III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23855)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV, doble circuito, Itxaso-Castejón/Muruarte y de desmontaje de las líneas aéreas de transporte de energía eléctrica a 220 kV, simple circuito, Itxaso-Orcoyen 1 y 2 (Comunidad Foral de Navarra y TH de Gipuzkoa)".
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 156198

Asimismo, destaca el desmantelamiento de las dos líneas de 220 kV y que, siempre
que ha sido posible, se aprovecha el pasillo de una de ellas para construir la futura línea,
con una reducción significativa de longitud de tendidos (unos 28 km) respecto de la
situación existente antes de la ejecución del proyecto. Las mayores dimensiones del
tendido a construir respecto de la línea a desmantelar pueden incrementar algo los
riesgos a igualdad de longitud, si bien la instalación de balizas salvapájaros en la nueva
línea debe reducir los riesgos respecto de la situación actual.
En el caso de aparición de nidos de especies protegidas en los apoyos, se
respetarán en todas las fases de la construcción y en el mantenimiento de la línea,
siempre que no interfieran en el correcto funcionamiento de la instalación o se estime un
verdadero riesgo para la propia ave, en cuyo caso podrá procederse a la retirada de los
nidos aplicando un procedimiento análogo al del desmantelamiento.
La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra informa
favorablemente con las siguientes condiciones:
Respecto a la rana ágil, en determinadas charcas que relaciona existentes en los
términos de Iturmendi, Bakaiku, Etxarri- Aranatz, Arbizu y Lakuntza, y en un entorno
circundante a las mismas de 300-500 m de radio, las obras se realizarán en el segundo
semestre del año.
Respecto al pico mediano, en la zona Alsasu-Urdiain, las obras se realizarán fuera
de la época de reproducción, de marzo a junio, ambos incluidos. Además, si durante las
obras fuese necesario el apeo de algún pie de diámetro mayor de 35-40 cm, en la
medida de lo posible, se deberá consensuar su elección con la Sección de Guarderío.
Si durante el periodo de hibernación de los quirópteros (mediados de noviembre a
principios de marzo), fuese necesaria la corta de árboles de grandes dimensiones, viejos,
con fisuras y/u oquedades, etc., deberá comprobarse la posible ocupación de murciélagos
hibernando. En caso afirmativo, habrá que esperar a que finalice la hibernación, o
proceder a su traslado en condiciones y a lugares adecuados, pudiendo ser necesaria la
instalación de cajas-refugio en el entorno, siguiendo las recomendaciones del Manual de
conservación y seguimiento de los quirópteros forestales. Tanto la comprobación de la
ocupación como el traslado deberán realizarse por personal técnico especializado.
En los trazados de las tres líneas del proyecto, desde su entrada en Navarra por el O,
hasta la Sierra de Bizkai en los concejos de Atondo y Ochovi al E, cuando las obras vayan a
ejecutarse en el periodo de abril a junio, ambos incluidos, deberá realizarse una
prospección previa al inicio entre mediados de marzo y mediados de abril para identificar
posibles zonas de nidificación de milano real que pudieran verse afectadas. En caso
afirmativo, estas no podrán realizarse en dichas zonas en el periodo de abril a junio, ambos
incluidos. Deberá ponerse en conocimiento del Negociado de Seguimiento Ambiental antes
del inicio de las obras el resultado de la prospección y las decisiones a aplicar.
Dados los elevados valores relativos a avifauna existentes en todo el trazado de la
línea a su paso por Navarra y la mayor eficacia demostrada para el dispositivo
catadióptrico frente al de espiral, el balizamiento deberá realizarse en Navarra siempre
con dispositivos catadióptricos móviles, dispuestos al tresbolillo en los cables de tierra,
con una separación máxima de 14 m entre elementos en cada uno de los cables.
Finalmente, indica que debe modificarse el trazado de manera que se aproveche el
pasillo de la línea existente 220 kV Orcoyen-Tafalla, conforme a determinadas
especificaciones, para reducir la afección sobre una zona de nidificación de una especie
rapaz vulnerable del CNAE en el extremo este de la línea de 400 kV. Debido a la
inviabilidad técnica (interferencia con servidumbre de aerogeneradores y proximidad al
embalse de Artajona), REE ha propuesto una variante entre el apoyo T-6 y el entronque
con la línea 400 kV Castejón-Muruarte en el entorno del apoyo T-113, que permitiría
lograr la mejora ambiental perseguida. En informe posterior, la Dirección General
considera la modificación propuesta por el promotor ambientalmente compatible. El
promotor ha aceptado ajustarse a esta variante, así como cumplir el resto de las
condiciones de la Administración regional.

cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 280