III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23855)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV, doble circuito, Itxaso-Castejón/Muruarte y de desmontaje de las líneas aéreas de transporte de energía eléctrica a 220 kV, simple circuito, Itxaso-Orcoyen 1 y 2 (Comunidad Foral de Navarra y TH de Gipuzkoa)".
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156206
los componentes relevantes e hitos de interés (de naturaleza puntual, lineal o enclaves;
con categoría patrimonial e histórica, paisajes y árboles singulares, caminos y cascos
históricos, núcleos rurales, estaciones megalíticas,…) y de otros elementos de
concentración potencial de observadores, como miradores, sendas turísticas, rutas,
áreas recreativas, centros de interpretación, etc. También se han analizado los diferentes
catálogos y planes paisajísticos de las dos CC. AA., con sus objetivos de calidad,
acciones y directrices, con la finalidad de identificar aquellos aspectos que pudieran
suponer restricciones al proyecto.
Los principales impactos se producirán por afección directa a unidades de paisaje,
elementos, componentes relevantes o hitos paisajísticos y originan la alteración o
pérdida de la calidad intrínseca del paisaje donde se perciben, así como por afección
indirecta a la percepción, o intrusión visual, al generar los elementos artificiales
introducidos cambios en las vistas, tanto cotidianas (vistas de carreteras o núcleos de
población) como contemplativas (afección a vistas relacionadas con hitos paisajísticos,
miradores o rutas). El EsIA incluye cartografía de visibilidad de cada una de las tres
líneas obtenido mediante el cálculo de la cuenca visual de los elementos del proyecto
con el modelo digital del terreno, altura del observador de 1,7 m, altura media de los
apoyos de 40 m y un ámbito de alcance visual de 3,5 km. También se ha obtenido
cartografía de la aptitud paisajística del territorio afectado mediante el análisis de la
fragilidad visual y de la calidad paisajística.
Durante la construcción, se modificarán las características visuales de las superficies
ocupadas por la presencia de maquinaria, obras y cambios morfológicos del terreno
derivados de las operaciones de instalación de la nueva línea. El promotor estima que
el 30 % de la superficie de afección directa por accesos y apoyos se producirá sobre
componentes y elementos de aptitud paisajística baja o muy baja. En el caso de las
líneas a desmontar, la ocupación de obras en zonas de aptitud baja o muy baja es
del 28 %, si bien los accesos son en su mayor parte existentes y se ocuparán
temporalmente. Las medidas correctoras encaminadas a la restauración de superficies
de obra y accesos disminuirán sensiblemente el impacto, a lo que se añade su carácter
temporal. El impacto sobre la calidad intrínseca se valora como compatible-moderado en
la línea nueva y compatible en las líneas a desmontar. El impacto por intrusión visual es
valorado como compatible, tanto para la línea nueva como para las líneas a desmontar.
Durante la fase de funcionamiento, el impacto sobre la calidad intrínseca de los
elementos de la línea 400 kV, en especial de la calle de seguridad, se considera
moderado dado que el trazado combina, en general, tramos con aptitud baja o muy baja
(el 44 %) con otros de aptitud más favorable. No obstante, algunos tramos atraviesan
enclaves singulares e hitos de interés paisajístico, en los que el promotor valora el
impacto como severo al quejigal de Ezkieta, robles de Irañeta (considerado paisaje de
atención especial –PAE–), robledal-castañar de Bakaiku y otros robledales de la
Barranca, robledales de Urdiain Baikolar-Ermita de Aitziber-Sarabe (PAE) y a Barga de
Urbasa (PAE). Por tanto, el impacto para la nueva línea se considera moderado-severo.
En cuanto a las dos líneas a desmantelar, mejorará la calidad del paisaje al recuperarse
el estrato arbóreo, alrededor de 50 ha de plantaciones forestales y de 103 ha de bosques
autóctonos, en las calles de las líneas a desmantelar y se eliminan elementos artificiales
en zonas de elevada calidad, paisajes y entorno de núcleos singulares, por lo que el
impacto se valora positivo. El promotor concluye que el impacto global durante el
funcionamiento sobre la calidad intrínseca se valora como moderado, dado que se
combinan impactos de signos distintos.
