infraestructura es coherente con el modelo de desarrollo territorial
de los POT y no resulta incompatible. Señala que, según el EsIA, la nueva línea discurre
próxima a 6 paisajes singulares recogidos en los POT: Sierra de Aralar (Santuario de
San Miguel de Aralar); Peña de Etxauri; Alto de los Pinos y entorno de Loza e Iza; San
Donato-Beriain; Txurregi Gaztelu; y entorno de ermita de Santa María de Eunate, y
destaca los impactos por intrusión visual en los tres últimos. También resalta los PAE
Robledal de Iraña, Barga de Urbasa y robledal de Urdiain en los que el EsIA valora el
impacto como severo, así como las zonas de atracción de visitantes localizadas en el
Santuario de San Miguel de Aralar.
Concluye que en el entorno de los paisajes singulares y de los PAE mencionados se
deberán estudiar e implantar medidas de integración paisajística y/o compensatorias, y
su presupuesto deberá ser proporcional a la entidad del proyecto. Igualmente, respecto
de las líneas de 220 kV, requiere que se concreten las actuaciones de restauración y
correspondiente presupuesto. El promotor acepta expresamente los condicionados.
En respuesta al requerimiento de concreción de las medidas paisajísticas, a petición
del órgano autonómico de Navarra, el promotor contesta que el EsIA incluye, en
diferentes apartados, las medidas mencionadas y las reproduce. Añade que, según los
trabajos de campo del Informe botánico para la evaluación ambiental del proyecto
realizado por la Universidad del País Vasco, se ha observado que ya hay zonas en las
cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 280
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156207
líneas a desmontar y el nuevo tendido se aleja en todos los casos respecto a los
trazados existentes, mejorando la situación actual al no introducir nuevas infraestructuras
en sus vistas. Se analiza la intrusión visual sobre paisajes relevantes e hitos de interés
paisajístico con recomendaciones de protección visual, y resalta los principales impactos
en los montes de Txurregi y Gaztelu, en el monte San Donato-Beriain y en el entorno de
la Ermita de Santa María de Eunate (paisaje singular de Navarra), entre otros. También
cuantifica el grado de visibilidad de la línea desde caminos históricos, rutas y recorridos
paisajísticos situados dentro del alcance visual del proyecto; y relaciona los afectados
por intrusión visual máxima debido a su proximidad a la instalación (menos de 500 m),
como el Camino de Santiago, la Calzada de Bernoa, etc. Numerosos hitos paisajísticos
puntuales pueden ser afectados, si bien el impacto es valorado en todos ellos como
moderado. Por tanto, el impacto para la nueva línea se considera moderado-severo. En
cuanto a las líneas a desmontar, se valora el impacto positivo ya que se eliminará el
efecto severo actual por intrusión visual a los núcleos de población más cercanos (radio
de análisis 500 m) que relaciona, al eliminar 418 apoyos, algunos de ellos en el interior
de enclaves singulares y PAE. Dado que se combinan impactos de signos distintos en
esta fase, el impacto global se considera moderado.
Entre otras medidas, el EsIA, incluye el diseño del trazado por las zonas con menor
impacto paisajístico; distribución de apoyos evitando, en la medida de lo posible, las
zonas de máxima visibilidad y fuera de senderos y zonas de interés turístico; la
minimización e integración de los desmontes y terraplenes; el empleo de calles de
seguridad y caminos existentes; la integración de los elementos con formas, texturas y
color del entorno; y otras ya descritas con anterioridad. Entre las zonas en las que se
actuará, señala aquellas con problemas de compactación, accesos campo a través,
caminos innecesarios para el mantenimiento y otras ya recogidas en el apartado de
vegetación. Concreta la ejecución de plantaciones de arbolado compatible con la
instalación en el camino a las piscinas municipales del bosque de Urdiain por el impacto
de la calle de seguridad en el robledal.
La Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco
considera asumibles las afecciones al paisaje, teniendo en cuenta que buena parte de la
nueva línea coincide con el pasillo de la línea I-O2 a desmontar y que, sobre todo, se
desmantela la línea I-O1, que actualmente atraviesa Aralar, un espacio de gran valor
paisajístico.
La Dirección General de Ordenación del Territorio, del Gobierno de Navarra, informa
que la línea de 400 kV afecta los Planes de Ordenación Territorial POT2, POT3 y POT4,
que establecen en algunos casos limitaciones para acoger infraestructuras eléctricas, si
bien determina que la infraestructura es coherente con el modelo de desarrollo territorial
de los POT y no resulta incompatible. Señala que, según el EsIA, la nueva línea discurre
próxima a 6 paisajes singulares recogidos en los POT: Sierra de Aralar (Santuario de
San Miguel de Aralar); Peña de Etxauri; Alto de los Pinos y entorno de Loza e Iza; San
Donato-Beriain; Txurregi Gaztelu; y entorno de ermita de Santa María de Eunate, y
destaca los impactos por intrusión visual en los tres últimos. También resalta los PAE
Robledal de Iraña, Barga de Urbasa y robledal de Urdiain en los que el EsIA valora el
impacto como severo, así como las zonas de atracción de visitantes localizadas en el
Santuario de San Miguel de Aralar.
Concluye que en el entorno de los paisajes singulares y de los PAE mencionados se
deberán estudiar e implantar medidas de integración paisajística y/o compensatorias, y
su presupuesto deberá ser proporcional a la entidad del proyecto. Igualmente, respecto
de las líneas de 220 kV, requiere que se concreten las actuaciones de restauración y
correspondiente presupuesto. El promotor acepta expresamente los condicionados.
En respuesta al requerimiento de concreción de las medidas paisajísticas, a petición
del órgano autonómico de Navarra, el promotor contesta que el EsIA incluye, en
diferentes apartados, las medidas mencionadas y las reproduce. Añade que, según los
trabajos de campo del Informe botánico para la evaluación ambiental del proyecto
realizado por la Universidad del País Vasco, se ha observado que ya hay zonas en las
cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 280