III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23855)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV, doble circuito, Itxaso-Castejón/Muruarte y de desmontaje de las líneas aéreas de transporte de energía eléctrica a 220 kV, simple circuito, Itxaso-Orcoyen 1 y 2 (Comunidad Foral de Navarra y TH de Gipuzkoa)".
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156192
próximos, no siendo preciso a pie de obra u otros lugares al efecto. Se prohíbe
establecer los parques de maquinaria en zonas sensibles, como espacios naturales
protegidos, HIC, Red Natura 2000 y próximas a cauces.
El montaje de los apoyos se realizará en el suelo y se izará posteriormente mediante
grúa, excepto aquellos coincidentes con HIC y formaciones de frondosas autóctonas
(relacionados en el EsIA) que se izarán con pluma para minimizar las afecciones. En las
líneas a desmantelar, en las zonas ambientalmente sensibles y en espacios protegidos,
a criterio de la dirección ambiental de obra, se desmontarán los apoyos mediante pluma.
En las operaciones de tendido y destendido de cables, se extremarán los cuidados
para evitar daños a la vegetación y se reducirán las eventuales cortas a ejemplares
aislados de especies sin valor natural. En las zonas de la nueva línea ocupadas por
frondosas arboladas autóctonas o con presencia de HIC –que el EsIA relaciona–, el
tendido se realizará a mano o con dron. Así mismo, en las zonas en las que las líneas a
desmantelar cruzan vegetación sensible y HIC, cuyos vanos aparecen listados en el
EsIA, se recomienda la retirada del cable mediante máquinas de tiro y freno.
En relación con la apertura de la calle de seguridad, en las zonas arboladas a
sobrevolar por la línea eléctrica se respetará al máximo la cubierta vegetal de la faja
afectada, limitando la eliminación de la vegetación a la estrictamente necesaria para
realizar las labores correspondientes y cumpliendo las distancias reglamentarias. La tala
se reducirá a las plantaciones forestales incompatibles con la presencia de la línea
eléctrica; se priorizarán las podas en las masas de frondosas autóctonas de porte alto
(especialmente hayas, robles y fresnos); y se mantendrán en lo posible las masas de
especies de frondosas autóctonas de menor porte (encinas, enebros y avellanos). Una
vez efectuadas las cortas y talas, la madera será convenientemente apilada y retirada a
la mayor brevedad para evitar focos de infección o el riesgo de incendios forestales.
Otras medidas preventivas son las siguientes: evitar el tránsito de maquinaria por las
masas de vegetación arbórea y de HIC; balizado de todas las zonas de trabajo en las
cercanías del apoyo T-51 para reducir el riesgo de afección a Orchis papilionacea;
balizado de las zonas de trabajo y accesos a todos los apoyos coincidentes con HIC o
vegetación de interés; señalización visible y duradera para evitar el paso innecesario de
maquinaria; los daños y heridas accidentales en el arbolado se sanearán dejando cortes
limpios y lisos; las podas y talas serán realizadas de forma manual y nunca con
maquinaria pesada; retirada a vertedero autorizado de los restos vegetales u otras
formas de gestión acordadas previamente con los órganos competentes.
Respecto de las medidas correctoras, el EsIA incluye la restauración de zonas
degradadas en las plataformas de los apoyos (los nuevos y los desmontados), caminos
nuevos, accesos campo a través y calle de seguridad, devolviendo al suelo la situación
previa a las obras, en la medida de lo posible, y revegetando aquellas zonas compatibles
con la explotación. Entre las acciones concretas, se incluyen restauraciones fisiográficas
del terreno, extendido de tierra vegetal, hidrosiembras (se descarta la realización de
plantaciones cerca o bajo la línea de alta tensión), restauración paisajística y consolidación
de taludes en los caminos nuevos que permanezcan durante el mantenimiento de la línea,
etc. El promotor señala que redactará un Proyecto de Restauración donde se detallarán
las acciones a realizar y en el que se primará el uso de especies autóctonas.
Durante la fase de explotación, se precisa controlar el crecimiento del arbolado de la
calle de seguridad que pueda interferir, por su altura, con la línea eléctrica. En caso de
detectar ejemplares cuyas ramas se aproximen a los conductores a una distancia inferior
a la de seguridad, se procederá, previa solicitud del correspondiente permiso, a su
desbroce o tala en función de su compatibilidad con la línea eléctrica para garantizar las
distancias de seguridad durante la vida útil. El EsIA detalla el tipo de maquinaría
adecuado a cada método de intervención, prescripciones técnicas de ejecución, así
como especificaciones relativas al manejo y retirada de restos vegetales y de prevención
de incendios forestales. Los restos de la corta se sacarán del monte, se triturarán, o se
acordonarán en montones o filas sobre el terreno para su descomposición. Los trabajos
cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 280
Jueves 23 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 156192
próximos, no siendo preciso a pie de obra u otros lugares al efecto. Se prohíbe
establecer los parques de maquinaria en zonas sensibles, como espacios naturales
protegidos, HIC, Red Natura 2000 y próximas a cauces.
