III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23855)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV, doble circuito, Itxaso-Castejón/Muruarte y de desmontaje de las líneas aéreas de transporte de energía eléctrica a 220 kV, simple circuito, Itxaso-Orcoyen 1 y 2 (Comunidad Foral de Navarra y TH de Gipuzkoa)".
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156203
Durante el funcionamiento, las afecciones derivan del riesgo de colisión con la
línea 400 kV. El Plan de gestión de la ZEC considera como objetivo para el
quebrantahuesos y milano real la eliminación de la incidencia de los tendidos de Urbasa y
la Sakana en su supervivencia. Para ello, recoge dos medidas: revisar los tendidos
eléctricos y valorar el riesgo de mortalidad de aves causada por electrocución o colisión; y
corregir o suprimir los tendidos peligrosos. Determina que los nuevos tendidos incluirán las
características necesarias para minimizar su impacto sobre la fauna en general y las
rapaces en particular. El promotor sostiene que, si bien el proyecto implica un nuevo
tendido de 400 kV, la eliminación de las dos líneas de 220 kV supondrá una reducción
sustancial de la longitud total de líneas (34,5 km) existente en el entorno (10 km) de
la ZEC. En cuanto al trazado del nuevo tendido, no supone cambios significativos, ya que
coincide en gran medida con el de la línea a desmantelar I-O2, bordeando el N de la ZEC
por el límite del valle de la Sakana y con la única modificación apreciable de rodear el
núcleo urbano de Etxarri–Aranatz algo más al sur para respetar la distancia de seguridad
más exigente. Este trazado, por tanto, no modifica las distancias del tendido existente a
las zonas de riesgo (territorios de cría y zonas de alimentación, esencialmente). Por otro
lado, y como recoge el Plan de gestión, el nuevo tendido será balizado con salvapájaros.
Respecto del milano real, durante la fase de obras se pueden producir molestias sobre
algún posible territorio de cría instalado en las inmediaciones. No obstante, se prevé adoptar
un cronograma de obras en los términos ya expuestos para otras especies. Esta misma
medida se adoptará para los trabajos de mantenimiento en la fase de funcionamiento de la
nueva línea, salvo casos de emergencia. El promotor descarta la pérdida de zonas de
reproducción o campeo derivada de la apertura de la calle de seguridad, ya que la especie
selecciona paisajes en mosaico con zonas abiertas y bosque. Respecto de las colisiones
con la nueva línea, son aplicables las mismas consideraciones generales que para el
quebrantahuesos, si bien en el caso del milano real debe añadirse la existencia de los 12
dormideros invernales identificados del valle de la Sakana en el entorno de la ZEC. Como
ya se expuso con anterioridad en el apartado de fauna, el proyecto disminuirá el riesgo de
colisión para le especie con la aplicación de las medidas previstas.
El estudio de pícidos de 2020 no verificó la presencia de pico mediano en el robledal
de Ergoiena (donde el Departamento de Medio Ambiente la recogía en 2015) ni en
Arakil, atravesados ambos por la línea 400 kV en paralelo y a corta distancia de la línea
I-O2 a desmantelar. Si bien no se ha confirmado su presencia, se considera probable
que haya población de pico mediano en las inmediaciones de algunos de los apoyos a
instalar o desmantelar por ser zonas de interés para la especie. Muchos de los
elementos de la nueva línea aprovechan en gran medida los viales o la propia calle de
seguridad de la línea a desmantelar. En resumen, el proyecto supone la poda
de 27.748 m2 de robledal para la apertura de la calle de seguridad. Ante las posibles
molestias durante el periodo de cría, el promotor prevé adoptar un cronograma de obras
en los términos expuestos para otras especies. Por otro lado, aunque esta especie no se
encuentra entre las más vulnerables a la colisión, el proyecto puede tener un impacto
positivo sobre ella, ya que supone la sustitución de un tendido sin señalizar por otro con
el mismo trazado, pero señalizado. Respecto del pito negro, es posible que también
aparezca en robledales del entorno de los tramos de las líneas dentro de la ZEC, con
afecciones muy similares a las del pico mediano.
