III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23855)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV, doble circuito, Itxaso-Castejón/Muruarte y de desmontaje de las líneas aéreas de transporte de energía eléctrica a 220 kV, simple circuito, Itxaso-Orcoyen 1 y 2 (Comunidad Foral de Navarra y TH de Gipuzkoa)".
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156201
Las afecciones sobre los HIC de la ZEC únicamente se producen por el
desmantelamiento de los apoyos de la línea I-O1 situados en su interior, ya que los
accesos a estos se realizan generalmente mediante los caminos existentes. El HIC 6210
(prados secos seminaturales y facies de matorral…) va a resultar afectado en 280 m2,
el 0,001 % de la superficie presente en la ZEC. Además, esa afección se origina por la
circulación de maquinaria campo a través sobre los prados, por lo que la degradación
será temporal. La afección a los HIC de formaciones arbóreas 9120, 9160 y 9230 es
de 800, 1.440 y 480 m2, respectivamente, y se limita a la poda de algunos ejemplares
para acondicionar caminos existentes, sin que esté prevista su tala. El porcentaje de
afección respecto de la ocupación en la ZEC es inferior al 0,25 % para cada uno de los
HIC anteriores. Finalmente, la calle de servidumbre va a ver favorecida su revegetación.
Las especies de flora amenazada de la ZEC se localizan alejadas, en general, de la
zona de actuación y en hábitats que no se encuentran en la misma. No obstante, el
promotor prevé la prospección en detalle de las zonas de actuación. En caso de localizar
alguna de las especies claves de la ZEC, en especial de Narcissus pseudonarcissus, se
tomarían las medidas adecuadas para su preservación (trasplante o conservación de los
ejemplares, etc.) de acuerdo con las autoridades ambientales navarras.
El proyecto no supone ninguna afección al hábitat ocupado por las especies de
invertebrados amenazados de la ZEC, fundamentalmente bosques caducifolios y
arbolado maduro de hayas y robles, por lo que no se van a producir repercusiones
significativas sobre ninguna de ellas. La ZEC está incluida en el ámbito del Plan de
Recuperación del cangrejo de río autóctono en Navarra, si bien el proyecto no contempla
actuaciones en el hábitat de la especie, ligada casi exclusivamente a las aguas fluviales.
El promotor también descarta afecciones al tritón alpino (asociado a humedales de la
zona alta de la Sierra de Aralar, no coincidente con el trazado) y a la rana ágil, especie
cuyos muestreos específicos realizados concluyen en la ausencia de afección. No
obstante, el promotor prevé medidas para minimizar el posible impacto por atropello,
como la limitación de velocidad a 30 km/h en la zona de obras y la prohibición de trabajar
en periodo nocturno y en ciertas épocas.
El promotor descarta afecciones al quebrantahuesos por las razones expuestas para
la ZEC Aralar. El territorio históricamente ocupado, en la zona de Malloak, se encuentra
muy alejado de la línea a desmantelar (mínimo de 9 km), por lo que incluso en el caso de
producirse la nidificación, las obras del proyecto no provocarían molestias de ningún tipo.
La línea a desmantelar no discurre por zonas con presencia de pico mediano
confirmada en el estudio de pícidos realizado, aunque debido a la continuidad de las
masas forestales es posible que sí haya ejemplares cerca de algunos de los apoyos. No
obstante, las actuaciones no implican la reducción del bosque caducifolio ni la tala de
ningún ejemplar de roble maduro y, por tanto, no van a suponer impactos sobre la
especie por pérdida o fragmentación de hábitat. En cuanto a las molestias, el promotor
prevé ajustar el cronograma a los periodos críticos de cría de la especie, si se
comprueba su nidificación. El promotor expone consideraciones similares para el pito
negro. Respecto de los quirópteros, no se van a producir afecciones a los posibles
refugios y la pérdida de hábitat en la ZEC, en relación con la disponible, va a ser muy
reducida, además de temporal. El comportamiento nocturno de las especies excluye las
molestias en sus vuelos de campeo.
El promotor descarta efectos significativos sobre la conectividad durante la ejecución
y destaca los positivos por los desmantelamientos, en especial la recuperación de la
calle de seguridad para los bosques caducifolios que favorecerá a diversas especies de
fauna.
