III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23855)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV, doble circuito, Itxaso-Castejón/Muruarte y de desmontaje de las líneas aéreas de transporte de energía eléctrica a 220 kV, simple circuito, Itxaso-Orcoyen 1 y 2 (Comunidad Foral de Navarra y TH de Gipuzkoa)".
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 156191

corresponde con vegetación natural de interés y, de este porcentaje, el 88,41 % son
hayedos, robledales, coscojares, carrascales y vegetación de ribera. Del total de
formaciones de interés, tan sólo el 24,06 % tienen un estado de conservación favorable.
Sobre los cultivos compatibles (todos menos las plantaciones forestales), no se generan
efectos negativos graves ni permanentes, ni por el tendido de cable, ni por la apertura de la
campa, dada la reversibilidad de las afecciones provocadas. El EsIA relaciona los vanos
que precisan la apertura de calle de seguridad mediante tala y la cubierta forestal afectada,
que asciende a un total de 48 ha, fundamentalmente masas de pinos y chopos, además de
algunas pequeñas superficies de robles, encinas, avellanos y matorral.
También se incluye relación de los apoyos que requieren la apertura de campa en
zonas con vegetación natural, con detalle del tipo de HIC afectado y estado de
conservación. La superficie de ocupación temporal del apoyo individual es de 1.600 m2 y la
permanente de 100 m2. La ocupación temporal total de vegetación natural de interés
asciende a 33.600 m2, 28.800 m2 con categoría de HIC. La ocupación permanente de
vegetación natural de interés es de 2.100 m2 (1.800 m2 con categoría de HIC, ninguno de
ellos prioritario), mayoritariamente carrascales, coscojares y, en menor medida, robledales.
Los accesos que suponen mayor afección son los de nueva construcción, ya que los
realizados campo a través se recuperan posteriormente y los existentes a acondicionar
sólo conllevan podas o actuaciones leves. El EsIA especifica la forma de acceso a cada
apoyo, la unidad de vegetación natural de interés o HIC ocupado, su estado de
conservación y la superficie afectada. La superficie total de afección a formaciones
vegetales de interés por accesos de nueva construcción es de 3.487,5 m2, en su mayor
parte correspondiente a carrascales y coscojares (con un estado de conservación
desfavorable) y 38,37 m2 de robledal de roble peloso. De la superficie total anterior,
3.449,13 m2 corresponden a HIC. Ningún acceso discurre sobre HIC prioritarios.
En cuanto a las dos líneas a desmontar de 220 kV, las formaciones de interés se
corresponden con zonas de vegetación de ribera en los ríos Oria y Arakil y en pequeños
tributarios de estos. También aparecen carrascales, robledales, hayedos y formaciones
mixtas en la calle de seguridad, principalmente en zonas de vaguada. En general, se
trata de formaciones de pequeña talla, que no se talaron en la apertura de las calles de
seguridad, por lo que podrían verse afectadas durante el proceso de desmontaje.
Finalmente, destacan dos tramos de calle de seguridad con una notable regeneración de
carrascas merecedoras de preservación, así como otro tramo con un pequeño rodal de
roble peloso en el que aparecen numerosos fresnos juveniles. No se han considerado de
interés los matorrales de brezal-argomal-helechal, formaciones de sustitución de la
comunidad climácica de robledal o hayedo (en ocasiones sustituidas por plantaciones de
coníferas), procedentes de las operaciones de desbroce y tala periódica de la vegetación
de la calle de seguridad.
El EsIA especifica los vanos coincidentes con las formaciones de interés referidas y
su longitud, que ascienden en las líneas de 220 kV I-O1 y I-O2 a un total,
respectivamente, de 3.141 m y 4.249 m. El promotor señala que no existe afección
potencial a los HIC por el desmantelamiento de las líneas ya que se ubican sobre una
calle existente donde no se han localizado hábitats, así como que los caminos de acceso
son todos existentes.
La principal medida para minimizar las afecciones a la vegetación es la elección del
emplazamiento óptimo del trazado. Otras medidas de carácter preventivo son el
alejamiento de los apoyos de los HIC, con las consideraciones ya recogidas en el
apartado de suelos, la elección del tipo de apoyos y su altura, evitando en la medida de
lo posible la tala de frondosas autóctonas, así como el uso de apoyos con patas
desiguales. Como se expuso con anterioridad, se han planificado los accesos con el fin
de priorizar el uso de los existentes. La apertura nuevos caminos se limitará a las zonas
en las que no es viable el movimiento de máquinas y personas por el terreno. Las áreas
de acopio y de maniobra se ubicarán siempre que sea posible en las zonas de
vegetación de menor valor. En las líneas a desmontar, los acopios se realizarán bajo
calle o junto a los apoyos. El parque de maquinaria y almacenes se ubicarán en pueblos

cve: BOE-A-2023-23855
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 280