III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23521)
Resolución de 7 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Desma, de 25 MW, su hibridación fotovoltaica de 32,34 MWp/25 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Burgos".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 154562

de la vegetación, movimientos de tierras y las molestias derivadas de las distintas
actuaciones, pudiendo producir interferencias y desplazamientos principalmente sobre
las especies de mediano-gran tamaño que utilizan el área para campeo como el buitre
leonado, buitre negro, milano real, águila real o busardo ratonero. El EsIA señala que
este impacto puede ser especialmente relevante durante la época de reproducción,
pudiendo provocar el abandono de nidos, pues se considera probable la nidificación en
las proximidades de aguilucho cenizo o aguilucho lagunero. Asimismo, los dormideros de
milano real localizados pueden verse afectados por la proximidad de las obras de la línea
de evacuación.
El trazado soterrado de la línea presenta un cruzamiento con la ZEC «Riberas del
Río Arlanzón y afluentes», aunque el promotor asegura que al utilizarse la técnica de
hincado se evita cualquier afección sobre la vegetación de esta zona, sin embargo, sí se
afecta indirectamente a la fauna considerada elemento clave del espacio (Mauremys
leprosa, Galemys pyrenaicus, Lutra, Pseudochondrostoma duriense, Cobitis calderoni y
Achondrostoma arcasi).
Considera que las aves rapaces que utilizan la zona como cazadero serán las más
afectadas por la construcción de la planta fotovoltaica, no obstante, en el entorno tienen
idénticas condiciones ambientales y la misma disponibilidad de presas.
Durante la fase de operación, el impacto se producirá por la alteración o pérdida de
hábitats, el efecto barrera para el movimiento de la avifauna (sobre todo rapaces), la
mortalidad por colisión con aerogeneradores, y las molestias por la contaminación
lumínica.
En el análisis del uso del espacio aéreo del parque eólico, el promotor detecta un
foco principal de concentración de aves sobre una balsa de agua y la vegetación natural
entre los aerogeneradores DES03 y DES04, mientras el buitre leonado, principal especie
afectada, es más abundante alrededor de los aerogeneradores DES06 y DES07. En este
caso, el promotor indica que la modificación de las posiciones de los aerogeneradores
DES03 y DES04, y la eliminación del aerogenerador DES05 disminuye el efecto barrera
al ampliar el corredor de vegetación natural hacia la balsa de agua, así como la
probabilidad de colisión con los aerogeneradores aunque esta siga siendo elevada para
especies como el alimoche común, buitre leonado y buitre negro.
El impacto debido a la mortalidad por colisión y electrocución con la línea de
evacuación desaparece después de que el promotor presentase el soterramiento íntegro
de la línea de evacuación en la nueva versión del EsIA (mayo de 2023). En general, las
labores de mantenimiento del parque híbrido serán muy dilatadas en el tiempo y de poca
importancia, siendo de nuevo las especies más sensibles aquellas que utilizan el ámbito
como área de campeo. De igual forma, el EsIA señala la posibilidad de atropellos de
fauna silvestre como anfibios, reptiles y micromamíferos, aunque no se detecta ninguna
amenazada.
Respecto del vallado perimetral de la planta solar, el promotor indica que será
cinegético para permitir el flujo de fauna de pequeño tamaño disminuyendo el efecto
barrera, y estará señalizado con placas de color blanco y acabado mate de 25x25 cm
cada 8 m, instaladas cada tres vanos en la parte superior del cerramiento para evitar la
colisión de avifauna.
Respecto de los quirópteros, se recopilan alrededor de los aerogeneradores 10.235
registros de llamadas de 18 especies diferentes, cuatro de ellas catalogadas como
«Vulnerable» en el CEEA: murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii) (33
registros), murciélago bigotudo (Myotis mystacinus) (1 registro), nóctulo grande (Nyctalus
lasiopterus) (13 registros) y nóctulo mediano (Nyctalus noctula) (22 registros). La
mayoría de los registros se dan entre mayo y octubre, correspondiéndose el 94,8 % con
el murciélago común (Pipistrellus pipistrellus). El EsIA señala que se pueden ver
afectados durante la construcción ya que usan las zonas de vegetación natural como
zonas de refugio y alimentación. Durante la fase de funcionamiento se producirá un
aumento de la mortalidad de este grupo derivada de la colisión con las palas de los
aerogeneradores, favorecida por el balizamiento luminoso necesario por su altura.

cve: BOE-A-2023-23521
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 277