ZEC Urbasa y Andía (Navarra). La línea de 400 kV bordea el límite N de la ZEC a lo
largo de unos 21 km. La sobrevuela 5.940 m de línea y se ubican en su interior 12
apoyos. La línea a desmantelar I-O2 también bordea los límites de la ZEC en un trazado
muy similar al de la anterior, aunque algo más separado de ella en la zona O, con 12
apoyos en su interior y 3.990 m de sobrevuelo. La línea a desmantelar I-O1 bordea el
extremo NE de la ZEC, con 3 apoyos en su interior, y la sobrevuela 510 m. Todos los
cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 280
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156201
Las afecciones sobre los HIC de la ZEC únicamente se producen por el
desmantelamiento de los apoyos de la línea I-O1 situados en su interior, ya que los
accesos a estos se realizan generalmente mediante los caminos existentes. El HIC 6210
(prados secos seminaturales y facies de matorral…) va a resultar afectado en 280 m2,
el 0,001 % de la superficie presente en la ZEC. Además, esa afección se origina por la
circulación de maquinaria campo a través sobre los prados, por lo que la degradación
será temporal. La afección a los HIC de formaciones arbóreas 9120, 9160 y 9230 es
de 800, 1.440 y 480 m2, respectivamente, y se limita a la poda de algunos ejemplares
para acondicionar caminos existentes, sin que esté prevista su tala. El porcentaje de
afección respecto de la ocupación en la ZEC es inferior al 0,25 % para cada uno de los
HIC anteriores. Finalmente, la calle de servidumbre va a ver favorecida su revegetación.
Las especies de flora amenazada de la ZEC se localizan alejadas, en general, de la
zona de actuación y en hábitats que no se encuentran en la misma. No obstante, el
promotor prevé la prospección en detalle de las zonas de actuación. En caso de localizar
alguna de las especies claves de la ZEC, en especial de Narcissus pseudonarcissus, se
tomarían las medidas adecuadas para su preservación (trasplante o conservación de los
ejemplares, etc.) de acuerdo con las autoridades ambientales navarras.
El proyecto no supone ninguna afección al hábitat ocupado por las especies de
invertebrados amenazados de la ZEC, fundamentalmente bosques caducifolios y
arbolado maduro de hayas y robles, por lo que no se van a producir repercusiones
significativas sobre ninguna de ellas. La ZEC está incluida en el ámbito del Plan de
Recuperación del cangrejo de río autóctono en Navarra, si bien el proyecto no contempla
actuaciones en el hábitat de la especie, ligada casi exclusivamente a las aguas fluviales.
El promotor también descarta afecciones al tritón alpino (asociado a humedales de la
zona alta de la Sierra de Aralar, no coincidente con el trazado) y a la rana ágil, especie
cuyos muestreos específicos realizados concluyen en la ausencia de afección. No
obstante, el promotor prevé medidas para minimizar el posible impacto por atropello,
como la limitación de velocidad a 30 km/h en la zona de obras y la prohibición de trabajar
en periodo nocturno y en ciertas épocas.
El promotor descarta afecciones al quebrantahuesos por las razones expuestas para
la ZEC Aralar. El territorio históricamente ocupado, en la zona de Malloak, se encuentra
muy alejado de la línea a desmantelar (mínimo de 9 km), por lo que incluso en el caso de
producirse la nidificación, las obras del proyecto no provocarían molestias de ningún tipo.
La línea a desmantelar no discurre por zonas con presencia de pico mediano
confirmada en el estudio de pícidos realizado, aunque debido a la continuidad de las
masas forestales es posible que sí haya ejemplares cerca de algunos de los apoyos. No
obstante, las actuaciones no implican la reducción del bosque caducifolio ni la tala de
ningún ejemplar de roble maduro y, por tanto, no van a suponer impactos sobre la
especie por pérdida o fragmentación de hábitat. En cuanto a las molestias, el promotor
prevé ajustar el cronograma a los periodos críticos de cría de la especie, si se
comprueba su nidificación. El promotor expone consideraciones similares para el pito
negro. Respecto de los quirópteros, no se van a producir afecciones a los posibles
refugios y la pérdida de hábitat en la ZEC, en relación con la disponible, va a ser muy
reducida, además de temporal. El comportamiento nocturno de las especies excluye las
molestias en sus vuelos de campeo.
El promotor descarta efectos significativos sobre la conectividad durante la ejecución
y destaca los positivos por los desmantelamientos, en especial la recuperación de la
calle de seguridad para los bosques caducifolios que favorecerá a diversas especies de
fauna.
ZEC Urbasa y Andía (Navarra). La línea de 400 kV bordea el límite N de la ZEC a lo
largo de unos 21 km. La sobrevuela 5.940 m de línea y se ubican en su interior 12
apoyos. La línea a desmantelar I-O2 también bordea los límites de la ZEC en un trazado
muy similar al de la anterior, aunque algo más separado de ella en la zona O, con 12
apoyos en su interior y 3.990 m de sobrevuelo. La línea a desmantelar I-O1 bordea el
extremo NE de la ZEC, con 3 apoyos en su interior, y la sobrevuela 510 m. Todos los
cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 280