III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23855)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV, doble circuito, Itxaso-Castejón/Muruarte y de desmontaje de las líneas aéreas de transporte de energía eléctrica a 220 kV, simple circuito, Itxaso-Orcoyen 1 y 2 (Comunidad Foral de Navarra y TH de Gipuzkoa)".
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 156200

alejados de los límites de la ZEC, situados a distancias superiores al límite de 15 m
establecido en el Plan de Gestión. En el caso de la nueva línea, ha sido imposible hacer
coincidir su trazado con el de la línea a desmantelar I-O2, debido a las distancias de
seguridad más exigentes que debe respetar a edificaciones cercanas. No obstante, los
accesos previstos a los apoyos discurren íntegramente por el exterior de la ZEC y no
están previstas actuaciones de construcción o desmantelamiento sobre los biotopos que
albergan especies clave, de forma que no se va a producir ninguna pérdida,
fragmentación o alteración de estos. El promotor concluye que no hay afecciones sobre
los hábitats clave y las afecciones por molestias sobre las especies clave (visón europeo
y aves de río) son limitadas y puntuales, ya que las obras se van a ejecutar a distancia
de los cauces. La afección sobre la conectividad no es significativa ya que, aunque se va
a producir un cruzamiento sobre la ZEC, se van a desmantelar otros dos. Así mismo, la
nueva línea irá dotada de salvapájaros.
ZEC Aralar (Guipúzcoa). La nueva línea 400 kV y la línea a desmantelar I-O2
discurren en todo su trazado fuera de la ZEC, a una distancia mínima de 1.040 m. La
línea a desmantelar I-O1 cruza la ZEC en una longitud de 10.000 m, entre los
apoyos 161 y 204. Para el desmantelamiento, se ha reducido al mínimo la apertura de
nuevos caminos ya que, en general, se utilizan los ya existentes, y las afecciones a los
HIC de la ZEC únicamente se producen por el desmontaje de los apoyos. El único HIC
afectado es el 6510 (prados pobres de siega de baja altitud), con 5.520 m2. alterados por
la circulación de maquinaria campo a través, que representa un 0,08 % de las 691 ha
existentes en la ZEC. Este impacto va a ser además temporal, ya que la cubierta
herbácea degradada puede recuperarse tras el desmantelamiento al no ser necesario
mantener los accesos después de las obras. Así mismo, cabe destacar el proceso de
regeneración que permitirá la recuperación de la calle de seguridad, principalmente por
parte de las formaciones arboladas.
El promotor descarta afecciones significativas a especies clave de la ZEC vinculadas
al medio acuático, como el cangrejo de río, desmán ibérico y visón europeo, ya que no
se prevén actuaciones en ríos ni márgenes y no se va a alterar el caudal, la calidad de
las aguas, ni la vegetación riparia. Estima las posibles molestias y modificaciones de
comportamiento como puntuales y temporales. Tampoco considera afectados otros
elementos clave, como las especies de flora rupícola y los quirópteros, al no coincidir las
actuaciones con las áreas que los albergan, entre otras razones. Respecto del
quebrantahuesos, la pérdida de hábitat provocada por las obras no se valora
significativa, ya que no se actúa sobre su hábitat de nidificación y la pérdida de superficie
de campeo va a ser muy reducida y temporal. En cuanto a las molestias, sólo se pueden
producir afecciones relevantes si tienen lugar durante el periodo de cría y en las
inmediaciones del nido, dada la gran capacidad de desplazamiento y las dimensiones del
área de campeo de la especie. Adicionalmente, aunque existen datos históricos de su
cría en Aralar, actualmente no se reproduce en la ZEC y, si bien se observan desde hace
años uno o dos ejemplares de forma estable, la especie no termina de asentarse y no se
han registrado intentos de cría. Por otro lado, para descartar las molestias durante las
obras a otras aves rupícolas con territorios de cría en la ZEC, como el halcón peregrino y
alimoche, el promotor propone adoptar un cronograma que respete los periodos de cría
si se confirma su reproducción en el reconocimiento previo a la construcción, conforme
dictamine la autoridad competente. Durante la fase de funcionamiento, las afecciones se
consideran positivas sobre la avifauna, ya que se elimina el tendido eléctrico sin
señalizar que atravesaba el espacio y se reduce la longitud total de líneas en el entorno,
si bien el trazado de la nueva línea se acerca al muladar de Dorrao, zona de
alimentación de algunas de ellas.
ZEC Sierra de Aralar (Navarra). La nueva línea de 400 kV discurre a una distancia
mínima de 55 m de los límites de la ZEC y la línea a desmantelar I-O2 es adyacente a su
límite suroeste. La línea a desmantelar I-O1 cruza la ZEC en cuatro tramos discontinuos
de 8 km.

cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 280