III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23521)
Resolución de 7 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Desma, de 25 MW, su hibridación fotovoltaica de 32,34 MWp/25 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Burgos".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 154561

para su alimentación. Las principales especies presentes en el ámbito del proyecto son
las siguientes:
Milano real (Milvus milvus), «En peligro de extinción» en el CEEA. Residente y muy
abundante en todo el ámbito del proyecto (114 individuos registrados en el parque eólico,
127 en la planta solar y 336 a lo largo del trazado de la evacuación), con máxima
concentración en los alrededores del aerogenerador DES03 y planta fotovoltaica, pero
sin detectar comportamientos reproductivos. Localiza un dormidero con hasta 38
individuos en las riberas del río Arlanzón, a menos de 300 m al noreste del trazado de la
línea soterrada del presente proyecto y a menos de 300 m al sur del tramo de línea
compartida. Informa de riesgo de colisión con el parque eólico por el tipo de vuelo
detectado (cicleo/planeo a alturas de riesgo).
Buitre leonado (Gyps fulvus), incluido en el Listado de Especies Silvestres en
Régimen de Protección Especial (LESRPE). Habitual en toda la zona del proyecto, es
una de las especies con mayor número de individuos detectados (734 en el parque
eólico, 209 en la planta solar y 573 en la línea de evacuación). El promotor señala que se
trata de la especie con mayor número de colisiones documentadas con aerogeneradores
por su condición de ave planeadora, por lo que el índice de mortalidad es muy alto (74%
de los vuelos registrados fueron en altura de riesgo).
Aguilucho cenizo (Circus pygargus), «Vulnerable» en el CEEA. Con más de 100
individuos registrados entre los tres estudios realizados, su máxima concentración se da
al sur del parque eólico. Utilizan el área para campeo y como zona de caza, teniendo el
promotor constancia de una pareja en cría al sur de la línea de evacuación soterrada.
Busardo ratonero (Buteo buteo), incluido en el LESRPE. El EsIA la recoge como una
de las rapaces diurnas más abundantes, con más de 400 individuos contabilizados en
total. Calificada como vulnerable a la colisión con los aerogeneradores por sus vuelos de
gran altura, destaca su presencia sobre la planta solar y la reproducción de al menos dos
parejas en el área de implantación. Registra numerosos contactos en el tramo norte de la
línea de evacuación soterrada.
Águila real (Aquila chrysaetos), incluida en el LESRPE. El estudio de avifauna no
sugiere un asentamiento de la especie en la zona, pero sí su uso como campeo y caza.
Se distribuye uniformemente por el ámbito de estudio abundando en las proximidades de
la balsa de agua. Es otra de las especies que tiende a realizar vuelos a la altura de
riesgo de colisión con los aerogeneradores.
Águila imperial ibérica (Aquila adalberti), «En peligro de extinción» en el CEEA. Se
obtienen en total 13 registros, entre ellos dos de aves inmaduras, en la zona central de la
línea y planta fotovoltaica, donde la abundancia de conejo le supone un importante
recurso trófico.
Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), incluido en el LESRPE. El EsIA contabiliza
numerosos individuos en las proximidades del aerogenerador DES03, al centro-norte de
la línea soterrada y planta fotovoltaica, la cual utiliza como cazadero habitual. Aunque
pueden utilizar las zonas de cultivo para reproducirse, el promotor no tiene constancia en
el ámbito del proyecto.
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), incluido en el LESRPE. El estudio de avifauna
señala que se trata de una especie residente que utiliza el ámbito de implantación como
territorio para la caza, habitual al norte del parque eólico, planta solar y en el tramo norte
de la línea soterrada.
También se obtienen contactos con otras especies como el buitre negro (Aegypius
monachus) (25 individuos en total, «Vulnerable» en el CEEA), águila calzada
(Hierraatus pennatus) (68 individuos en total, incluida en el LESRPE), alimoche
(Neophron percnopterus) (5 individuos en total, «Vulnerable» en el CEEA), y mochuelo
europeo (Athene noctua) (5 individuos en total, incluido en el LESRPE), del cual detecta
un nido a menos de 50 m del tramo sur de la línea soterrada.
Durante la construcción, el promotor indica que se puede provocar el deterioro,
pérdida y fragmentación de hábitat de descanso, campeo y alimentación por el desbroce

cve: BOE-A-2023-23521
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 277