El montaje de los apoyos se realizará en el suelo y se izará posteriormente mediante
grúa, excepto aquellos coincidentes con HIC y formaciones de frondosas autóctonas
(relacionados en el EsIA) que se izarán con pluma para minimizar las afecciones. En las
líneas a desmantelar, en las zonas ambientalmente sensibles y en espacios protegidos,
a criterio de la dirección ambiental de obra, se desmontarán los apoyos mediante pluma.
En las operaciones de tendido y destendido de cables, se extremarán los cuidados
para evitar daños a la vegetación y se reducirán las eventuales cortas a ejemplares
aislados de especies sin valor natural. En las zonas de la nueva línea ocupadas por
frondosas arboladas autóctonas o con presencia de HIC –que el EsIA relaciona–, el
tendido se realizará a mano o con dron. Así mismo, en las zonas en las que las líneas a
desmantelar cruzan vegetación sensible y HIC, cuyos vanos aparecen listados en el
EsIA, se recomienda la retirada del cable mediante máquinas de tiro y freno.
En relación con la apertura de la calle de seguridad, en las zonas arboladas a
sobrevolar por la línea eléctrica se respetará al máximo la cubierta vegetal de la faja
afectada, limitando la eliminación de la vegetación a la estrictamente necesaria para
realizar las labores correspondientes y cumpliendo las distancias reglamentarias. La tala
se reducirá a las plantaciones forestales incompatibles con la presencia de la línea
eléctrica; se priorizarán las podas en las masas de frondosas autóctonas de porte alto
(especialmente hayas, robles y fresnos); y se mantendrán en lo posible las masas de
especies de frondosas autóctonas de menor porte (encinas, enebros y avellanos). Una
vez efectuadas las cortas y talas, la madera será convenientemente apilada y retirada a
la mayor brevedad para evitar focos de infección o el riesgo de incendios forestales.
Otras medidas preventivas son las siguientes: evitar el tránsito de maquinaria por las
masas de vegetación arbórea y de HIC; balizado de todas las zonas de trabajo en las
cercanías del apoyo T-51 para reducir el riesgo de afección a Orchis papilionacea;
balizado de las zonas de trabajo y accesos a todos los apoyos coincidentes con HIC o
vegetación de interés; señalización visible y duradera para evitar el paso innecesario de
maquinaria; los daños y heridas accidentales en el arbolado se sanearán dejando cortes
limpios y lisos; las podas y talas serán realizadas de forma manual y nunca con
maquinaria pesada; retirada a vertedero autorizado de los restos vegetales u otras
formas de gestión acordadas previamente con los órganos competentes.
Respecto de las medidas correctoras, el EsIA incluye la restauración de zonas
degradadas en las plataformas de los apoyos (los nuevos y los desmontados), caminos
nuevos, accesos campo a través y calle de seguridad, devolviendo al suelo la situación
previa a las obras, en la medida de lo posible, y revegetando aquellas zonas compatibles
con la explotación. Entre las acciones concretas, se incluyen restauraciones fisiográficas
del terreno, extendido de tierra vegetal, hidrosiembras (se descarta la realización de
plantaciones cerca o bajo la línea de alta tensión), restauración paisajística y consolidación
de taludes en los caminos nuevos que permanezcan durante el mantenimiento de la línea,
etc. El promotor señala que redactará un Proyecto de Restauración donde se detallarán
las acciones a realizar y en el que se primará el uso de especies autóctonas.
Durante la fase de explotación, se precisa controlar el crecimiento del arbolado de la
calle de seguridad que pueda interferir, por su altura, con la línea eléctrica. En caso de
detectar ejemplares cuyas ramas se aproximen a los conductores a una distancia inferior
a la de seguridad, se procederá, previa solicitud del correspondiente permiso, a su
desbroce o tala en función de su compatibilidad con la línea eléctrica para garantizar las
distancias de seguridad durante la vida útil. El EsIA detalla el tipo de maquinaría
adecuado a cada método de intervención, prescripciones técnicas de ejecución, así
como especificaciones relativas al manejo y retirada de restos vegetales y de prevención
de incendios forestales. Los restos de la corta se sacarán del monte, se triturarán, o se
acordonarán en montones o filas sobre el terreno para su descomposición. Los trabajos
cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 280