III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE JUSTICIA. Recursos. (BOE-A-2023-23696)
Resolución de 30 de octubre de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Albaida, por la que se suspende la inscripción de una escritura de renuncia y adjudicación de herencia.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 279

Miércoles 22 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 155386

También ha declarado este Centro Directivo (Resoluciones en ‘Vistos’), para el caso
de premoriencia, a los efectos de la acreditación de inexistencia de descendientes del
instituido, que basta la manifestación en ese sentido hecha por el sustituido en su
testamento, Debe tenerse en cuenta que en el presente expediente no hay un
llamamiento nominativo a favor de sustitutos concretos, sino un llamamiento a genéricos
descendientes, por lo que debe bastar la manifestación que realiza la renunciante en la
escritura pública de partición, que igualmente es un documento público.”
(…) Conclusión.
1. Se otorga la escritura por las dos únicas herederas, la renunciante y la que se
beneficia de la renuncia por acrecimiento, representadas ambas por su apodera la que a
su vez es la contadora partidora y en la escritura –reitero– se dice:
“Doña G. A. P. C., tal y como está representada renuncia pura y simplemente a la
herencia testada causada por su madre doña M. D. C. S.
Doña M. I. P. T., no siendo precisa su intervención como contador partidor hace
constar, no obstante, que la renunciante carece de descendientes, como así le consta
por razón de su relación de amistad con las hermanas otorgantes de la presente.”
Queda pues acreditado con la manifestación transcrita que procede el acrecimiento y
no la sustitución por carecer la renunciante de descendientes: “no hay un llamamiento
nominativo a favor de sustitutos concretos, sino un llamamiento a genéricos
descendientes, por lo que debe bastar la manifestación que realiza la renunciante en la
escritura pública de partición, que igualmente es un documento público” (resolución 2 de
noviembre de 2017).
2. Pedir a una renunciante que acredite, como se pide en la calificación que se
recurre, la inexistencia de descendientes llegaría ser lo mismo que pedir a todo testador,
que así lo manifieste en su testamento, que acredite que carece de descendientes».
IV
Mediante escrito, de fecha 1 de agosto de 2023, la registradora de la Propiedad
emitió informe y elevó el expediente a este Centro Directivo.
Fundamentos de Derecho

1. Debe decidirse en este expediente si es o no inscribible una escritura de
renuncia por una por una de las herederas y aceptación y adjudicación de la herencia
por la otra, en la que concurren los hechos relevantes y circunstancias siguientes: la
escritura es de fecha 9 de junio de 2023; la causante fallece el día 14 de diciembre
de 2022 en estado de viuda dejando dos hijas, llamadas doña G. A. y doña M. I. P. C. En
su último testamento, de fecha 18 de junio de 2012, tras realizar varios prelegados,
instituye herederas por partes iguales a sus dos citadas hijas con sustitución vulgar por
sus respectivos hijos o descendientes, los primeros por cabezas y los segundos por
estirpes; nombra contadora-partidora con las más amplias facultades a doña I. P. T.,
haciendo constar que «no obstante, si todos los interesados en la partición fueren

cve: BOE-A-2023-23696
Verificable en https://www.boe.es

Vistos los artículos 774 y siguientes, 857, 761, 901 y 902 del Código Civil; 18 y 19 bis
de la Ley Hipotecaria; 82 del Reglamento Hipotecario; 363 del Reglamento del Registro
Civil; 159 del Reglamento Notarial; las Resoluciones de la Dirección General de los
Registros y del Notariado de 21 de febrero de 1992, 8 de mayo de 2001, 21 de mayo
de 2003, 23 de febrero y 13 de diciembre de 2007, 31 de enero y 24 de octubre de 2008,
29 de septiembre de 2010, 30 de septiembre de 2013, 1 de marzo de 2014, 29 de enero
y 6 de junio de 2016 y 5 de septiembre y 2 de noviembre de 2017, y las Resoluciones de
la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de 15 de junio y 15 de diciembre
de 2021.