III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23855)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV, doble circuito, Itxaso-Castejón/Muruarte y de desmontaje de las líneas aéreas de transporte de energía eléctrica a 220 kV, simple circuito, Itxaso-Orcoyen 1 y 2 (Comunidad Foral de Navarra y TH de Gipuzkoa)".
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 156204

La conectividad ecológica es considerada un elemento clave en el Plan de Gestión
de la ZEC, en especial con la Sierra de Aralar a través del valle de la Sakana o del
Arakil. Actualmente, el valle está ocupado por numerosas infraestructuras que configuran
el eje Pamplona-Vitoria (autovía, carreteras, vías férreas) que constituyen una importante
barrera al desplazamiento de fauna vertebrada entre dos espacios de la Red
Natura 2000. El promotor reitera que la nueva línea se construye prácticamente sobre el
mismo pasillo ocupado en la actualidad por la línea I-O2 que será desmantelada. No
obstante, las mayores dimensiones de la nueva línea y sus infraestructuras asociadas
(especialmente la calle de seguridad en las zonas arboladas) y la longitud algo mayor del
trazado en el valle de la Sakana (debido a las distancias de seguridad más exigentes),
van a suponer cierto incremento del efecto barrera en este corredor. Por otro lado, el
proyecto supone el desmantelamiento de una segunda línea que también discurre por el
valle de la Sakana en su zona oriental (entre Irurtzun y Lakuntza), con reducción del
efecto barrera en ese tramo.
Afecciones indirectas a espacios de la Red Natura. Las afecciones indirectas se limitan
a la posible colisión provocada durante el funcionamiento de la nueva línea sobre la
avifauna ligada a cada espacio que sobrevuele el trazado en el curso de desplazamientos
migratorios, de campeo o de otro tipo. Los 12 espacios analizados por encontrase algún
tramo de la línea 400 kV a distancia inferior a 10 km son las ZEC Alto Oria, Aizkorri-Aratz,
Urbasa y Andía, Aralar, Sierra de Aralar, Río Barrundia, Ríos Ega-Urederra, Montes de la
Valdorba, Laguna del Juncal, Entzia, Rio Arakil y la ZEPA Peña de Etxauri.
El EsIA relaciona la distancia de los espacios a la nueva línea y las poblaciones de
aves consideradas clave en cada uno de ellos. Para valorar las afecciones indirectas
sobre estas poblaciones (centrada en la posible colisión), se ha analizado el uso del
entorno de las líneas por estas especies en función de su abundancia, altura y dirección
de vuelo, fenología, etc., recogidos en el estudio anual de avifauna. Otros aspectos
estudiados son la reducción de la longitud total de tendidos en un entorno de 10 km del
espacio; la proximidad al trazado de enclaves sensibles, como dormideros y zonas de
nidificación; el desmantelamiento de la línea I-O1, que discurre a mayor altitud que la
nueva línea, atravesando las ZEC Sierra de Aralar y Aralar, y a menor distancia de zonas
elevadas que frecuentan varias especies necrófagas; el trazado de la nueva línea
próxima al muladar de Dorrao; las mayores dimensiones de la nueva línea; los posibles
desplazamientos de las aves acuáticas asociadas a zonas húmedas próximas, etc.
En base a los resultados obtenidos, el promotor considera compatibles las
repercusiones indirectas sobre la ZEPA Peña de Etxauri, la ZEC Montes de la Valdorba y
la ZEC Laguna del Juncal, ya que, si bien la nueva línea incrementa el riesgo de
siniestralidad de algunas especies clave, las distancias a las que se encuentran estos
espacios, las zonas de máxima frecuentación de esas especies detectadas en el
seguimiento de avifauna y la instalación de salvapájaros limitan el riesgo. Las
repercusiones sobre las ZEC Entzia y Aizkorri-Aratz se consideran positivas, ya que se
reduce la longitud total de tendidos en el entorno, aunque el trazado de la nueva línea se
acerca al muladar de Dorrao. Las repercusiones sobre las ZEC Río Barrundia y Río
Arakil son no significativas, ya que las especies clave no van a tener afecciones
indirectas derivadas del proyecto. Las repercusiones sobre la ZEC Ríos Ega-Urederra
son no significativas, ya que no hay aves entre sus elementos clave. Anteriormente ya se
analizaron las afecciones indirectas sobre las ZEC Alto Oria, Sierra de Aralar, Aralar y
Urbasa y Andía, valoradas como positivas por el promotor.
Conectividad de la Red Natura. Respecto de las repercusiones sobre la conectividad
entre los espacios de la Red Natura 2000, el EsIA incluye un análisis donde considera
los corredores prioritarios de WWF, los corredores definidos en el Plan de Ordenación
Territorial de Navarra, los corredores del País Vasco, los caminos de mínimo coste y
corredores calculados por el promotor con el programa de GIS Linkage Mapper, así
como la integración de todos los corredores identificados por los métodos anteriores.
En la zona de estudio, el principal problema para la conectividad entre los espacios de
la Red Natura es la presencia de la autovía A-10, que constituye una barrera a los

cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 280