III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23855)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV, doble circuito, Itxaso-Castejón/Muruarte y de desmontaje de las líneas aéreas de transporte de energía eléctrica a 220 kV, simple circuito, Itxaso-Orcoyen 1 y 2 (Comunidad Foral de Navarra y TH de Gipuzkoa)".
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 156194

febrero de 2020 y enero de 2021, se registraron un total de 133 especies, para las que se
ha detallado su estatus estival, migrador, sedentario o invernante, además de su
correspondiente categoría en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA),
Catálogo Navarro de Especies Amenazadas (CNEA), Catálogo Vasco de Especies
Amenazadas (CVEA), Listado de especies silvestres en régimen de protección especial
(LESRPE) y otros. Se relacionan seguidamente las especies de mayor interés por su
grado de amenaza:
Cangrejo de río (Austropotamobius pallipes), incluido en el CNEA con la categoría
«en peligro de extinción». Cuenta con un plan de recuperación en Navarra, cuyo ámbito
de aplicación se corresponde con el área de distribución de la especie. En la zona de
estudio, coincide con el río Arga, aguas arriba del puente de Larraga.
Tritón alpino (Mesotriton alpestris). Anfibio incluido en la categoría de «rara» en
el CVEA, «sensible a la alteración de su hábitat» en el CNEA y como «de interés
especial» en el CEEA.
Rana ágil (Rana dalmatina). «Vulnerable» en el CVEA, «sensible a la alteración de
su hábitat» en el CNEA y «de interés especial» en el CEEA. Se ha llevado a cabo un
estudio específico sobre su situación en las áreas de afección del proyecto en la
Barranca, donde se localizan numerosos humedales con reproducción de la especie.
Águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus). «En peligro de extinción» en el CVEA y
el CNEA, y «vulnerable» en el CEEA. La población ha sufrido un fuerte retroceso en los
últimos años en la zona. En el País Vasco se limita actualmente a una pareja
reproductora y, según SEO/Birdlife (2018), a una pareja en Navarra. En el trabajo de
campo, se han detectado 10 ejemplares (3 juntos). Navarra cuenta con un plan de
recuperación cuyo ámbito de actuación incluye las áreas de reproducción, cría y
alimentación, entre ellas el Roquedo de Etxauri, declarado Área de Protección de la
Fauna Silvestre (APFS-14), la más cercana al ámbito de estudio, a 3,8 km de la
línea 400 kV. El plan determina que se evitará la instalación de nuevos tendidos
eléctricos de cable desnudo a menos de 500 m del ámbito de aplicación.
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus). «En peligro de extinción» en los tres
catálogos de especies amenazadas. En la CAPV, actualmente algunos ejemplares
ocupan de manera más o menos estable la Sierra de Aralar, en Guipúzcoa. Aunque no
se ha observado ninguna tentativa de reproducción, en dicho espacio se tiene constancia
de la presencia de 3 individuos residentes. Desde hace varios años, es habitual ver el
paso de varios individuos cruzando la Sakana entre Andía, Urbasa y Aralar
generalmente a gran altura. Probablemente son ejemplares que se desplazan entre los
núcleos poblacionales del Pirineo y el N de la Cordillera Ibérica. Se ha comprobado que
han bajado a alimentarse junto a los buitres en un campo en la Sakana cercano a la
autovía. Se han registrado 3 contactos durante los trabajos de campo. La parte NO del
ámbito de estudio, al S del río Arakil, desde Ibero hasta Irurtzun, se encuentra afectada
por el II Plan de Recuperación del Quebrantahuesos en Navarra.
Alimoche común (Neophron percnopterus). «Vulnerable» en los tres catálogos de
especies amenazadas. En 2018 se contabilizaron 129 parejas estimadas según datos
del Gobierno de Navarra. Hay una zona de interés para la especie en el País Vasco en
Beamaburu, al E de San Gregorio. Durante los trabajos de campo se ha contactado
en 40 ocasiones con un total de 47 individuos. Según los resultados del estudio de
avifauna, la especie hace un uso intenso en el valle de la Sakana en Uharte-Arakil y
Etxarri-Aranatz, ya que dispone de territorios de cría cercanos (peña de Zamartze, OskiaAtondo, Peña Etxauri).
Águila real (Aquila chrysaetos). «Vulnerable» en el CVEA y CNEA e incluida en
el LESRPE. En 2018, se han contabilizado en Navarra un total de 43 territorios. En el
País Vasco, los parques naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz son Zonas de Distribución
Preferente. En la CAPV, se conocen 4 parejas con territorios seguros en el ámbito de
estudio. Se han obtenido 23 contactos con un total de 25 individuos. Al S del ámbito se
localiza un territorio de la especie cuyas zonas de máximo uso se localizan a 1,3 km
y 8 km del apoyo 1.

cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 280