Respecto de los murciélagos, el promotor señala que la ZEC tiene gran potencialidad
para su cría e invernada debido a la abundancia de cuevas y simas y la presencia de
numerosas bordas y otras construcciones tradicionales, además de la existencia de
masas forestales cercanas. El proyecto no contempla actuaciones en zonas rocosas ni
en las inmediaciones de las cavidades más importantes para los quirópteros
cavernícolas en la ZEC, por lo que no se afectará a los propios refugios. Así mismo, se
considera poco probable que se afecte a especies estrictamente forestales, ya que no se
afectan árboles maduros seleccionados por estas. Respecto de la posible pérdida como
hábitat de campeo, la reducción de superficie forestal de interés potencial es muy
pequeña respecto a la disponible en la ZEC.
cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 280
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156203
Durante el funcionamiento, las afecciones derivan del riesgo de colisión con la
línea 400 kV. El Plan de gestión de la ZEC considera como objetivo para el
quebrantahuesos y milano real la eliminación de la incidencia de los tendidos de Urbasa y
la Sakana en su supervivencia. Para ello, recoge dos medidas: revisar los tendidos
eléctricos y valorar el riesgo de mortalidad de aves causada por electrocución o colisión; y
corregir o suprimir los tendidos peligrosos. Determina que los nuevos tendidos incluirán las
características necesarias para minimizar su impacto sobre la fauna en general y las
rapaces en particular. El promotor sostiene que, si bien el proyecto implica un nuevo
tendido de 400 kV, la eliminación de las dos líneas de 220 kV supondrá una reducción
sustancial de la longitud total de líneas (34,5 km) existente en el entorno (10 km) de
la ZEC. En cuanto al trazado del nuevo tendido, no supone cambios significativos, ya que
coincide en gran medida con el de la línea a desmantelar I-O2, bordeando el N de la ZEC
por el límite del valle de la Sakana y con la única modificación apreciable de rodear el
núcleo urbano de Etxarri–Aranatz algo más al sur para respetar la distancia de seguridad
más exigente. Este trazado, por tanto, no modifica las distancias del tendido existente a
las zonas de riesgo (territorios de cría y zonas de alimentación, esencialmente). Por otro
lado, y como recoge el Plan de gestión, el nuevo tendido será balizado con salvapájaros.
Respecto del milano real, durante la fase de obras se pueden producir molestias sobre
algún posible territorio de cría instalado en las inmediaciones. No obstante, se prevé adoptar
un cronograma de obras en los términos ya expuestos para otras especies. Esta misma
medida se adoptará para los trabajos de mantenimiento en la fase de funcionamiento de la
nueva línea, salvo casos de emergencia. El promotor descarta la pérdida de zonas de
reproducción o campeo derivada de la apertura de la calle de seguridad, ya que la especie
selecciona paisajes en mosaico con zonas abiertas y bosque. Respecto de las colisiones
con la nueva línea, son aplicables las mismas consideraciones generales que para el
quebrantahuesos, si bien en el caso del milano real debe añadirse la existencia de los 12
dormideros invernales identificados del valle de la Sakana en el entorno de la ZEC. Como
ya se expuso con anterioridad en el apartado de fauna, el proyecto disminuirá el riesgo de
colisión para le especie con la aplicación de las medidas previstas.
El estudio de pícidos de 2020 no verificó la presencia de pico mediano en el robledal
de Ergoiena (donde el Departamento de Medio Ambiente la recogía en 2015) ni en
Arakil, atravesados ambos por la línea 400 kV en paralelo y a corta distancia de la línea
I-O2 a desmantelar. Si bien no se ha confirmado su presencia, se considera probable
que haya población de pico mediano en las inmediaciones de algunos de los apoyos a
instalar o desmantelar por ser zonas de interés para la especie. Muchos de los
elementos de la nueva línea aprovechan en gran medida los viales o la propia calle de
seguridad de la línea a desmantelar. En resumen, el proyecto supone la poda
de 27.748 m2 de robledal para la apertura de la calle de seguridad. Ante las posibles
molestias durante el periodo de cría, el promotor prevé adoptar un cronograma de obras
en los términos expuestos para otras especies. Por otro lado, aunque esta especie no se
encuentra entre las más vulnerables a la colisión, el proyecto puede tener un impacto
positivo sobre ella, ya que supone la sustitución de un tendido sin señalizar por otro con
el mismo trazado, pero señalizado. Respecto del pito negro, es posible que también
aparezca en robledales del entorno de los tramos de las líneas dentro de la ZEC, con
afecciones muy similares a las del pico mediano.
Respecto de los murciélagos, el promotor señala que la ZEC tiene gran potencialidad
para su cría e invernada debido a la abundancia de cuevas y simas y la presencia de
numerosas bordas y otras construcciones tradicionales, además de la existencia de
masas forestales cercanas. El proyecto no contempla actuaciones en zonas rocosas ni
en las inmediaciones de las cavidades más importantes para los quirópteros
cavernícolas en la ZEC, por lo que no se afectará a los propios refugios. Así mismo, se
considera poco probable que se afecte a especies estrictamente forestales, ya que no se
afectan árboles maduros seleccionados por estas. Respecto de la posible pérdida como
hábitat de campeo, la reducción de superficie forestal de interés potencial es muy
pequeña respecto a la disponible en la ZEC.
cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 280