III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23521)
Resolución de 7 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Desma, de 25 MW, su hibridación fotovoltaica de 32,34 MWp/25 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Burgos".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 277

Lunes 20 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 154560

dañado a preservar; eliminación de vegetación natural únicamente bajo autorización del
Servicio Territorial competente, preservación de los rodales sobresalientes de vegetación
natural retranqueándose los emplazamientos originales si fuese necesario, etc.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León, en relación al proyecto original, solicita reubicar la posición del aerogenerador
DES03, de forma que su área de barrido no se superponga con la repoblación de
Quercus ilex y Quercus faginea adyacente. De igual forma, solicita la reubicación de los
aerogeneradores DES04 y DES05, así como de la subestación Desma 30/132 kV, para
evitar afección a la cubierta vegetal e HIC 4090, además de solicitar el balizamiento de
las teselas de hábitats próximos a las actuaciones. En la nueva versión del EsIA, el
promotor modifica las posiciones de DES03, DES04 y la SE, y elimina el aerogenerador
DES05 para evitar la afección. Además, se compromete a balizar los hábitats en las
condiciones impuestas.
Fauna.

Para abordar el estudio de la fauna el promotor ha realizado un inventario basado en
información cartográfica, bibliográfica y seguimientos propios, y se han aplicado diversos
índices y variables con objeto de valorar la importancia de las diferentes comunidades
faunísticas. En el ámbito del proyecto, incluyendo parque solar, eólico y línea de
evacuación, se han inventariado 187 taxones de vertebrados. No obstante, el estudio
detalla y analiza especialmente el grupo de aves (67% del total) por ser las más
sensibles a este tipo de proyecto.
El promotor ha realizado seguimientos sobre el terreno para el proyecto en su diseño
original, incluyendo el parque eólico (enero - diciembre de 2022), la planta fotovoltaica
(junio de 2021 - mayo de 2022) y la línea de evacuación aérea (agosto de 2021 - junio
de 2022), ahora soterrada, a excepción del último tramo (no objeto del presente
proyecto, y que se comparte con otros promotores, entre otros con el PE Iglesias),
ratificando la validez de los resultados obtenidos para el proyecto definitivo ya que el
ámbito de estudio incluye las cuadrículas UTM 10x10 30TVM27, 30TVM28, 30TVM37
y 30TVM38.
Para el caso del parque eólico realiza dos transectos (uno a pie y otro en vehículo)
para la detección de paseriformes, establece 4 puntos de observación y escucha para
aves rapaces y esteparias, y fija un punto de escucha para la detección de quirópteros.
Realiza un total de 7.586 avistamientos de 75 especies diferentes. Adicionalmente, el
promotor tiene en cuenta la altura de vuelo de los diferentes avistamientos para
determinar el riesgo de colisión de cada especie con los aerogeneradores. El estudio de
avifauna sobre la planta fotovoltaica emplea diversas metodologías para los diferentes
grupos, analizando la información recopilada mediante la realización de transectos,
puntos de observación y estaciones de escucha en una malla de cuadrículas de 1 km de
lado. Detecta un total de 63 especies. En el caso de la línea de evacuación se sigue una
metodología semejante, estudiando los diferentes grupos de avifauna y
registrándose 104 especies.
El EsIA determina que el área de implantación se trata de un entorno con alta
biodiversidad, favorecida por la heterogeneidad de la vegetación (cultivo, matorral,
bosquetes y bosque de ribera) y lugares de concentración de aves como la balsa de
riego ubicada a 350 m al suroeste del aerogenerador DES04, cuya ubicación e
importancia ha condicionado la eliminación del aerogenerador DES05, y el muladar de
Estépar a 5 km al oeste de las infraestructuras. En el área de estudio destacan las aves
rapaces, que utilizan el área principalmente para campeo y caza, detectándose también
especies de carácter migratorio. A pesar de que el parque eólico se localiza sobre una
zona de sensibilidad media para aves esteparias (según cartografía de Castilla y León),
el EsIA no registra ningún contacto con estas especies ni se espera que utilicen la zona

cve: BOE-A-2023-23521
Verificable en https://www.boe.es

b.5