Respecto de la intrusión visual durante el funcionamiento, el promotor se apoya en
los estudios antes citados para valorar la visibilidad de la nueva línea desde las vías de
comunicación situadas a menos de 500 m o cruzadas por ella, así como desde los
núcleos de población a menos de 3.500 m. Indica que se producen los mayores impactos
en los núcleos de Zuhatzu, Santa Lutzi-Anduaga, Urritzola, Izurdiaga, Ochovi, Errotz,
Ekai y Satrustegi. Destacan los tres últimos, núcleos tradicionales propuestos para su
conservación, aunque las ocho poblaciones citadas ya soportan la percepción de las
cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 280
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156206
los componentes relevantes e hitos de interés (de naturaleza puntual, lineal o enclaves;
con categoría patrimonial e histórica, paisajes y árboles singulares, caminos y cascos
históricos, núcleos rurales, estaciones megalíticas,…) y de otros elementos de
concentración potencial de observadores, como miradores, sendas turísticas, rutas,
áreas recreativas, centros de interpretación, etc. También se han analizado los diferentes
catálogos y planes paisajísticos de las dos CC. AA., con sus objetivos de calidad,
acciones y directrices, con la finalidad de identificar aquellos aspectos que pudieran
suponer restricciones al proyecto.
Los principales impactos se producirán por afección directa a unidades de paisaje,
elementos, componentes relevantes o hitos paisajísticos y originan la alteración o
pérdida de la calidad intrínseca del paisaje donde se perciben, así como por afección
indirecta a la percepción, o intrusión visual, al generar los elementos artificiales
introducidos cambios en las vistas, tanto cotidianas (vistas de carreteras o núcleos de
población) como contemplativas (afección a vistas relacionadas con hitos paisajísticos,
miradores o rutas). El EsIA incluye cartografía de visibilidad de cada una de las tres
líneas obtenido mediante el cálculo de la cuenca visual de los elementos del proyecto
con el modelo digital del terreno, altura del observador de 1,7 m, altura media de los
apoyos de 40 m y un ámbito de alcance visual de 3,5 km. También se ha obtenido
cartografía de la aptitud paisajística del territorio afectado mediante el análisis de la
fragilidad visual y de la calidad paisajística.
Durante la construcción, se modificarán las características visuales de las superficies
ocupadas por la presencia de maquinaria, obras y cambios morfológicos del terreno
derivados de las operaciones de instalación de la nueva línea. El promotor estima que
el 30 % de la superficie de afección directa por accesos y apoyos se producirá sobre
componentes y elementos de aptitud paisajística baja o muy baja. En el caso de las
líneas a desmontar, la ocupación de obras en zonas de aptitud baja o muy baja es
del 28 %, si bien los accesos son en su mayor parte existentes y se ocuparán
temporalmente. Las medidas correctoras encaminadas a la restauración de superficies
de obra y accesos disminuirán sensiblemente el impacto, a lo que se añade su carácter
temporal. El impacto sobre la calidad intrínseca se valora como compatible-moderado en
la línea nueva y compatible en las líneas a desmontar. El impacto por intrusión visual es
valorado como compatible, tanto para la línea nueva como para las líneas a desmontar.
Durante la fase de funcionamiento, el impacto sobre la calidad intrínseca de los
elementos de la línea 400 kV, en especial de la calle de seguridad, se considera
moderado dado que el trazado combina, en general, tramos con aptitud baja o muy baja
(el 44 %) con otros de aptitud más favorable. No obstante, algunos tramos atraviesan
enclaves singulares e hitos de interés paisajístico, en los que el promotor valora el
impacto como severo al quejigal de Ezkieta, robles de Irañeta (considerado paisaje de
atención especial –PAE–), robledal-castañar de Bakaiku y otros robledales de la
Barranca, robledales de Urdiain Baikolar-Ermita de Aitziber-Sarabe (PAE) y a Barga de
Urbasa (PAE). Por tanto, el impacto para la nueva línea se considera moderado-severo.
En cuanto a las dos líneas a desmantelar, mejorará la calidad del paisaje al recuperarse
el estrato arbóreo, alrededor de 50 ha de plantaciones forestales y de 103 ha de bosques
autóctonos, en las calles de las líneas a desmantelar y se eliminan elementos artificiales
en zonas de elevada calidad, paisajes y entorno de núcleos singulares, por lo que el
impacto se valora positivo. El promotor concluye que el impacto global durante el
funcionamiento sobre la calidad intrínseca se valora como moderado, dado que se
combinan impactos de signos distintos.
Respecto de la intrusión visual durante el funcionamiento, el promotor se apoya en
los estudios antes citados para valorar la visibilidad de la nueva línea desde las vías de
comunicación situadas a menos de 500 m o cruzadas por ella, así como desde los
núcleos de población a menos de 3.500 m. Indica que se producen los mayores impactos
en los núcleos de Zuhatzu, Santa Lutzi-Anduaga, Urritzola, Izurdiaga, Ochovi, Errotz,
Ekai y Satrustegi. Destacan los tres últimos, núcleos tradicionales propuestos para su
conservación, aunque las ocho poblaciones citadas ya soportan la percepción de las
cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 280